La muestra fotográfica “Tanchak. Carnaval Tsotsil Huixtenco” es presentada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), con la intención de “reconocer, celebrar y aprender de las voces que fortalecen la identidad chiapaneca e invitan a caminar hacia una sociedad más inclusiva”, informó Veymar Guadalupe Tacías Pascacio, directora de Derechos Humanos, Género, Inclusión y Cultura de Paz de la institución.
Margarita Martínez Pérez, quien es autora junto a Abraham Gómez Vázquez, explicó que la colección fotográfica y los datos presentados son parte de los resultados del proyecto de investigación “Documentación lingüística, histórica y etnográfica sobre el tanchak: Discurso y arte verbal entre los danzantes tsotsiles durante el carnaval huixteco”.
Otro producto de la investigación social es el documental Tanchak, que en breve estará disponible en los materiales audiovisuales del repositorio institucional de la Unicach. A este se podrá acceder desde la página electrónica repositorio.unicach.mx.
Martínez Pérez, considera que el trabajo que dirigió en la Facultad de Humanidades de la Unicach, donde es profesora investigadora, es de carácter colaborativo comunitario, artístico y académico, pues sus participantes pertenecen al grupo de músicos y danzantes del Barrio Sakji’ y río Las Pastoras del ejido Adolfo López Mateos, en el municipio de Huixtán, Chiapas.
La investigadora detalló que en el carnaval huixteco tanchak, término cuya aproximación al español sería “los del cuerpo encalado o cuerpos pintados con cal”, los danzantes y músicos pintan sus cuerpos con un tipo de tierra denominado ixlante, para protegerse de peligros durante la danza o cualquier actividad performativa referente al carnaval.
La exposición fue promovida por la Dirección de Derechos Humanos, Género, Inclusión y Cultura de Paz de la Unicach, en colaboración con el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos. La muestra se encuentra disponible al público en el vestíbulo del Centro Universitario de Información y Documentación, en el libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, y permanecerá hasta el 2 de septiembre.