Chiapas turístico

Los bosques, las selvas, los manglares, los sistemas de lagunas, las zonas arqueológicas, las playas, los ríos y cascadas, las rutas de la producción agrícola con el café, el cacao y el banano, los museos, los pueblos mágicos, las tradiciones ancestrales y la riqueza gastronómica, hacen de Chiapas un lugar único, con mucho que presumir, lo que significa que el turismo es una de las vías para su desarrollo. 

Desde hace ya varios sexenios se dejó de lado la promoción de las riquezas naturales y culturales, se abandonó la seguridad no solamente en las carreteras y en las ciudades, dejaron de venir los turistas nacionales y extranjeros; las autoridades hacían oídos sordos a las exigencias de atención de todos los sectores sociales. 

Por eso, llama la atención que en solo cuatro meses de gestión, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ya tenga muchos puntos a su favor; restableció el orden y la seguridad que era la demanda más sentida de los chiapanecos y ahora, está uniendo a las diferentes regiones de Chiapas con una línea aérea propia, AeroBalam, y promueve lugares de una gran belleza que estaban olvidados. 

Hace unos días visitó Unión Juárez y subió al volcán Tacaná en la franja fronteriza con Guatemala; recorrió el cerro Mactumactzá, en Tuxtla Gutiérrez; navegó por el río Lacanjá Chansayab; se echó unos clavados en las cascadas de Agua Azul y ayer aprovechó para subirse al kayac, en la playa Zapotal de Pijijiapan. Todos son lugares de una exuberante belleza natural, pero que han sido desaprovechados para impulsar el turismo. Así como esos, hay muchos más, pero que la mayoría de los chiapanecos no conocen, aunque se encuentren muy cerca de donde viven. 

Queda claro que Ramírez Aguilar disfruta lo que hace. Al igual como lo hizo con la seguridad para diseñar los programas para recuperar la paz en la entidad, en materia de turismo, él mismo está a la cabeza de la promoción y la creación de AeroBalam, con sus rutas de Tuxtla Gutiérrez a Tapachula y a Palenque, es un gran avance, sobre todo ahora que ya opera el Tren Maya y que cruza a todos los estados del sureste, aunque aparte de ello, está promoviendo un vuelo hacia Huatulco en el vecino estado de Oaxaca.

La industria “sin chimeneas” es generadora de economía y de empleos; nuestro estado era uno de los más visitados, pero la falta de seguridad propició que en diversos países se emitieran recomendaciones para evitar ir y por ello, en los últimos años hubo una caída considerable en el sector. Hoy, es el propio gobernador el que promueve no solo a la capital del estado, Chiapa de Corzo, Palenque, San Cristóbal o Comitán de Domínguez, ahora se ha volteado la vista a todas las regiones de la entidad y esperamos que los resultados sean los esperados. 

La primera de las pruebas se estará presentando en la próxima temporada vacacional de Semana Santa, para lo cual ya se cuenta con un plan de seguridad para brindar plenas garantías a los visitantes y a la población local, pero también en materia de sanidad en cuando a la prevención de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue. En sí, hay una estrategia integral para que Chiapas vuelva a ser el destino turístico por excelencia. 

 Posdata

Por cierto, con la puesta en operaciones de AeroBalam, tiene razón el alcalde tapachulteco, Yamil Melgar Bravo, cuando dice que facilita la integración de Chiapas, pero también conecta a otros destinos nacionales y extranjeros, reconociendo la visión del gobernador Eduardo Ramírez y su compromiso con el impulso al turismo, el desarrollo y la reconciliación social… En la Perla del Soconusco se realizó el Tercer Festival Internacional del Mango Ataulfo, mismo que fue clausurado ayer con una exposición, aunque durante toda la semana se realizaron diversas actividades y conferencias magistrales con especialistas nacionales y extranjeros buscando fortalecer la producción, la calidad, la comercialización y el darle valor agregado a la fruta emblemática… Hablando de turismo, en los próximos días será inaugurado el parque acuático más grande y moderno de Chiapas, el cual está ubicado al sur de Tapachula, que podría convertirse en otro atractivo no solo para los habitantes de esta región, sino también para los guatemaltecos, aunque también resulta necesario que las autoridades le exijan a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal que permita el ingreso de vehículos de Guatemala porque el no hacerlo es un freno para el turismo y el comercio… La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel y el director general del Corredor Interoceánico, Juan Carlos Vera Minjares, estuvieron en Huixtla y Tapachula, en donde acompañados del gobernador hicieron entrega de viviendas a familias reubicadas por la construcción de la Línea K… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.