Investigación al INM
Sergio Salomón Céspedes Peregrina, es a partir del 01 de mayo, el nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración, quien sustituyó a un seriamente cuestionado Francisco Garduño Yáñez, por la muerte de 40 extranjeros en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido el 27 de marzo del 2023, pero también por permitir las caravanas en los últimos años y la corrupción de funcionarios de esa dependencia.
En la frontera sur y particularmente en el caso de Chiapas, hay denuncias sobre el presunto enriquecimiento –muy explicable- de funcionarios y agentes que en pocos meses lograron amasar fortuna, compraron residencias, ranchos, hospitales y realizaron viajes a diversas partes del mundo que muestran en las páginas de las redes sociales sin pudor alguno.
De acuerdo con reportes periodísticos, en la Fiscalía General de la República (FGR) existen diversas carpetas de investigación abiertas en contra del que algunos líderes de organismos defensores de derechos de migrantes denominan “el cártel migratorio”, en las que se involucran desde encargados de delegaciones, subdelegaciones, puntos de internación, garitas de control e inspección, así como los aeropuertos internacionales de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, convertidos en grandes negocios.
La red de servidores públicos del INM presuntamente vendió en unos meses, miles de Visas Humanitarias y documentos de regularización de estancia a extranjeros para que pudieran irse de esta región fronteriza en avión hasta la frontera norte del país; también comercializaban los viajes en autobuses hacia Tuxtla Gutiérrez y otras ciudades a migrantes para entregarles documentos, tanto que quienes no podían pagar, eran los que encabezaban las caravanas migratorias.
Entre los nombres que aparecen en la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) FED/CHIAS/TGZ/0000314/2023 y oficio TGZ-EIL-E2C5-126/2023, están los de Farah “N”, Paola “N”, Francisco “N”, Miguel “N”, Mariela “N”, Juana “N”, Florecita “N”, Eugenia “N”, Caridad “N”, Tomasa “N”, Carmen “N” y Ariel “N”, entre otros, que supuestamente no se les podía tocar por instrucciones de los más altos jefes del INM y de su titular, Francisco Garduño, y otros funcionarios de alto nivel.
Por ello, ante la llegada del nuevo comisionado surgen nuevamente las exigencias de que se castiguen no solamente a los responsables de la muerte de 40 extranjeros y otros 27 heridos por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, sino toda la red de corrupción que se encuentra todavía enquistada en el Instituto Nacional de Migración, desde Chiapas en la frontera sur, hasta Nogales en Sonora, en el norte, pasando claro por la sede principal en la Ciudad de México.
Es más, ya se empiezan a mencionar algunos nombres de personajes diversos que pudieran llegar a hacerse cargo de las oficinas del INM en Chiapas, en donde se requiere una “limpia” integral para poner orden en el fenómeno migratorio que se sigue presentando en la frontera sur mexicana, aunque no tanto como en meses anteriores; algunos especialistas calculan que solo en Tapachula permanecen varados más de 40 mil extranjeros de diversas nacionalidades, pero el negocio de las Visas Humanitarias y de la regularización de estancia sigue, siempre y cuando, el solicitante pueda pagar lo que le piden los funcionarios migratorios, caso contrario para iniciar el trámite, el interesado tiene que ir hasta un juzgado de distrito y ampararse.
Posdata
Por cierto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) entró en una severa crisis financiera, por lo que está obligado a realizar una reestructura de operaciones, determinando el cierre de las representaciones en Tuxtla Gutiérrez y Palenque, en Chiapas; la de Guadalajara, Jalisco, y Tenosique, Tabasco. La que se mantiene es la de Tapachula y eso, porque es por esta ciudad, por donde ingresa más del 65 por ciento de los migrantes indocumentados a territorio mexicano y que buscan ir a los Estados Unidos. Acnur es el organismo dependiente de la ONU que tiene como función coadyuvar a que las personas que se ven obligadas a huir de su país encuentren el goce pleno de sus derechos, asilo y refugio en algún país, y en el caso de México, es receptor y expulsor de migrantes… Durante la Primera Semana Nacional de Vacunación, Chiapas logró la meta en dosis aplicadas y ocupó el segundo lugar nacional, por lo cual el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, hicieron un reconocimiento a todo el personal de esa dependencia que hicieron posible que las vacunas estuvieran disponibles en todos los rincones de los municipios de la entidad beneficiando a miles de niños, mujeres y adultos mayores… Ante los daños provocados por el fenómeno mar de fondo que se presentó prácticamente durante toda una semana en las costas de Chiapas y que provocó afectaciones a palaperos de la zona de San Benito en Puerto Madero, el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, realizó un recorrido para conocer la problemática y buscar mecanismos para apoyar a los afectados… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.