Emergencia en salud

Chiapas en muchos aspectos se encontraba en una situación de emergencia y requería de una intervención quirúrgica urgente, y así lo viene haciendo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en diversos rubros, entre ellos la salud, en donde hacía falta de todo, desde medicamentos hasta personal, y no solamente en los grandes hospitales de las principales ciudades, sino también en los municipios más pequeños y en comunidades de diversas regiones de la entidad. 

El secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz, tiene claro que ese sector enfrenta grandes retos por todo lo que se dejó de hacer y de atender. Si se cometieron irregularidades o desviaciones de recursos en administraciones anteriores, las autoridades competentes lo deben de determinar y proceder en consecuencia en contra de los responsables, mientras tanto existe la necesidad de encontrar soluciones a los problemas y rezagos, porque las familias chiapanecas no pueden seguir esperando un milagro.

En Tapachula se efectuó el foro de consulta ciudadana: La Nueva Era de la Salud “Medicina Social y Humanista”, mediante el cual especialistas, académicos, organismos de la sociedad civil y autoridades hicieron planteamientos para integrar el Plan Estatal de Desarrollo relacionado con el sector salud, en donde quedó claro que los rezagos son grandes y se requiere la participación de todos para brindar un servicio de calidad. 

Y es que, como lo estableció el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, Chiapas enfrentaba severas enfermedades, pero se requería “sanar con carácter de apremio el miedo de las familias y enfocarse en aliviar las tensiones y carencias sociales y desde luego, proveer mejores servicios de salud como una obligación esencial”. La violencia estructural no se combate solo con mejores cuerpos de seguridad, sino con prevención y participación social. 

Gómez Aranda menciona que detener la espiral de la violencia y la inseguridad era uno de los retos y principal preocupación de los chiapanecos y antes de que se cumplan los primeros cien días de la administración de Eduardo Ramírez, eso se ha logrado y ahora, resulta de suma importancia cumplir con los sectores más desprotegidos y vulnerables, como son las niñas, niños y mujeres; la comunidades rurales y urbanas en situación de pobreza, en sí, con quienes no tienen acceso a los servicios de salud. 

En ese sentido, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, sabe que no hay tiempo que perder y aunque en el pasado reciente hubo mucha simulación y se encontró un sector devastado, se tiene que trabajar a pasos agigantados para su reconstrucción; por eso, la decisión precisa de la adquisición de medicamentos y el inicio del abasto hacia las clínicas y centros de salud de los 29 municipios de más alta marginación, lo que deja ver que se prioriza a los más necesitados, porque ello va aparejado también con contratación de personal médico, de enfermería y especialistas para mejorar la atención. 

En materia de salud, en Chiapas siempre van a existir riesgos, porque somos la frontera sur del país, por aquí ingresan miles de personas que van en busca del “sueño americano” y por más esfuerzos que se hagan, se carece de la capacidad operativa para revisarlos a todos y, por ende, pueden llegar con ellos enfermedades que ya estaban controladas en el país o nuevas. Así, tenemos el caso del paludismo, que fue desatendido y ahora los casos se cuentan por cientos, sobre todo en la ruta migratoria del Soconusco y la Costa. 

El dengue es otro de los males recurrentes, tanto que el año pasado los registros indican que se incrementaron en más del 200 por ciento en relación con el 2023, por ello, ya en esta administración se tomaron medidas urgentes para atender ambos temas, al tratarse de enfermedades transmitidas por vectores y se vienen realizando campañas intensivas para su control y prevención. 

De tal manera que para mejorar las condiciones de la salud en Chiapas se requiere la participación de las instancias federales, estatales y municipales, pero también de la ciudadanía y la mejor manera de hacerle frente a los problemas sanitarios, es la prevención. 

Posdata

Los resultados de Eduardo Ramírez Aguilar, en materia de seguridad y el restablecimiento de la paz, en menos de cien días, le ha permitido que sea el gobernador mejor evaluado de todo el país, con un reconocimiento superior al 83 por ciento, pero además sigue recorriendo el estado con acciones de salud, educación y combate al analfabetismo, prevención de incendios y protección del medio ambiente, impulso al campo y la ganadería, la economía, el turismo y la movilidad. En sí, se trabaja en todos los rubros… En Tapachula, el alcalde Yamil Melgar Bravo anunció la construcción de una nueva obra de pavimentación y servicios integrales en la 5ª. avenida Norte, desde la Central hasta la 17ª. calle Oriente, a partir del 5 de marzo, para lo cual realizó este sábado un recorrido y dialogó con los vecinos. Esa es una de las vialidades más importantes del centro de la ciudad, pero que en muchos de los tramos presenta severos daños, por lo que es un acierto su reconstrucción… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.