Cacahoatán: Se esfuman millones
El presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, se encuentra en el ojo del huracán; en los últimos días la tormenta le llegó y lo tiene contra la pared, luego que la Auditoría Superior del Estado le detectara irregularidades millonarias, aparte de un escandaloso crédito por 70 millones de pesos que nadie sabe a dónde fueron a parar, porque obras no existen por ningún lado.
Tras haberse dado a conocer las observaciones de la ASE, el edil empezó a tirar culpas a las administraciones que le antecedieron, sin darse cuenta que tanto él como su tesorero, Manuel Yoc Orozco, y su titular de Obras Públicas, Carlos Ignacio Moreno, a quien conocen como “Yayo”, firmaron todo el proceso de entrega-recepción e incluso, su obligación es presentar las cuentas públicas mensuales, trimestrales y anuales que no han realizado a tiempo. Es más, Cacahoatán es de los municipios que a más de un año de iniciada la administración no cuenta con Plan Municipal de Desarrollo.
De acuerdo con la ASE son cerca de 40 millones de pesos los que no han podido ser comprobados por el gobierno de Pérez Saldaña, de recursos estatales y federales del año 2024 y aunque argumenta que a él le tocaron solamente tres meses, su responsabilidad era cerrar administrativamente el año completo y ahora, el exalcalde interino Anán López Sandoval, le salió respondón y le aclara que entregó cuentas claras y finanzas sanas, pero además que si hay algo más, se tiene que aclarar ante las instancias correspondientes.
El edil cacahoateco trae tantos problemas al interior del Ayuntamiento que la síndico municipal, Yennifer Marisol Morales Velázquez, lo demandó por violencia política en razón de género y en ese mismo sentido están otras regidoras, quienes durante el año que llevan de administración no les han firmado las cuentas públicas ante las múltiples irregularidades detectadas; es más, aseguran que el tesorero Manuel Yoc, no debería de ocupar el cargo, porque no tiene ninguna profesión ni certificación en materia administrativa.
El escándalo ha ido subiendo de tono y ahora, ya se sabe que aparte de los recursos federales y estatales que no han podido comprobar, también está un crédito que solicitaron a principios de este año por 70 millones de pesos, recursos que supuestamente utilizarían para obras y mejoramiento de servicios públicos, pero nada de eso ocurre y la población se queja del abandono y las pocas acciones ejecutadas son con materiales de pésima calidad.
De tal manera que el dinero público que debería servir para el desarrollo y el bienestar de la gente, se desaparece y quizá las obras sean “fantasmas”, situación que debe ser revisada por la ASE, porque si bien las observaciones son del 2024, lo del 2025 está peor aún, y Pérez Saldaña lo que hace es darse una vida de lujos y viajes permanentes de “gestiones”, en los que se hace acompañar del titular de Obras Públicas, “Yayo” Moreno, y de otros alcaldes fronterizos con quienes han creado una alianza y en la que los cuatro que la conforman enfrentan problemas con la entrega de sus cuentas públicas: Cacahoatán, Unión Juárez, Metapa de Domínguez y Suchiate.
El Gobierno Federal y del estado siempre pugnan por la transparencia, la rendición de cuentas, la cero impunidad y corrupción, aunque todo parece indicar que en los municipios colindantes con Guatemala eso es letra muerta y para justificar los millonarios desvíos han estado utilizando empresas factureras, con lo que cometerían otros ilícitos.
Por si fuera poco, Pérez Saldaña ya cumplió un año de gobierno pero nadie sabe hasta el momento cuándo presentará su primer informe, aunque la población considera que no tiene nada qué informar y menos ahora, con los serios cuestionamientos sobre los presuntos actos de corrupción y la falta de comprobación de muchos millones de pesos.
Posdata
El otro alcalde que ya tiene observaciones por más de siete millones de pesos es el de Metapa de Domínguez, Luis Salgado Cervantes, quien por cierto se pasa más tiempo viajando que atendiendo los problemas de su municipio, el más pequeño del estado pero el que también acumula conflictos de todo tipo… Ante la circulación de un video en donde se observa a elementos de los “Pakales” subiendo a patrullas, cajas con supuesta mercancía de contrabando en las márgenes del río Suchiate, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, tuvo que salir a decir que el producto estaba abandonado, que eran suplementos alimenticios y vitaminas, mismos que ya fueron entregados al legítimo dueño que acreditó la propiedad y transportación legal, cuando esto último es a todas luces falso, porque simplemente fue pasado por el río y no por la aduana ¿Qué dirá a todo esto Óscar Alberto Aparicio Avendaño?… En Tapachula, por instrucciones del alcalde Yamil Melgar Bravo, se han intensificado los trabajos de bacheo Rueda Seguro, con lo que se mejora la movilidad y se fortalece la seguridad, lo cual es reconocido por las familias…
Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.