En la cafetería Biomaya, la tarde de este miércoles la maestra Yolanda Gómez Fuentes compartió con el público (presencial y virtual) algunos de los poemas que integran sus libros. Quien condujo el evento fue el director del centro cultural Jaime Sabines, Raúl Vázquez Espinosa, quien indicó que esta actividad inaugura una serie de charlas titulada “Intermitencias de la voz”.
Enfatizó que estas pláticas tienen como objetivo conocer más a fondo al escritor invitado, sobre todo en lo tocante a sus fuentes de inspiración, sus procesos creativos y sus intereses. Acerca de estos aspectos, la maestra Yolanda apuntó: “El primero tiene que ver con mis temas de interés, como la historia de la literatura, que me lleva a indagar sobre el papel de la mujer en la historia, encontrando que la figura femenina siempre ha estado estigmatizada”.
Agregó que “la segunda fuente tiene que ver con mi propuesta literaria, que se basa en el erotismo, lo cual le permite tener una voz contestaria donde cuestiono lo establecido en relación con la equidad de género”.
A partir de esos dos fundamentos, señala, es como construye sus propuestas literarias. Además, explica que luego de ser merecedora de una beca impartió talleres sobre creación literaria que la llevaron a ser más objetiva con su trabajo y a darse cuenta de que ella es una escritora que en pocas líneas da a conocer su mensaje.
Posteriormente, dio paso a la lectura de poemas contenidos en libros de su autoría como Cerca del fuego (2011), De sirenas y silencios (1999) y En otredad guerrera (2014). Por otro lado, destacaron que la poeta, ensayista y docente mexicana es licenciada en Letras Latinoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
También ha sido becaria del Centro Chiapaneco de Escritores (1992); del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, en la categoría de jóvenes creadores (1997), así como del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, en la categoría de creadores con trayectoria (2002).