Una buena crianza te ayuda a mantener una ambiente sano a base de respeto, amor y libre de violencia. Por este motivo, es necesario seguir ciertas pautas para un buen cuidado.
La crianza positiva es un estilo de crianza basado en el respeto a los hijos, se trata de poner de base el amor en la crianza y, sobre todo, en hacerlo a través del respeto y la no violencia. Actualmente son numerosos los padres que entienden que la crianza de los hijos tiene que estar alejada de conductas violentas, sin embargo en numerosas ocasiones los padres necesitan orientación, apoyo y herramientas para gestionar los conflictos y retos que van surgiendo en la vida familiar para afrontarlos desde el respeto.
Es importante que tengamos en cuenta que cada familia tiene sus propias particularidades y necesidades, por lo que cada una debe hacer aquello que crea conveniente en cada momento. Quiero pensar que todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y que ninguno de ellos va a hacer nada en contra de sus propios hijos. Mamá y papá tienen que estar bien para cuidar a su bebé y sino lo están tu bebé tampoco estará bien.
Cuídate tú para poder cuidar a los demás, dicho esto, es importante que encuentres la forma en la que te sientes cómodo para criar a tus hijos. Si bien es cierto, la crianza en positivo está siendo la elección de todos aquellos que pretenden que los niños entiendan las consecuencias de determinadas acciones y comportamientos. Utilizando la empatía, la comprensión y el respeto, enseñan a hacer lo correcto utilizando un lenguaje positivo y mucha paciencia; evitando utilizar castigos desmesurados, amenazas, chantajes, etc.
La forma de educar siempre genera debate y, muchas opiniones enfrentadas, hay que tener en cuenta que los estilos y las técnicas pueden variar, pero en ningún caso se debe confundir con crianza permisiva. Es decir, no se trata de consentir todo sino de saber actuar para que no se comporten de una determinada manera. Los niños tienen infinitas maneras de sorprendernos dependiendo de su edad: objetos rotos, peleas con sus hermanos, primos o compañeros, paredes pintadas, lanzar objeto; es por eso es importante que tengamos claras las pautas.
¿Qué es la crianza en positivo?
No existe una definición de crianza positiva universal, leas el autor que leas, la crianza en positivo tiene como base de la educación el cariño y el respeto. La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos basada en el respeto mutuo, es decir, tiene como objetivo ayudar a que los pequeños se desarrollen de forma saludable, y que además puedan relacionarse con los otros de forma no violenta.
Dentro de la crianza positiva existen unos puntos clave que es importante que tengas en cuenta:
Elogiar el buen comportamiento del niño.
Escuchar, es decir prestar atención a tu hijo.
Establecer normas y límites claros.
Trabajo en equipo por parte de todos los miembros de la familia.
No gritar, amenazar, chantajear y humillar a los niños.
Comprender y corregir desde el respeto y no utilizando el castigo físico o psicológico.












