Ríos en riesgo
Las denuncias sobre el saqueo de material pétreo de los ríos de la Costa de Chiapas son constantes; empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción extraen miles de metros cúbicos de piedra y arena a diario, con la complacencia de todas las autoridades, pero principalmente de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Coatán, en Tapachula; el Huehuetán y el Huixtla, en los municipios de esos mismos nombres; el Vado Ancho, en Villa Comaltitlán e incluso, en el Suchiate que es la línea divisoria entre México y Guatemala, se tienen reportes de esas actividades que están socavando la seguridad de las comunidades al abrir grandes “ventanas” en los bordos de los afluentes y durante las temporadas de lluvias se pueden presentar los desbordamientos.
Apenas ayer, en Tuxtla Gutiérrez la Profepa dio a conocer la clausura de dos terrenos forestales en donde dos empresas, sin autorización cambiaron el uso de suelo para usarlos como bancos de materiales. Uno es el denominado “Consther”, en una superficie superior a las cinco hectáreas, asegurándose además en forma precautoria equipo de trituración utilizado en el sitio. El segundo, es un área de casi cuatro hectáreas, que incluye un camino, operado por la empresa Constructora Grupo Tapachula.
En ambos casos, las autoridades señalaron que “las medidas responden al compromiso de proteger los recursos naturales y la biodiversidad de la región, en particular de las selvas bajas, que son hábitats de gran valor ecológico. Dichas áreas contribuyen a la producción de oxígeno, la recarga de mantos acuíferos y la conservación de la fertilidad del suelo mediante la generación de materia orgánica” y convocan a las empresas a cumplir con las disposiciones ambientales vigentes y cumplir con ley, para minimizar los impactos a los territorios y a los ecosistemas.
La titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, quizá no se ha dado cuenta de lo que ocurre en prácticamente todos los ríos que atraviesan la Costa y Soconusco, en donde grandes maquinarias se ven desde las carreteras sacando toneladas de piedra y arena sin parar, incluso ahora, se dice que los responsables de esas acciones argumentan que los materiales son utilizados en las obras de construcción del Tren Interoceánico.
No solo son los habitantes de la zona quienes han hecho las denuncias sobre los riesgos que ello representa, sino también especialistas como Vicente Castro Castro, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, quien advierte el grave daño ambiental que se enfrenta y las autoridades de la Profepa, Semarnat y la Conagua han sido omisas e inoperantes para frenar esas actividades.
Por lo que se ve, cualquier persona o empresa se aprovecha de la ausencia de las autoridades para saquear los ríos, operar sin los permisos o concesiones, con lo cual dañan los recursos naturales y alteran el equilibrio ecológico de la región, pero también ponen en peligro a los habitantes por las posibles repercusiones que pudieran darse durante las temporadas de ciclones y huracanes, cuando se enfrentarán las consecuencias. Ojalá y eso no suceda, pero de ocurrir ¿quiénes serán los responsables, los saqueadores de piedra y arena o las autoridades por permitírselos? Simplemente, la respuesta es: ambos.
Posdata
En el municipio fronterizo de Suchiate cada día se incrementa la inconformidad social por el ausentismo de sus autoridades; por un lado, se dice que el alcalde Elmer de Jesús Vázquez Gallardo se pasa más tiempo en clínicas estéticas para “hacer resaltar su belleza” y la síndico municipal, Claudia Selene Reyna González, viajando por diversos países del mundo, con gastos pagados por el Ayuntamiento, mientras que la población enfrenta problemas por la falta de seguridad y de servicios básicos mínimos, ante lo cual ya están urgiendo que les hagan auditoría… El empresario y diputado federal con licencia, Jorge Villatoro Osorio, en sus redes sociales dio a conocer que se encuentran a unos días para la apertura del parque acuático “Lu’um Ha” que se ubica en la zona baja de Tapachula, en el tramo carretero hacia Puerto Chiapas, que vendrá a ser un atractivo turístico para toda la región del Soconusco y de Guatemala… El alcalde tapachulteco, Yamil Melgar Bravo, tiene todos los días llena su agenda de actividades y eso se pudo ver ayer, cuando asistió a la 5ª. Semana de Cine Migrante, con la presencia de la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Yolanda Alfaro Pérez; encabezó la ceremonia cívica, en donde convocó a que en la temporada vacacional se fortalezcan los programas preventivos; dio arranque a la jornada de salud “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, para acercar los servicios a la población y promover el autocuidado, y entregó chalecos y equipos de radiocomunicación al grupo “Centinelas” que se encargarán de garantizar el orden, la seguridad y la paz en el centro histórico de la ciudad, entre otras más… Otros ediles, como el de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, prefiere organizar fiestas para celebrar su cumpleaños que dedicarse a atender la problemática que atraviesa su pueblo…. Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.