Excelente proyecto
Es triste ver a ciudadanos que nada les gusta. Critican todo, son expertos en todas las ciencias habidas y por haber. Nada les embona.
Si un gobernador no hace algo importante por Chiapas, lo critican hasta llegar a un nivel inmisericorde.
Si ha llegado otro gobernante que sí está impulsando muchas acciones, los mismos críticos de aquellos les buscan cualquier pretexto para refutarle o desacreditar sus actos. No se puede con esas personas.
Yo creo que los chiapanecos debemos reconocer que hoy tenemos a un gobernador -Eduardo Ramírez Aguilar- que tiene muchas ganas de hacer cosas buenas, que realmente transformen en forma positiva a Chiapas.
Y en ese cúmulo de cosas que el mandatario estatal tiene en mente, figura mejorar la conectividad aérea regional, que multiplique las posibilidades de atraer más turistas a esta entidad y que haya mayores facilidades para la transportación de los mismos chiapanecos, en el interior de su propio estado.
De todas formas, es importante recordar que ha habido antes otros esfuerzos que, en su momento, sí funcionaron, pero que no tuvieron un adecuado seguimiento para irse adecuando a las nuevas realidades de Chiapas, de México y del mundo entero.
Recuerdo muy bien que, a principios de los 90, el entonces gobernador Patrocinio González Garrido impulsó la creación de una línea aérea regional que a la postre se llamó Aviacsa.
Se establecieron varios destinos, pero uno de ellos estaba dirigido de Tuxtla Gutiérrez hacia Tapachula y viceversa. Pues ese avión, casi siempre iba repleto de pasajeros y regresaba de la misma forma.
Tal vez se trataba de políticos, empresarios o cualquier otro ciudadano que tenía algún compromiso en la llamada Perla del Soconusco o viceversa.
Por supuesto que eran otros tiempos. Ir por carretera hacia esa misma ciudad significaba una larga travesía de casi seis horas en automóvil particular y ocho horas en autobús.
Además, significaba también un riesgo constante de accidentes vehiculares, porque las carreteras eran muy angostas y de doble sentido, lo cual dificultaba mucho rebasar a los camiones de carga pesada que circulaban en forma más lenta.
Tenía uno que detenerse, para bajar o subir pasajeros, en Cintalapa, en Arriaga y Tonalá, pero lo peor y hasta daba miedo pensarlo, teníamos que cruzar, forzosamente, por el cerro de La Sepultura, con sus tramos serpenteados y voladeros de 200 y hasta 300 metros en cuya profundidad terminaron varios autobuses de pasajeros con saldo de decenas de fallecidos y heridos. Era una carretera muy peligrosa.
En síntesis, aquellos eran otros tiempos con esas limitaciones de transportación terrestre, luego entonces los de Aviacsa eran vuelos muy útiles, cómodos y rápidos para las personas que tenían alguna necesidad de transportarse de Tuxtla a Tapachula o viceversa. Es importante aclarar que esa línea aérea tenía conexiones también con otras ciudades.
En la actualidad y muy a pesar de que han mejorado en forma óptima las vías terrestres entre las mencionadas ciudades, un vuelo aéreo seguirá siendo mucho más corto en tiempo y mucho más cómodo para los usuarios.
Por eso, da gusto que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar haya gestionado y promovido la llegada de una nueva empresa que va a operar a AeroBalam que, en un inicio, tendrá vuelos directos Tuxtla Gutiérrez-Tapachula, hacia Palenque y en un futuro próximo hacia otros destinos regionales, que podrían ser Huatulco, Villahermosa y quizá Mérida, Yucatán, un destino plenamente identificado con la famosa Ruta Maya.
Como ya adelantaba líneas antes, Ramírez Aguilar presentó el reciente jueves la primera aeronave destinada a la conexión turística regional en Chiapas, con rutas que incluyen Tapachula y Palenque en su primera etapa, a un costo accesible de tan solo 950 pesos por viaje, aunque en algún futuro incluirán vuelos a Huatulco.
La aeronave operará en una primera etapa con los siguientes horarios:
Tapachula-Tuxtla Gutiérrez: lunes, martes y jueves, saliendo a las 8:00 horas y regresando el mismo día a las 9:00 horas.
Palenque-Tuxtla Gutiérrez: salida los viernes a la 13:00 horas y regreso el domingo a las 13:00 horas.
De acuerdo con la fundamentación oficial, la medida forma parte de un proyecto de fortalecimiento turístico y económico que busca replicar modelos de conectividad aérea como el de Costa Rica, país que Ramírez Aguilar visitó recientemente para conocer de cerca su infraestructura aérea. Según el mandatario, en ese país existen más de 200 aeronaves similares que operan como transporte turístico.
Actualmente, Chiapas cuenta con aeropuertos internacionales en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque, así como con una pista operada por la Fuerza Aérea en Comitán. También se contemplan futuras operaciones en pistas de terracería en sitios como Bonampak y Yaxchilán, una vez que la zona fue liberada de grupos delictivos, según indicó el mandatario.
El costo del boleto será de 950 pesos con todo e impuestos como el TUA, y según Ramírez Aguilar, busca ser una alternativa accesible frente al transporte terrestre. “¿Cuánto cuesta el pasaje de Tapachula a Tuxtla? 800 pesos. Se van a llevar seis o siete horas en camión. Aquí se van a llevar 40 minutos por 950 pesos”, señaló.
También explicó que los vuelos podrán contratarse como chárter (vuelo privado), con capacidad de hasta 12 pasajeros, para viajes privados a cualquier parte del estado o incluso a destinos como Huatulco, Oaxaca.
Ramírez anunció que, si el proyecto demuestra viabilidad, se adquirirán más aeronaves para fortalecer la red aérea estatal, con el objetivo de que Chiapas cuente con una conectividad similar a la de otros países de Centroamérica.
alexmoguels@hotmail.com