En los últimos días, los medios de comunicación de todo el mundo han difundido una noticia impactante. Hace unas semanas, desde el observatorio ATLAS en Chile se detectó un asteroide potencialmente peligroso para nuestro planeta. Ha recibido el nombre de 2024 YR2 y aunque en un primer momento las autoridades aseguraron que existía 1.2 % de probabilidades de impacto, cálculos recientes han elevado la probabilidad a 2.3 %. No obstante, esta cifra podría seguir fluctuando a medida que se realicen estudios de mayor precisión.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha señalado que, debido a la importancia de este evento astronómico, se publicarán actualizaciones diarias sobre la trayectoria que seguirá el asteroide 2024 YR2. Los expertos advierten que, hasta el momento, es el objeto que ocupa el puesto más alto en la lista de asteroides peligrosos para nuestro planeta.
Las agencias espaciales estiman que 2024 YR2 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. Un asteroide de este tamaño podría destruir ciudades enteras, como París, Londres o Nueva York. Según la Escala de Turín, una herramienta científica que mide el nivel de riesgo de impacto de un asteroide en una escala del 0 al 10 (donde 0 indica riesgo nulo y 10 representa un impacto catastrófico con consecuencias apocalípticas), 2024 YR2 se encuentra actualmente en nivel 3. Este nivel, identificado con color amarillo, indica que el objeto merece una vigilancia intensa por parte de la comunidad astronómica y una evaluación detallada por instituciones nacionales e internacionales, incluida la ONU, a través de su división especializada en defensa planetaria.
Aunque la posibilidad de impacto sigue siendo baja, los científicos han señalado que, en caso de que se confirme, la colisión ocurriría a finales de diciembre de 2032. Las zonas en riesgo incluyen un corredor que abarca el océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, la península Arábiga y el sur de Asia.
En estos momentos, el asteroide está siendo monitoreado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales, ambos organismos dependientes de la ONU.
La NASA y la ESA lideran estos esfuerzos y en caso de que en los próximos meses se confirme un riesgo significativo de impacto, podrían desarrollar misiones de mitigación o desvío del asteroide.
Por ahora, es demasiado pronto para tomar una decisión de esta magnitud. Solo queda esperar que, en las próximas semanas, nuevos estudios reduzcan la probabilidad de impacto y podamos respirar tranquilos una vez más.
Los dioses astronautas
Un investigador suizo señala que ha habido visitas extraterrestres desde hace miles de años
Si hay un escritor que ha influido en millones de lectores en todo el mundo sobre la posibilidad de visitas extraterrestres a nuestro planeta desde hace miles de años, ese es Erich Von Daniken.
Este investigador suizo ha vendido millones de ejemplares de libros en los que relaciona sitios arqueológicos de diversas partes del mundo, así como documentos antiguos, con pruebas de contactos extraterrestres en la antigüedad.
Si bien sus obras han sido ampliamente cuestionadas y rechazadas por la arqueología oficial, muchos sostienen que monumentos como las pirámides podrían ser evidencia de algo mucho más grande de lo que nos han contado hasta ahora.
Los estudios de Erich Von Daniken dieron origen a la disciplina conocida como astroarqueología, una línea de investigación seguida por otros estudiosos como Peter Kolosimo o Giorgio Tsoukalos.
El sello literario Editores Mexicanos Reunidos ha decidido revalorizar estos estudios y acaba de lanzar una nueva edición del clásico “Los dioses fueron astronautas” de Erich Von Daniken.
* Escala de Turín: Sistema de medición del riesgo de impacto de asteroides, que va del 0 (sin peligro) al 10 (impacto catastrófico).
* Defensa planetaria: Conjunto de estrategias y tecnologías para detectar, monitorear y mitigar amenazas de objetos espaciales contra la Tierra.