A finales del siglo XVIII, Kant escribió “Sobre la paz perpetua”, más que como un simple ejercicio filosófico, como una propuesta radical para construir un orden ba...
“Instruid al pueblo, las armas ilustradas jamás serán esclavas”. Esta frase, pronunciada por Francisco García Salinas, encierra una visión profunda sobre el poder t...
En su libro “Cuchillo”, Salman Rushdie no solamente relata el atentado que casi le arrebata la vida, sino que también explora los mecanismos que convierten una conv...
En “El laberinto de la soledad”, Octavio Paz retrata con precisión el modo en que México ha sido históricamente observado desde fuera: con ojos que no entienden, qu...
Hace algunos años, cuando comencé a realizar la investigación para escribir mi libro Breve historia del Poder Judicial de la Federación, todo el tiempo estuvo prese...
En “El proceso”, Franz Kafka nos presenta a Josef K., un hombre común que, sin saber por qué, es arrestado y procesado por un tribunal que no le informa los cargos ...
En su artículo “Inmigrantes en la ciudad global”, la socióloga neerlandesa Saskia Sassen advierte sobre un fenómeno que ha sido históricamente mal comprendido por l...
En sus Confesiones, San Agustín nos muestra la desnudez de un alma que busca sentido en medio del caos. Nos habla de sus dudas y de sus caídas, así como de una voz ...
Las mejores estrategias no dependen de la fuerza, sino de la inteligencia, la anticipación y el cálculo preciso de cada movimiento. Por eso, “El arte de la guerra”,...
Cuando Eduardo Galeano escribió en “El libro de los abrazos” “Dijo que había contemplado desde arriba la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos”, nos reg...
Immanuel Wallerstein, pensador estadounidense de los siglos XX y XXI, analizó en varias ocasiones el Foro Social Mundial, como un momento clave para la izquierda co...
En su novela La tierra, Émile Zola nos ofrece un retrato crudo y conmovedor de las y los campesinos y su lucha constante por la supervivencia. Publicada en 1887, es...
El devenir de la historia de la humanidad ha demostrado, en muchas ocasiones, que los momentos de adversidad son capaces de forjar líderes que, con tal de defender ...
La novela “Hijos de la medianoche”, de Salman Rushdie, nos recuerda que la memoria es el único antídoto contra la indiferencia y la impunidad. Su protagonista, Sale...
Jean Bodin, uno de los pioneros del pensamiento político moderno, afirmaba que la soberanía “es el poder absoluto y perpetuo de una República”. Concebía a la sobera...
Hay personas y personajes que logran trascender el tiempo para convertirse en ejemplos vivos de fortaleza y sabiduría, como es el caso de Penélope. En la «Odisea», ...