El Museo del Café Chiapas fue testigo de un evento literario cargado de emoción, el viernes 15 de agosto, con la presentación del libro Triscar de la serpiente, del destacado poeta chiapaneco Uberto Santos.
El acto, que comenzó a las 11:00 horas, se transformó en un espacio íntimo donde Santos, visiblemente conmovido, compartió con el público las motivaciones profundas que dieron vida a los versos de su obra. El autor mostró fragmentos de su mundo interior, estableciendo una conexión inmediata con los asistentes.
El momento culminante llegó con la lectura de poemas seleccionados. Cada palabra, pronunciada por su creador con pausa y convicción, fue recibida por el público con una cálida respuesta. Los espectadores permanecieron absortos, como suspendidos en el tiempo, capturados por la fuerza de la poesía.
El poder del verso
La presentación contó con Elena Díaz Carrión como moderadora. Los encargados de comentar la obra fueron Gala Santiago, cuya ópera prima es la ilustración de la portada; el maestro Toshiro Culebro y el poeta José Natarén, quienes junto al autor ofrecieron distintas perspectivas sobre la creación poética.
El escritor agradeció a cada una de las personas que participaron para lograr este proyecto, pues recalcó que se necesitan muchas voluntades para poder llevar a cabo lo que uno se propone.
En la poesía de Uberto Santos se evidencia un tono apodíctico cuando retrata, de manera interiorizada, lo mismo algunas vivencias infantiles que la geografía y los fenómenos naturales propios de su región de origen, a tal grado que esta descripción muchas veces aparece representada antropomórficamente: el yo lírico se enuncia como reflejo de la fauna y la vegetación circundante, lo cual también determina en su discurso una intención ecologista.
La presentación de Triscar de la serpiente, con entrada libre, confirmó la vigencia y el poder de convocatoria de la poesía chiapaneca.