Trabajo en unidad

Todos los reflectores mediáticos locales se volcaron este martes hacia la Sexagésima Legislatura local. Y no es para menos. Todos los asuntos tramitados ahí tienen un enorme impacto de gobernabilidad y estabilidad política de todos los chiapanecos.

Además, se habla mucho del trabajo en unidad de todos los legisladores morenistas y sus aliados, principalmente de los titulares de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Guillén Guillén.

Ambos han sido, desde hace mucho tiempo, colaboradores cercanos y han estado luchando políticamente al lado del actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

Es natural que haya celos políticos entre ambos. Es también normal que pudiera haber discrepancias sobre algunos temas, pero lo verdaderamente importante es que estén unidos y dispuestos a trabajar juntos en lo importante y en lo fundamental. Que no se distraigan en detalles personales o individuales. La labor que ellos realizan reclama trabajo en equipo.

Hasta ahora, se ve que todo ha estado marchando bien, tanto en la Jucopo, como en la Mesa Directiva. Las reformas legales y las constitucionales han sido procesadas en forma correcta y sin sobresaltos. Es decir, que Luis Ignacio y Mario han estado trabajando políticamente bien. Han estado sacando adelante los temas que al gobernador y a Chiapas les convienen.

En la primera conferencia de prensa de este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, aparecieron los dos líderes legislativos. Adelantaron que tienen enfrente una agenda legislativa importante que muy pronto van a dar a conocer.

Dijeron que se han impulsado iniciativas para erradicar la pobreza; garantizar el libre tránsito, carreteras seguras, para sentar las bases de un gobierno con seguridad, cero impunidad y combate frontal a la corrupción.

Es un hecho la autopista

Pronto, muy pronto, estarán informándonos sobre la colocación de la primera piedra de la autopista San Cristóbal-Palenque, en su primera etapa que será de Palenque a Ocosingo.

Recordemos que recientemente fue realizada una consulta pública organizada por el gobierno de Chiapas en los municipios de Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá. Sobre el particular, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que “la mayoría de la población votó a favor de la construcción” del primer tramo de la autopista San Cristóbal-Palenque.

En un comunicado difundido la noche del mismo domingo en que se realizó la consulta, el mandatario estatal señaló que las y los habitantes de los municipios mencionados aprobaron la construcción de la obra (Ocosingo-Palenque en su primer tramo) con más de 39 mil votos.

Ramírez Aguilar aseguró que la autopista Palenque-Ocosingo será una obra del pueblo de Chiapas, que no se concesionará a ningún particular, respetuosa del medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad.

Es necesario recordar que dicha carretera ha sido deseada desde hace mucho tiempo y no ha podido realizarse por diversas circunstancias, relativas a los ámbitos políticos, económicos y sociales, porque es una obra muy cara y porque su trazo tiene que pasar, necesariamente, sobre tierras de comunidades indígenas.

En concreto, se podría decir que, la autopista es importante porque: mejorará la conectividad entre dos destinos importantes de Chiapas; impulsará la economía local; favorecerá el turismo; generará empleos; potenciará el desarrollo de las empresas en la región; mejorará la comunicación entre los municipios y regiones; conectará con el estado de Tabasco.

Además, la construcción de esta autopista es una de las principales obras del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar.

La autopista impactará en los pueblos y comunidades indígenas, por lo que es importante consultarles sobre sus beneficios y el impacto ambiental, lo cual ya fue hecho en fechas recientes.

La construcción de la autopista es una obra muy cara y compleja. Sin embargo, se cuenta con el aval del sector transporte.

Dicha obra garantizará la seguridad de los usuarios y tendrá un impacto positivo en el desarrollo de la sociedad. Por eso, todos los chiapanecos deberían apoyar, desde sus distintas trincheras, dicho proyecto, porque Chiapas en su conjunto va a resultar beneficiado con esa vía terrestre.

Sobre el particular, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha dicho que la autopista le va a cambiar el rostro a esta región.

“Llevamos a cabo la consulta pública para el proyecto de construcción de la autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas, en la cual de manera tradicional, a través de una votación a mano alzada, se aprobó este proyecto”.

El 9 de marzo se realizó la Consulta Popular en la que participaron los municipios por los que atravesará la autopista: Chilón, Ocosingo, Palenque y Salto de Agua.

Esta obra no solo mejorará la infraestructura de la región, sino que también impulsará el desarrollo económico. La autopista no se concesionará, sino que estará a cargo de una asamblea que se constituirá por un miembro de cada comunidad, y las ganancias impactarán directamente en beneficio de las familias de estos ejidos.

“Jamás traicionaré al pueblo que me ha dado su cariño, porque mi mayor aspiración es que el pueblo de Chiapas alcance un mejor nivel de vida”, afirmó el mandatario estatal.

alexmoguels@hotmail.com