En “El obsceno pájaro de la noche”, José Donoso ofrece una imagen brutal del miedo. El imbunche, un ser encerrado en sí mismo, incapaz de hablar, de mirar, de mover...
En “Cien años de soledad”, Gabriel García Márquez narra cómo en Macondo la lluvia cayó durante cuatro años, once meses y dos días. No era solo agua: era aislamiento...
El pueblo, como escribiera Víctor Hugo en esa magistral obra que es Los miserables, es como el océano: a veces calmo, a veces furioso, pero siempre profundo.
En “El mercader de Venecia”, William Shakespeare da vida a una de las reflexiones más inquietantes acerca el poder del contrato y la fragilidad de la justicia. El p...
Miguel León-Portilla nos dejó varias advertencias que hoy cobran vigencia indiscutible, una de ellas, que la historia no es un lujo sino una necesidad.
En su...
No es extraño que para la filosofía los límites y la tolerancia hayan sido temas centrales. Karl Popper formuló la llamada paradoja de la intolerancia: si una socie...
La soberanía no es un concepto abstracto ni un tecnicismo jurídico. Es la raíz viva que sostiene a todo Gobierno democrático. Cuando el poder toma distancia del pue...
La historia de América Latina ha tenido una dolorosa constante: el intervencionismo estadounidense. Desde que en 1823 se proclamó la Doctrina Monroe con la frase “A...
México está viviendo un momento estelar, un punto de inflexión que marcará a varias generaciones. El próximo 1 de septiembre, por primera vez en 200 años de vida in...
En 1998, el exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Caspar Weinberger, publicó “The Next War” (La próxima guerra), un libro que, aún en nuestros días, resulta in...
América Latina es la región de las venas abiertas, tal y como escribió Eduardo Galeano, señalando con ello que, desde que fue descubierta hasta la actualidad, todo ...
En la mitología griega, Hipólita, líder de las Amazonas, encarna la autonomía, el gobierno colectivo y la sabiduría estratégica. A diferencia de quienes construían ...
Entre todas las historias que hablan de esfuerzo y de adversidad, pocas resultan tan evocadoras como el mito de Sísifo, quien, condenado a empujar una roca colina a...
En “La edad de la razón”, Jean-Paul Sartre retrata a Mathieu, un hombre al borde de una decisión crucial. Es un ser consciente del mundo que le rodea; por tanto, es...
No cabe duda de que la historia de México está hecha de momentos que forjaron el carácter de nuestro pueblo. Recordemos, por ejemplo, los años más oscuros de la Int...