Ha vuelto la paz

Que venga el progreso

El dato es revelador: por primera vez, en mucho tiempo, Chiapas ha transitado de los estados más violentos al segundo de mayor seguridad, de los 32 existentes en todo México. Eso, según datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ésta es una institución del Gobierno Federal y, por tanto, es creíble lo que dice. No es una instancia estatal que pudiera estar maquillando cifras.

Pero, además, los mismos ciudadanos lo platican, lo dicen y lo comentan en cualquier circunstancia que se encuentre, de que es palpable la percepción de mayor seguridad. Todo eso quedó plenamente demostrado en la reciente Semana Santa 2025, porque todos los centros turísticos estuvieron repletos de visitantes y, a lo largo de la llamada Semana Mayor, no se registró ningún hecho de alto impacto.

Los chiapanecos deberían sentirse satisfechos y contentos, porque en el último tramo del sexenio pasado, esta entidad de Belisario Domínguez, llegó a figurar entre las entidades con más delitos de alto impacto, e incluso se le comparaba con otros territorios del centro y norte del país, por tantas cruentas ejecuciones estilo narco que ocurrían en la región fronteriza, concretamente en Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa o Chicomuselo, o incluso en el tramo Tuxtla Gutiérrez-Berriozábal-Ocozocoautla, en la región Centro, entre otros sitios.

Casi todos los días, los chiapanecos nos amanecíamos con reportes en redes sociales de personas desaparecidas, ejecutadas a balazos por motociclistas o levantadas, como el presidente municipal electo de Frontera Comalapa, quien, a principios de septiembre pasado, fue secuestrado por hombres armados en una Cafetería-Pastelería, ubicada a un costado del bulevar Belisario Domínguez, a la altura de Terán, una vialidad muy transitada.

La mayor frustración sufrida por los habitantes de esta entidad del sur de México es que habiendo tanto tráfico de vehículos y personas, en un horario pico -un poco antes de las 5 de la tarde- y con tantas cámaras de seguridad instaladas en distintas partes de Tuxtla Gutiérrez, la policía nunca investigaba, ni perseguía y mucho menos detenía a los responsables de esos hechos ilícitos calificados de alto impacto.

La sociedad chiapaneca vivía atemorizada porque no había autoridad que velara por su seguridad personal ni por su patrimonio. Todo estaba en manos de los criminales que actuaban a sus anchas, porque autoridades municipales, estatales y federales se hacían de la vista gorda.

Hoy, los chiapanecos deberían estar satisfechos, porque existe un gobernador -Eduardo Ramírez Aguilar- decidido a combatir al crimen organizado y a restablecer la paz y la tranquilidad de los ciudadanos. Está actuando, con firmeza y sin tibiezas, para restablecer el Estado de Derecho, sin el cual no puede haber desarrollo y progreso de los pueblos.

Dicho reporte, dado a conocer a la opinión pública, por el propio mandatario estatal, dice lo siguiente:

“Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33.

“En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en la media nacional. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país. La disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes”.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad.

“La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Por ello, el compromiso es claro: no se dará un paso atrás”.

Destaca a nivel nacional

Es tan notorio el trabajo que el gobierno de Eduardo Ramírez está haciendo en favor de la seguridad de los ciudadanos, que ese tema ha brotado de manera natural y en forma positiva en la Conferencia del Pueblo de la doctora Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.

Varias veces se ha destacado ahí la eficacia conque ha estado trabajando la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la coordinación efectiva de las otras corporaciones estatales con las federales, así como el fortalecimiento institucional y en sus marcos legales que han tenido la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a cargo de Óscar Alberto Aparicio Avendaño y la fiscalía general del Estado a cuya cabeza está Jorge Luis Llaven Abarca.

Desde luego, que todas esas instituciones están dando resultados positivos porque la cabeza, desde la titularidad del Poder Ejecutivo, existe la decisión y la permanente supervisión de lo que están haciendo sus subalternos para que las cosas funcionen de la manera en que han venido ocurriendo hasta ahora.

alexmoguels@hotmail.com