En el marco de la 8ª. Semana global por la seguridad vial de Naciones Unidas, las 116 organizaciones mexicanas que integran la Coalición Movilidad Segura, se reunieron el pasado día 15 en la Ciudad de México, con el propósito de fortalecer su labor para garantizar el derecho humano a la movilidad.
Mencionaron que los pendientes en cuanto a la seguridad vial siguen costando vidas y reproduciendo desigualdades en el país.
Dijeron que aproximadamente 16 mil mexicanos fallecen cada año a causa de siniestros de tránsito que son prevenibles y que 11 gobiernos mexicanos de todas las fuerzas políticas -incluyendo Chiapas- omiten con su obligación de garantizar el derecho a la movilidad segura, debido a un retraso en sus congresos, lo que deja en indefensión a millones de personas.
Fueron categóricos al expresar que mientras las leyes estatales no incluyan los 57 elementos clave previstos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, seguirán ocurriendo siniestros de tránsito que son prevenibles. El incumplimiento se observa en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, entre otras entidades.
Para avalar sus palabras, citaron que un número importante de automóviles particulares, motocicletas y unidades de transporte público circulan sin seguro por daños a terceros.
Hicieron saber que el uso de la motocicleta está creciendo rápidamente en todo el país y los siniestros viales afectan a sus conductores, convirtiéndose en una crisis de salud pública.
También expresaron que se ha incrementado el uso de vehículos de micromovilidad como bicicletas y monopatines eléctricos, sin embargo, no existe una regulación clara para no exponer a quienes se desplazan de esa manera.
Asimismo, en algunos estados del país la atención prehospitalaria es inexistente, por lo que una persona lesionada en un siniestro puede tardar horas en recibir atención médica, reduciendo sus posibilidades de sobrevivir.
También sucede que vehículos que prestan el servicio de transporte público circulan sin cumplir los estándares mínimos de seguridad, estipulados en la Norma Oficial Mexicana 184. Asimismo, diversos taxis no cuentan con los cinturones de seguridad y tienen frenos deficientes.
Em otro momento detallaron que la falta de uso de sistemas de retención infantil sigue costando vidas cada año y puntualizaron que ninguna ley de seguridad vial estará completa, mientras no se garantice la seguridad de la infancia en cada trayecto.