¿Nerviosos?

Crecen cada vez más las expectativas con respecto al balance de actividades que hará el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar cuando se cumplan los primeros cien días de su gobierno, algo que ocurrirá alrededor del muy próximo 18 de marzo.

Hasta ahora, todas las encuestas realizadas han demostrado que el mandatario estatal es el mejor evaluado a nivel nacional en materia de seguridad pública, pero vistas por separado, cada una de las dependencias estatales traen una dinámica distinta y valdrá la pena que cada una de ellas sea evaluada en lo particular. Varios secretarios de gabinete han de estar nerviosos porque nomás no avanzan o están peleándose entre ellos mismos.

De acuerdo con los cánones de esas mediciones, éstas tendrían que ser cualitativas y cuantitativas. Sin embargo, el morbo ha subido de intensidad sobre si habrá o no manotazos en la mesa contra aquellos funcionarios que no estén dando suficientes resultados.

La experiencia nos dicta que es muy difícil que un gobernante cambie funcionarios de alto nivel en los primeros cien días de su gobierno. Aunque, en política todo puede suceder, lo más probable es que el diagnóstico que haga el mandatario estatal sí arroje realidades de aquellos funcionarios del gabinete legal y ampliado que estén echando mucha flojera, que estén cometiendo muchos errores o que no estén acordes con los principales postulados del gobernador Ramírez Aguilar y de la 4T.

Es ahí donde podría haber únicamente jalones de orejas y dejarles caminar hacia una segunda oportunidad en sus desempeños públicos. Es más probable que los primeros relevos y enroques en el gabinete estatal ocurran al cumplirse el primer año del sexenio.

En diciembre de 2025, necesariamente el gobierno deberá haber despegado en todos los ámbitos y a partir de ahí proyectarse hacia lo más importante de un proyecto político de este tipo: las elecciones intermedias del 2027.

Por lo pronto, hay una percepción generalizada de que hay alguien gobernando, que hay mayor seguridad en las calles de las ciudades y en las carreteras. Ciudadanos de cualquier índole, laboral, empresarial o académica, opinan que sí ha habido notorios cambios positivos en lo concerniente a la gobernabilidad, en el combate a la impunidad y en la seguridad pública en distintas partes de Chiapas.

Los seres pensantes saben perfectamente que un cambio completo no podrá hacerse de la noche a la mañana, que todo lleva su tiempo, pero en lo general y en esos tres campos específicos sí hay notorios cambios en sentido positivo.

En las restantes actividades gubernamentales habremos de esperar un poco más, porque tienen que ver con presupuestos financieros que no están fluyendo todavía. Me estoy refiriendo, por ejemplo, en las actividades agrícolas y en obra pública. Sobre ese particular y otros rubros, existe la idea de que el dinero público empezará a circular dentro de las arcas, federales, estatales y municipales, a partir de finales del presente mes marzo o principios de abril próximo.

Inédito

Se aproximan campañas electorales inéditas. Van a ser las de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, hay que decirlo en forma clara, por cómo fue hecho el proceso completo, existe la idea generalizada de que las votaciones no van a ser transparentes y van a ganar únicamente quienes lleven la bendición de la clase política en turno.

Todo va a estar de locura. Imaginemos. El Instituto Nacional Electoral (INE) inició, hace un par de semanas, la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM).

En una primera etapa, se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, posteriormente, para magistraturas de las salas regionales del TEPJF; integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con el arranque de la producción se avanza con paso firme para llegar al 1 de junio, con el fin de asegurar que las y los mexicanos con Credencial para Votar, tengan garantizado su derecho a elegir a las y los juzgadores del país.

El calendario electoral indica que el próximo 30 de marzo iniciará el periodo de campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. La jornada electoral será el 01 de junio.

Hay que recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un gran reto organizativo debido a los tiempos limitados que impuso la reforma judicial.

A diferencia de otros procesos electorales, los candidatos en esta contienda no podrán recibir financiamiento ni público ni privado, por lo que deberán costear sus campañas con recursos propios. Durante los dos meses de campaña, podrán difundir sus propuestas con restricciones, pues no podrán pagar publicidad en redes sociales, limitándose a la difusión orgánica en plataformas digitales y reuniones presenciales con la ciudadanía.

También se permitirá la distribución de material impreso, siempre que sea en papel reciclable para reducir el impacto ambiental. Además, los aspirantes deberán mantener absoluta independencia, ya que no podrán recibir respaldo de partidos políticos o agrupaciones.

En la jornada electoral del 01 de junio próximo, estarán en juego 881 cargos a nivel nacional.

alexmoguels@hotmail.com