¿Dónde está el turismo?
En la frontera sur el sector turismo está entrando en una grave crisis, la ocupación hotelera cayó a sus niveles más bajos, primero porque ya no hay migrantes que utilicen los mismos mientras esperan que se regularice su situación, ya que los extranjeros que permanecen en la zona lo hacen rentando casas y segundo, no están llegando los guatemaltecos y no es producto de la inseguridad, sino por una disposición absurda de la Secretaría de Comunicaciones e Infraestructura que prevalece desde hace ya varios meses.
Por eso, llama la atención la campaña emprendida por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) que han denominado “La gran escapada”, la cual es respaldada por la Secretaría de Turismo federal, del estado y los municipios, en donde buscan atraer nuevamente a los chapines, aunque ello es difícil que ocurra cuando se impide el paso a bordo de vehículos turísticos y para poder hacerlo, tienen que tramitar o activar un seguro especial que cuesta miles de pesos.
Del 30 de mayo al 01 de junio será esa campaña considerada como “el buen fin turístico”, en la que las empresas del sector ofrecen descuentos y promociones para sus visitantes, pero resulta que en el caso de Chiapas, quienes se han inscrito han sido empresas de Tuxtla Gutiérrez. En Tapachula, hay muy poco interés, ello a pesar de que el único requisito que les están pidiendo es que cuenten con su Registro Federal de Causantes, es decir, estén dados de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los interesados pueden inscribirse hasta el 29 de mayo en la página web www.lagranescapada.com.mx.
Lo que buscan es que las personas acudan a los lugares turísticos y consuman los productos locales, para lo cual en Chiapas se les garantiza la seguridad a todos los visitantes nacionales y extranjeros para que puedan recorrer cualquier parte de la entidad. En el caso de la frontera sur, todo parece indicar que la campaña va dirigida a los guatemaltecos para que regresen, pero ¿cómo hacerlo si las propias autoridades federales se los impiden?
La derrama económica que dejaban los turistas cada semana en Tapachula ha disminuido considerablemente, porque venían de compras y se quedaban uno o dos días, pero ahora ya no lo hacen. Especialistas consideran que la llegada de guatemaltecos descendió hasta en un 90 por ciento debido a la determinación de la SCI y los muchos peros que también pone el Instituto Nacional de Migración (INM) para otorgarles la Tarjeta de Visitante Regional.
Los prestadores de servicios tienen razón cuando se quejan que es incongruente que por el río Suchiate crucen miles de migrantes indocumentados, pero se prohíbe el ingreso legal de turistas; aunque ahora, también la disminución de las personas en contexto de movilidad está pegando a los hoteles, restaurantes, mercados, tiendas de autoservicio, tiendas de ropa y zapatos, e incluso las casas de cambio y el transporte publico sufren una baja en sus ingresos.
El turismo es una alternativa y por ello, en esta campaña de “La gran escapada”, esperan que la Secretaría de Gobernación intervenga y facilite el ingreso de los guatemaltecos, porque de esa manera se podrá reactivar la economía que pasa por una severa recesión.
Posdata
El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, encabezó ayer la sesión de los Comités Comunitarios de Planeación del Copladem, con los cuales se definieron las obras que se ejecutarán en las comunidades rurales de la zona alta y baja, así como en las colonias de la ciudad. Serán más de 500 obras para 450 núcleos de población las autorizadas y que se ejecutarán en su administración. Entre las acciones se encuentran pavimentación de vialidades, alumbrado público y agua potable. Durante el encuentro con los más de 400 comités, Melgar Bravo reconoció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar que impulsa una agenda de desarrollo regional y en la que Tapachula se encuentra en el centro de la misma para convertirse en la capital económica de Chiapas y de Centroamérica… Quien tiene el agua hasta el cuello por haber despedido a decenas de médicos especialistas, es la directora del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente, quien recibió fuertes llamadas de atención y ante la presión de los derechohabientes tuvo que dar marcha atrás, ordenando la reinstalación de 22 de los corridos, quienes ya habían interpuesto sus demandas por despido injustificado que no levantarán hasta que tengan plenamente garantizado que no han perdido su antigüedad y sus derechos laborales, porque algunos de ellos tienen más de 25 años laborando en esa institución. Si con médicos el servicio que proporcionan es malo, sin ellos será mucho peor… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.