Rotas las Distancias
La Revelación Lúgubre
Está más que visto: Andrés Manuel no respeta las autonomías entre los poderes y las instituciones que deben actuar sin directrices gubernamentales, como el INE, ni la decorosa distancia entre el Ejecutivo federal y la vida de los sindicatos nacionales. En un afán equivocado de parecer demócrata cayó en el otro lado del barandal, precisamente la autocracia, al permitir que los aspirantes a liderar al sindicato petrolero, cuna de algunos de los mayores caciques de México, usaran al Palacio Nacional como sede para sus presentaciones sesgadas.
AMLO no conoce de límites ni se ajusta a las leyes que juró guardar –la Constitución General de la República y las normas que de ella emanen-, con tal de continuar con su histrionismo desatado en las ya conocidas “mañaneras” –este columnista las llama “mentirosas” para tener alguna congruencia con la realidad-, y sostener que abre las puertas a diferentes actores de la vida nacional cuando en realidad somete a su arbitrio, como en el caso del STPRM –sindicato de trabajadores peroleros de la República Mexicana para quienes se revuelven con las siglas abundantes en la geopolítica moderna-, la vida y proyección del sindicalismo como lo hace igual con entes autónomos, digamos el INE, contra los cuales sostiene querellas sin fundamento la mayor parte de las veces.
Así las cosas, las presiones contra el Instituto Nacional Electoral prosiguen obligándolo a aceptar lo imposible: hacer una elección, de hecho lo es, para culminar el proceso sobre la revocación de mandato, el 10 de abril próximo, sin contar con el suficiente presupuesto para ello. Alega que no tiene dinero el erario, la misma cantaleta para reducir las prerrogativas a las entidades federales sobre todo aquellas con gobiernos opositores –aun cuando la mayor parte de éstos prefieren canjear sus estados por embajadas a favor de sus titulares-, cuando por el momento está recibiendo excedentes por el alza en los precios de la mezcla del crudo mexicano.
La producción petrolera del país, antes de contar con la texana Deer Park a la que continuará surtiendo la Shell aunque haya vendido sus instalaciones, se sitúa en un millón 800 mil barriles al día a un precio de ochenta dólares por barril con los vaivenes conocidos; ello significa que se vende a veinticinco dólares más a lo presupuestado en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso para 2022 lo que, en términos reales, representa un alza equivalente a 900 millones de pesos al día.
Si seguimos esta línea veremos que con solo dos días de excedentes se tendría el fondo necesario para llevar el revocatorio sin estridencias ni desfogues personales por parte del mandante-mandatario y el INE. Mañosamente, entonces, se busca reducir el número de casillas para anular la posibilidad de que concurra el cuarenta por ciento del padrón que se sitúa en 123 millones de mexicanos.
Así es como se mueve la TTTT, coincidiendo en mucho con las plataformas políticas de los peores dictadores modernos de América, desde los representantes de Cuba y Venezuela hasta los mandatarios-autócratas de Perú, Bolivia, Chile, Nicaragua e incluso Argentina y posiblemente, en breve, Brasil y Colombia. El conflicto se presenta en un nivel terrífico para la economía continental.
Tal fue la razón de la rápida y sorpresiva visita de Jennifer Granholm –un nombre que nos acerca a los personajes de Harry Potter-, secretaria de Energía de USA, para tratar de impedir el desarrollo de la llamada reforma eléctrica, armada por el miserable Bartlett, acaso buscando una confrontación con los vecinos del norte a quienes no desea ni ver el director de la Comisión Federal de Electricidad.
Mal van los caminos de México entre las cruces de la TTTT.
La Anécdota
Para los poco enterados repetimos la frase que destacamos hace unos días extraída de la obra de Arnulfo Licona Ocaña, gran amigo que fuera de AMLO, “Conociendo a López Obrador”. Es sencillamente tremenda y se dio durante una conversación entre este autor y el protagonista de su libro ¡en abril de 2028! El encuentro se dio en Puerto Ceiba al conjuro de “algunas” cervezas:
“(Los pobres) son una bola de hambrientos miserables que no dejan huella de su paso por la vida; no tienen pasado, no tienen presente y no tendrán futuro, pero son muy útiles para mi programa de gobierno porque les avientas un puño de frijoles y serán incondicionales a mi persona”.
¿Con este testimonio habrá quienes sigan creyendo en el mesías de Mascupana?
loretdemola.rafael@yahoo.com