A pocos días de que se conmemore el 40º aniversario del terremoto de 1985, que provocó el colapso de cientos de edificios y el fallecimiento al menos 10 mil personas, según fuentes oficiales, fue inaugurada la exposición “A 40 años de los sismos de 1985” en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), como un testimonio visual que apuesta por la memoria y que destaca la solidaridad de los capitalinos.
En entrevista, Lizbeth Ramírez Chávez, directora del MAF, detalló que se exponen 20 instantáneas del acervo del propio recinto museográfico, captadas entre el 19 de septiembre y noviembre de 1985, las cuales han permanecido anónimas, pero dan cuenta del colapso del Hotel Regis, que se encontraba en avenida Juárez, y de otros edificios representativos dañados en avenida San Antonio Abad, así como de bomberos, binomios caninos que formaban parte de las brigadas de auxilio que acudieron de otros países, y de los Topos, grupo de auxilio que surgió en aquella tragedia.
“A 40 años de la tragedia del sismo, esta exposición se realizó con material del fondo del MAF, por lo que todas las imágenes que podrá ver el público fueron tomadas por diversos fotógrafos que trabajaron para el Departamento de Comunicación Social de CDMX”, comentó.
Autores desconocidos
Ramírez Chávez reconoció que las fotografías son en su mayoría anónimas; es decir, carecen de crédito, “ya que ellos entregaban su trabajo al área de Comunicación Social y sus datos se perdieron, por lo que no se cuenta con el nombre de los fotógrafos, lo cual es lamentable. Además, quiero decir que esta muestra va de la mano de la que ya se exhibe en la Galería Rejas de Chapultepec”.
Estas fotografías, añade, “nos muestran diferentes aspectos del primer cuadro de la Ciudad de México, del Centro Histórico y de los alrededores, lo que desafortunadamente vivió la gente, la comunidad en ese momento, y hay que reconocerlo, sin contar con una protección civil como tal, sin este cuidado”.
Asimismo, explicó: “Vamos a mostrar desde edificios dañados en el primer cuadro de la ciudad y algunos registros de aquella sororidad y solidaridad de la gente, de cómo se estaban uniendo para poder hacer el rescate, junto con el trabajo que realizaron los servicios médicos y de la Cruz Roja que, para salir de aquella catástrofe”.