Alerta por plaga del rambután
Una nueva alerta se ha prendido en la frontera sur en cuanto a la presencia de plagas, ahora que el gusano barrenador del ganado está de moda, productores e investigadores acaban de descubrir otra, siendo afectados los productores de rambután. Se trata de la aparición de un minador que afecta tallos y ramas de los árboles.
Si bien el problema fue reportado en el municipio de Cacahoatán desde el año pasado, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave) no ha intervenido hasta ahora y por ello, desesperados por el avance del insecto, los rambutaneros llegaron al Colegio de la Frontera Sur, en donde ya fue iniciada una investigación que descubrió que en todos los municipios donde se cultiva la fruta tropical esa plaga ya está presente y es de alto riesgo para la producción.
Al no hacerles caso en Chiapas y tampoco en el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a nivel federal, los productores con apoyo de investigadores realizaron colectas del insecto en diferentes parcelas y todo el material fue enviado a laboratorios especializados en lepidópteros en Estados Unidos, para que de allá venga el resultado.
Hasta el momento, los reportes señalan que los municipios más afectados son Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, los tres que se encuentran en la franja fronteriza con Guatemala, estimándose daños en algunas parcelas hasta del 50 por ciento en las plantaciones, lo cual es sumamente alarmante, porque además se está diseminando rápidamente.
En la región del Soconusco, de acuerdo con los productores se encuentran cultivadas unas diez mil hectáreas de rambután y de esa actividad dependen unas tres mil familias, quienes cada temporada de cosecha se la tienen que ver solos, al no contar con respaldo de ninguna dependencia gubernamental federal o estatal, como ocurre con casi todos los sistemas productos agrícolas, incluso a pesar de su importancia económica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no lo registra como tal.
Los productores están preocupados por esa nueva plaga, porque además no existe hasta ahora una lista autorizada de agroquímicos que puedan utilizar y tienen que experimentar por cuenta propia. El titular del Cesave, Gricel Ruiz Gordillo, ni los ve ni los escucha y lo mismo pasa a nivel federal con el Senasica, que los han dejado solos a enfrentar el problema fitosanitario que puede salirse de control.
Hasta ahora solo han encontrado eco en el Colegio de la Frontera Sur, que está trabajando en un proyecto de atención en cuanto al estudio de la plaga, sin que se tenga una solución que ayude a mitigar el impacto del insecto que podría provocar la caída de la producción que es de alta importancia económica para la región del Soconusco.
Ojalá que las autoridades de sanidad vegetal tanto estatal como federal atiendan la problemática y no pase lo mismo que ahora se está enfrentando con el gusano barrenador, que se encuentra fuera de control y tampoco se ven esfuerzos extraordinarios para controlarlo y Estados Unidos ya cerró la frontera al ingreso de ganado mexicano, si bien es por unos días, las pérdidas son millonarias para ese sector productivo.
Posdata
Todo parece indicar que en cascada empezarán a caer las demandas en contra del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), en donde su directora María del Carmen Fernández Benavente tiene un serio problema porque en los últimos días decenas de empleados de diversas áreas, han sido despedidos sin darles una justificación; algunos de ellos tienen más de 25 años de servicio y estaban a punto de jubilarse. Solamente en la delegación de Tapachula es más de una docena de empleados que recibieron la notificación del director de la misma, Sergio Galdámez Culebro que ya no se presentaran porque estaban despedidos “por órdenes superiores”, por lo que los afectados se quejan de la falta de humanismo de la titular del Isstech que en poco tiempo está metida en problemas con su personal… En donde también se intensifican las quejas es en el Instituto Nacional de Migración (INM) de Chiapas, en donde una serie de funcionarios son sindicados de presunto enriquecimiento inexplicable y entre ellos incluyen a la delegada Fara Gertrudis, ante lo cual se está exigiendo una investigación por parte de la Secretaría de Gobernación y del nuevo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Son al menos cuatro las carpetas de investigación que existen en la Fiscalía General de la República en contra de una red de empleados migratorios que presuntamente se encuentran involucrados en venta de documentación a extranjeros… Muy buenos los comentarios de la ciudadanía tapachulteca en cuanto a la rehabilitación integral que el Ayuntamiento que preside Yamil Melgar Bravo, hizo al parque deportivo y recreativo Los Cerritos, el más importante de toda la región del Soconusco, que luce como nuevo, aunque también urgen a que se le cuide y hasta en crear un comité de vigilancia para evitar que sea dañado por los usuarios…
vrrafael@hotmail.com.