¡Por fin se hará la carretera!
En las recientes horas se han registrado tantos acontecimientos importantes, a la vez, que difícilmente podrá uno entre mezclarlos, sino que deben ir separados para poder comprenderlos mejor.
Lo más trágico y cruel, es lo que está haciendo el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Está cumpliendo sus propuestas de campaña, consistentes en redadas masivas contra migrantes y eso empezaron a hacer las autoridades en la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, de las más densamente pobladas por indocumentados en la nación norteamericana.
Una gran parte de los estadounidenses ha estado calificando a esos actos de inhumanos, porque las personas están siendo detenidas en lugares públicos y, sin darles tiempo de avisar a sus familiares ni de tomar algo de sus pertenencias, están siendo deportados a sus países de origen, lo cual significa dividir a las familias, incluido el hecho de que mamás sean separadas de sus hijos pequeños o adolescentes.
La popularidad del presidente estadounidense está cayendo cada vez más, pero eso a él no le importa. Va derecho y no se quita.
Guatemala
Un enfrentamiento entre presuntos criminales y elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de Chiapas ha entrado en polémica por la presunta intromisión de policías chiapanecos en territorio guatemalteco.
Es un tema controvertido que, visto de una forma simple, la policía chiapaneca tenía la encomienda de encontrar a los responsables del asesinato e incineración múltiple de cinco policías estatales, consecuencia de una emboscada en Frontera Comalapa.
Y eso ocurrió. Los pakales tuvieron su objetivo a la vista y no perdieron la oportunidad de capturarlos, vivos o muertos, faltaba más.
Se trataba de Baldemar Calderón Carrillo, alias “El Tío Balde” o “Don Balde”, identificado como uno de los principales fundadores y financiadores del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG), una organización criminal emergente que opera en la convulsa frontera sur de México con Guatemala, habría sido abatido en el enfrentamiento con autoridades mexicanas ocurrido el domingo 8 de junio, citó en forma oportuna el portal Infobae.
La operación dejó un saldo preliminar de cuatro personas abatidas y varios detenidos, entre ellos al menos uno de los hijos de Calderón Carrillo, conocido como El Teniente.
Baldemar era originario de Guatemala y figuraba en la lista de los criminales más buscados del Ministerio de Gobernación de ese país.
Si no era detenido o abatido, como fue el caso, ese señor hubiera seguido dando problemas en esa convulsa región de Chiapas.
Si policías chiapanecos entraron o no a territorio guatemalteco para terminar su misión, eso debería ser un hecho menor, porque los agentes cumplieron con la orden que sus superiores les habían dado. Claro que, en la reyerta, donde estaba recibiendo balas de verdad y de alto calibre, ¿quién iba a empinar la cabeza ante el peligro de caer abatidos por los sicarios?
Súper carretera
Fue noticia el inicio de la primera etapa de la super carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque, tan ansiada desde hace muchos años por turistas locales y nacionales, pero principalmente por el sector servicios: turismo, agencias de viajes, restauranteros, entre otros.
Es un hecho histórico haber iniciado su construcción, lo cual es indicativo de que ya se hizo el trabajo previo, que debió ser lo más difícil: ubicar el trazo por donde debería pasar la vía terrestre, convencer a los grupos indígenas de la región, tratar de hacer el menor daño posible al medio ambiente y, finalmente, gestionar el dinero. El primer tramo, dicen, estará rondando los 20 mil millones de pesos. Después y para cumplir con la Ley de Obra Pública, licitarla.
Si ya se tiene todo eso, significa que ahora únicamente hay que cumplir con la ruta crítica para que la obra esté terminándose allá por principios o mediados del 2027. A partir de esa fecha, deberá tenerse todo listo para la segunda etapa.
Así, pues el reciente domingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio a la obra denominada La ruta de las Culturas Mayas. Este proyecto, respaldado por las comunidades, es un símbolo de historia, identidad y unidad, y será un detonante para el desarrollo social, económico, comercial y turístico de la región.
Hubo una ceremonia Chol para solicitar permiso a la Madre Tierra, acompañada de música tradicional y ofrendas, en la que se pidió por el éxito de la obra.
El mandatario estatal señaló que esta obra es resultado del diálogo, el respeto y la libre decisión de los pueblos. Subrayó que no es una obra para presumir, sino para unir.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que el proyecto contempla 94 kilómetros de carretera, incluidos 16 kilómetros de un ramal de acceso. En total, se integrarán 73 estructuras como entronques, puentes, túneles, pasos de fauna y viaductos, con el objetivo de mejorar la conectividad y reforzar la seguridad vial. En esta primera fase, se construirá un tramo de 4.65 kilómetros con pavimento asfáltico y dos carriles, que incluirá dos pasos inferiores y dos puentes. La obra generará más de 5 mil 500 empleos directos y 16 mil 500 indirectos.
alexmoguels@hotmail.com