Agentes extorsionadores

Se acabó el negocio de los agentes de Tránsito Municipal y estatales -que ahora se llaman Policías Viales Preventivos-. Fueron evidenciados en las recientes horas. La Secretaría de Seguridad del Pueblo, que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, les está exigiendo que dejen de estar extorsionando a los conductores que no han canjeado sus placas de circulación.

Hay una circular, dirigida a los delegados y delegadas de la Policía Vial Preventiva en el que se les advierte que deben informar, de inmediato, a todos los uniformados a su cargo que los reúnan de manera inmediata para reiterarles el compromiso del actual gobierno estatal de Cero Corrupción, y que se les advierta que absolutamente nadie de su personal deberá detener vehículo alguno bajo el argumento de no portar placas de circulación nuevas.

Y es que, sin mayor rubor, los agentes de Tránsito municipales tienen esa costumbre de estar buscando cualquier circunstancia que parezca irregular para amenazar a los conductores de que podrían ser sancionados con abultadas multas quienes, para no ahondarse en problemas mayores, aceptan darles una cantidad menor de dinero, algo que todos conocen como la tradicional “mordida”.

Ojalá que las autoridades correspondientes, en este caso la SSP, asuman un papel muy estricto a efecto de que dichos agentes abandonen esas prácticas de corrupción que tanto daño le han hecho a nuestra sociedad, porque los agentes de vialidad extorsionan a los conductores de todo tipo de vehículos, incluidas las motocicletas, pero los policías municipales y lo estatales también les roban dinero a los transeúntes a quienes con cualquier pretexto los detienen, los “basculean”, les registran sus pertenencias y les roban dinero o sus teléfonos celulares. Los agraviados terminan frustrados, porque nada pueden hacer. Si los denuncian, se encuentran conque sus superiores también están de acuerdo con los extorsionadores.

El oficio señala que: “Derivado de las quejas realizadas por la ciudadanía, en relación a que, en algunos municipios, autoridades de tránsito están realizando actos indebidos consistentes en detener a vehículos automotores en sus diferentes modalidades, con el fin de extorsionarlos, argumentando que dichos vehículos no cuentan con placas nuevas de circulación y, que por tal motivo, serán sancionados.

“Por lo anterior y con la finalidad de no caer en estos actos de corrupción que puedan denigrar la imagen de la institución que dignamente representamos, se les instruye para que de manera inmediata reúnan al personal operativo a su mando, para reiterarles el compromiso de Cero Corrupción, por tanto, absolutamente nadie de nuestro personal deberá detener vehículo alguno, bajo el argumento de no portar placas de circulación.

“Así mismo, de deberán supervisar al personal para que esta instrucción se cumpla; de lo contrario, quedará bajo su estricta responsabilidad cualquier queja o denuncia al respecto del tema en comento. Por lo tanto, se deberá elaborar Acta Circunstanciada de hechos mediante la cual se está dando a conocer dicha instrucción, y donde los elementos firmen de enterados.

“Se debe tener en cuenta que, para la expedición de nuevas placas, se tiene como fecha prevista hasta el mes de agosto.

Alta calificación

La presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo una alta aprobación ciudadana por su gestión, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 78 % de los encuestados respondió que “de acuerdo”; 12 %, que “en desacuerdo”; 6 %, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, y 4 %, “no sabe/no contestó”.

Se cree que el aval ciudadano se da en el marco de las negociaciones que lleva a cabo con la administración de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien insiste en imponer aranceles a productos mexicanos; en la defensa de connacionales en EE. UU., y por su estrategia de seguridad contra la delincuencia y el tráfico de fentanilo.

Este dato del 26 de febrero de 2025, es más elevado que el registrado el 22 de enero, cuando QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, publicó una encuesta de aprobación de la presidenta, a 100 días de su gestión, en donde obtuvo 71 % de respaldo; ahora subió 7 puntos porcentuales el aval a su administración.

Varios analistas preveían lo que vendría para los primeros meses de 2025. Han dicho que uno de los retos más importantes que tanto el Gobierno Federal como los estatales tienen para los siguientes meses, y ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, es en materia de seguridad.

Desde el 9 de septiembre del 2024, Sinaloa enfrenta jornadas intensas de violencia a causa de la disputa que mantienen Los Chapitos con Los Mayos -ambas facciones del Cártel de Sinaloa- luego de la captura de su líder, Ismael “El Mayo” Zambada, quien supuestamente habría sido engañado por Joaquín Guzmán López para ser detenido en EE. UU.

En este mismo sentido, el gobierno federal enfrenta el combate a las drogas, lo que ya es una de las mayores presiones por parte de EE. UU.

Y, ayer mismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que los aranceles para México y Canadá entrarán en vigor el miércoles 2 de abril.

“Los aranceles siguen, no todos, pero sí muchos”, dijo el presidente Donald Trump la Casa Blanca este miércoles 26 de febrero.

alexmoguels@hotmail.com