Desmemoriados
Desde que este tecleador tiene memoria periodística, cada año los líderes (porque no son los trabajadores, a quienes aplican multas de mil pesos diarios si no participan en protestas como la de ahora en Ciudad de México) emiten el mismo discurso.
En este 15 de mayo, cuando no dejamos de reconocer que los trabajadores de la educación son pilares fundamentales de la nación, de nuevo pidieron las perlas de la virgen.
Aumento salarial del 100 por ciento, derogación de la Ley del Issste de 2007 y la eliminación de la reforma educativa impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, son las principales demandas.
Como si se tratara de una especie de complacencia, ofertas para quedar bien y apaciguar las aguas, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ofreció varios “regalitos” a una CNTE, cuyos líderes, curiosamente, como el nopal, aumentan sus propiedades mientras duran en el cargo.
Les garantizó un aumento salarial del nueve por ciento retroactivo y otra semana más de vacaciones, así como emitir un decreto para agilizar los procesos de “movilidad” dentro del magisterio y “juntos” (es promesa) acabar con la llamada Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras (Usicamm), que ha sido un dolor de cabeza en los últimos años.
Contradictoriamente, nos parece, la Presidencia de la República dialoga con la CNTE, el ala más radical del magisterio, la que nunca dejará de protestar para luego recibir y luego repetir la estrategia las veces que sea necesarios, sin embargo, por el otro lado sienta en el presidium de los eventos importantes a Alfonso Cepeda Salas, quien se mantienen en el cargo de “líder” del SNTE de manera ilegítima.
Peor todavía, como si jugaran a la desmemoria, el gobierno en turno premió a Alfonso Cepeda con una senaduría, cuando fue él y otros de la cúpula del SNTE, que apoyaban poquito antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la “silla grande” al PRI al que todos los guindas dicen aborrecer.
En el SNTE hay otras corrientes como el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, más centradas y equilibradas, a quien el gobierno en turno no ha permitido sentarse en la mesa, a pesar de que sus ideas van más allá del charrismo y de la protesta sinsentido.
Quizá el gobierno en turno y Morena solo exprime a quien puede exprimir, y eso de mejorar la educación en realidad, por lo que se vio el sexenio pasado y este, solo es un cuento chino…
Tec Tuxtla
No es la primera vez que nos hacen saber de las trapacerías que se cometen en el Tec Tuxtla, donde los directores, casi siempre “fuereños”, se paran el cuello con los resultados de los muchachos que cursan ahí una carrera, cuando la mayoría sabe que se trata de esfuerzos particulares que tienen el respaldo de académicos específicos, pero no se trata, para nada, de un asunto institucional.
Nos dicen que en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, para la contratación de personal se emite una Convocatoria Abierta, en cuyo proceso pueden participar trabajadores de la institución que tienen plazas inferiores a las convocadas con el propósito de mejorar económicamente, pero también pueden participar profesionistas de fuera que aspiren a tener una plaza ahí, en el Tec Tuxtla, profesionistas del estado de Chiapas o de cualquier otro sitio del país.
El problema, según nos relatan, es que en esta ocasión, las convocatorias están amañadas o a modo, de manera que puedan ingresar “palomeados” del director, entre ellos familiares o amigos de “leales” que siempre le hacen la barba.
Un ejemplo: en la convocatoria 11 se solicita para la carrera de Ingeniería Eléctrica, un licenciado en Derecho o mercadólogo para la materia de Gestión Empresarial y Liderazgo, y entonces por qué no solicitaron un ingeniero en Gestión Empresarial. A quién quieren beneficiar.
En la convocatoria 22 se solicita impartir la materia de Dibujo para la carrera de Ingeniería Bioquímica, sin embargo, la materia que se imparte en esa carrera es “dibujo asistido por computadora”. Como que algo no cuadra y no hay que ser experto para darse cuenta que hay “gato encerrado”.
En la convocatoria 23 se solicita impartir las materias de Dinámica de Sistemas para la carrera de Ingeniería Mecatrónica que es una materia de séptimo semestre, sin embargo, esta carrera recientemente iniciada tiene estudiantes hasta cuarto semestre.
En la convocatoria 26, se solicita impartir para la carrera de Ingeniería Bioquímica las materias de Laboratorio de Ecología Genómica y Agricultura Regenerativa, Biología Molecular, sin embargo, esas materias no se imparten en la carrera de Ingeniería Bioquímica.
En general, parece que Juan Manuel Rosado Pérez, como otros que le antecedieron, siempre se sirven con la cuchara grande o benefician a algunos incondicionales. No olvida este tecleador, la historia de uno que facturaba hasta sus camisas de Liverpool con cargo a la institución y creemos, si no nos falla la memoria, que hasta sus “calzones”…
elderoficialchiapas@gmail.com