Deportados a Tapachula
El anuncio hecho ayer de la reubicación del Centro de Atención a Migrantes -deportados de los Estados Unidos- de Nuevo Laredo, Tamaulipas a Tapachula, es decir, a más de dos mil kilómetros de distancia, está dejando ver que se diseñan acciones del gobierno americano para enviar a los mexicanos en ese país hasta la frontera sur, aunque estos vivan en el norte.
Los mexicanos deportados tienen la oportunidad en forma inmediata de irse a sus lugares de origen con el apoyo económico, muchas veces insuficiente que les otorga el gobierno federal con una tarjeta del Bienestar, aunque Tapachula sigue convertida en el epicentro de la concentración de miles de personas que llegan de diferentes naciones, cuyo objetivo era alcanzar el “sueño americano” pero con el gobierno de Donald Trump han perdido la esperanza de lograrlo.
El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” de ayer, explicó que en los estados del norte hay diez centros de atención para los mexicanos repatriados, que pueden atender hasta 25 mil personas en forma simultánea, además que del 20 de enero a la fecha, nuestro país ha recibido 56 mil 298 connacionales deportados de Estados Unidos, aunque solamente 24 mil 082 acudieron a pedir ayuda.
Del total de los repatriados, 12 mil 183 llegaron por la vía aérea a los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al de Villahermosa, Tabasco y al de Tapachula, Chiapas, y en todos los casos recibieron la oferta de la estrategia “México te Abraza”. En el caso de la ciudad chiapaneca, han sido más de 50 vuelos los que han arribado con unos seis mil connacionales, pero de ellos una mínima parte son de esta entidad.
Por ello, llama la atención que uno de esos centros vaya a ser trasladado de Nuevo Laredo a Tapachula y otro de Nuevo León a Villahermosa, Tabasco, a donde se considera que a partir de ahora se concentrarán todos los repatriados de la nación vecina del norte, porque las autoridades no han dado otra explicación del motivo de la movilización de esas instalaciones.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asegura que ello es “para darle mayor atención, alojamiento y alimentos. Sí hay un “México te Abraza” en esos aeropuertos, pero no tienen alojamiento; entonces, se busca darle un mejor servicio (a los migrantes). Necesitamos estar siempre listos en cualquier atención de emergencia”, además aclara que las dos formas de llegada de los deportados es por la frontera norte, por tierra y por avión a Villahermosa y Tapachula. “Son dos lugares donde se aceptan. Son mexicanos y pueden llegar a cualquier zona del país”, es decir, ya no incluyen al AIFA.
Los chiapanecos retornados de Estados Unidos son minoría, porque en los primeros lugares se encuentran los de Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, después vienen los de Chiapas y Puebla, por ello llama la atención la “mudanza” de los centros de atención a los dos estados fronterizos del sur. De tal manera, que a partir de ahora, tendremos concentrados a los repatriados de Estados Unidos y a los migrantes que siguen ingresando a territorio mexicano por esta zona.
En esta región, ya en la administración de Donald Trump con su nueva política migratoria, se han incrementado las quejas y denuncias de extranjeros que solicitan iniciar un proceso de regularización de tardanza no solamente para brindarles la atención, sino más aun en otorgarles una respuesta y eso ocurre tanto en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) como en el Instituto Nacional de Migración (INM), en donde también prevalecen las quejas de presuntos actos de corrupción de funcionarios que por altas cantidades de dinero pueden tramitar Tarjetas Humanitarias y los clientes en su mayoría son cubanos que ya decidieron quedarse.
Posdata
Muy buenos comentarios de los diversos sectores productivos surgen luego del anuncio hecho por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, sobre la aplicación de una tasa cero del IVA a empresas que se instalen en los dos Polos de Desarrollo Industrial en Puerto Chiapas, ya que ello será un aliciente para los inversionistas. El alcalde Yamil Melgar Bravo consideró que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tapachula se acerca a convertirse en la capital económica de Chiapas y de Centroamérica… En donde las cosas no pintan nada bien es en Ocosingo, en donde Ignacio Silvano Gómez -suplente del exsíndico municipal- denunció que el Congreso del Estado a cargo de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, debe rectificar el nombramiento de Ricardo Eleazar Solórzano López en la sindicatura, luego de la destitución de Martín Martínez, detenido por diversos delitos. La alcaldesa Manuela Angélica Méndez cada día enfrenta más problemas, porque señalan que quien realmente maneja la alcaldía es el tesorero, Jerónimo López. El asunto llegará hasta los tribunales electorales…
vrrafael@hotmail.com.