Banner

Hoy Escriben - Rafael Victorio Ruiz

Desde el Tacaná

Tren Interoceánico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los gobernadores Eduardo Ramírez Aguilar y Salomón Jara, encabezaron la inauguración de las estaciones Tonalá y Arriaga, ambas en Chiapas e Ixtepec, en Oaxaca, del Tren Interoceánico, que llegará hasta la frontera con Guatemala y a Puerto Chiapas.

Desde ayer, las personas que lo deseen podrán ir en tren del Pacífico al Golfo, aunque ese evento representa mucho más, después de años que este sistema de comunicación no operaba. 

La línea K está diseñada en tres tramos: Ixtepec–Tonalá, la primera en ser puesta en operaciones; Tonalá–Huixtla y Huixtla–Ciudad Hidalgo, además del ramal KA que irá de Los Toros a Puerto Chiapas, la puerta marítima del proyecto.

La operación del sistema, como ya es característica del Gobierno Federal, está en manos de la Secretaría de Marina, una institución que ha acumulado responsabilidades estratégicas en los últimos años, desde puertos y aeropuertos hasta rutas ferroviarias.

El Interoceánico genera muchas expectativas para la región fronteriza sur del país que durante décadas ha sufrido de abandono y falta de crecimiento, a pesar del potencial productivo enorme que tiene y la posición estratégica.

Por eso, la llegada de tren hasta Guatemala y Puerto Chiapas, no solo ampliará la conectividad, sino que reconfigurará los flujos comerciales, la industria y quizá también el turismo.

Y es que en esta zona se proyectan los Polos de Desarrollo Tapachula I y II, aparte de que se anunció un tercero en Arriaga. De los dos primeros, se había dicho que el proceso de licitación internacional iba muy avanzado y que antes de que concluyera el año se darían los veredictos para determinar la empresa que se encargaría de su desarrollo, pero resulta que no es así y habrá que esperar, si bien va, hasta finales del mes de enero del próximo año. 

A pesar de que mucho se habla de los Podebis, estos no cuentan con un presupuesto asignado, por tanto, su desarrollo dependerá de las empresas que les sean asignados y la participación del gobierno solo es el otorgamiento de incentivos fiscales y la tierra en donde se ubicarán, misma que fue adquirida durante la administración de Enrique Peña Nieto, porque ahí estarían las Zonas Económicas Especiales, que fueron canceladas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Se debe reconocer que no solamente es la inversión en el ferrocarril Interoceánico, por lo menos, también se han asignado importantes recursos financieros para el desarrollo de Puerto Chiapas, que ya tiene una mayor actividad comercial y turística, con la llegada de cruceros y de grandes embarcaciones que traen maíz, aceite, balastro para la construcción del tren o llevan el plátano que se produce en la región hacia los Estados Unidos. 

La importancia del tren es que por ahí pueden llegar las mercancías que van a Centroamérica y viceversa, aunque no se debe olvidar lo que ocurrió en el pasado, cuando fue utilizado por migrantes para llegar desde la frontera sur hasta el norte de México, tanto que fue denominado “La Bestia”, por los miles de hombres, mujeres y niños que llevaba encima y por los muchos que perdieron la vida en accidentes. 

La puesta en marcha de esta primera etapa representa buenas noticias para la región sur-sureste y el hecho de que en Arriaga se decida crear otro polo de desarrollo, podría ser de gran significado para los estados de Chiapas y Oaxaca, -que en años recientes tuvieron serios conflictos legales por la disputa de miles de hectáreas de territorio en la zona de Los Chimalapas, tanto que se dijo en su momento que la vecina entidad ya llegaba hasta Tonalá-, porque podría impulsar su crecimiento, aunque paralelo a ello en la frontera sur el atraso en las licitaciones podrían representar un mal presagio, pero ojalá sea solamente eso y finalmente se concreten los dos programados en la zona baja de Tapachula. 

Posdata

Qué bueno que ya fue inaugurado el hospital del IMSS “XIV de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, que cuenta con 261 camas, seis quirófanos, 12 cubículos de parto, 43 especialidades y equipo de alta tecnología, incluido el resonador más potente del estado, además de una plantilla de mil 691 trabajadores, decimos lo anterior, porque lamentablemente en Tapachula el hospital de especialidades “Ciudad Salud” que hoy opera bajo la dirección del IMSS Bienestar, cada día el servicio que prestan está peor, por la falta de mantenimiento tanto de equipo como de sus instalaciones, lo que hace que constantemente se suspendan cirugías y no se pueda brindar atención adecuada a los pacientes, que ahora tendrán otra oportunidad de ir al IMSS pero en la capital del estado… El partido Movimiento Ciudadano quiere fortalecer su presencia en los municipios de la región del Soconusco y Frontera Sur, para lo cual su dirigente estatal, Manuel Sobrino Durán, está renovando sus cuadros, sabiendo que las elecciones del 2027 tendrán altas oportunidades por el descontento social que prevalece hacia los institutos políticos tradicionales… 

Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com