Banner

Hoy Escriben - Paola Félix Díaz

Dignidad humana

La presidenta de México llegó a su primer informe de gobierno con grandes resultados, segura de sí misma, aplomada como es ella, y acompañada por la inmensa mayoría del pueblo de México.

Con ella, llegamos todas. No fue un informe más, fue el primer informe de la primera presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Su presencia da cuenta del profundo proceso transformador por el que atraviesa nuestro país, donde un movimiento profundamente humanista, democrático y popular colocó al pueblo en el centro del quehacer político y a la honestidad como principio rector de la vida y del servicio público.

Durante su mensaje fue enfática: “Esta no es la victoria de una sola persona, sino el fruto de una voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”.

La titular del Poder Ejecutivo y, por ende, jefa de Estado y de Gobierno, está cierta de los logros alcanzados, bajo su liderazgo estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, al tiempo que impulsa la Prosperidad Compartida con salarios justos y Programas de Bienestar.

Como nunca, ha impulsado la educación, la salud y el acceso a la vivienda y, como nunca, se combate la corrupción y se promueve la Austeridad Republicana.

Las cifras hablan por sí solas: somos el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos; a pesar de las expectativas catastróficas nuestra economía creció 1.2 por ciento; la moneda nacional se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; y la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021.

La confianza de los inversionistas es evidente, pues alcanzamos una inversión extranjera directa récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares.

El desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo. El salario mínimo en 2025 aumentó 12 por ciento, lo que significa un incremento histórico de 135 por ciento en términos reales desde el 2018.

32 millones de familias reciben Programas del Bienestar y un millón de personas trabajadoras se han visto beneficiadas de reducciones, quitas y finiquitos, poniéndole fin a las deudas injustas derivadas de los créditos inmobiliarios del Infonavit y Fovissste impagables, producto de la corrupción de las administraciones neoliberales.

La prueba irrefutable de la acertada política económica y social es que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos abandonaron la situación de pobreza.

Según la encuesta de Mitofsky para El Economista, 93 por ciento de los mexicanos desea que le vaya bien a la presidenta y 65.8 por ciento considera que el país está mejor que cuando comenzó su mandato.

De acuerdo con la encuesta de Enkoll para El País y W Radio, Claudia Sheinbaum conserva un apoyo de 79 por ciento. Un día después de su primer informe, el pueblo le ha refrendado su confianza. Su fortaleza está precisamente en su legitimidad.

En el último año hubo transformaciones legislativas profundas, se aprobaron 19 reformas constitucionales y se expidieron y reformaron decenas de leyes.

Las cuales posibilitaron que hoy tengamos un Poder Judicial elegido por el pueblo, una verdadera política industrial, energética y ferroviaria, y que la ciencia, la tecnología y la educación estén en el centro de la agenda pública.

Confío en que la Estrategia Nacional de Seguridad cada día dará más y mejores resultados; recobraremos la tranquilidad y la violencia será cosa del pasado.

Estamos ante un proyecto de nación que rebasa los ámbitos político y económico, su eje central y articulador es la dignidad humana, expresada en el ejercicio pleno de todos los derechos y libertades sin discriminación alguna.