Sin lugar a dudas
El mayor logro que ha tenido el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, en casi seis meses de gestión, ha sido la seguridad y nadie puede regatearle los resultados.
Que Chiapas se encuentre en el segundo lugar nacional en percepción de seguridad es un logro que meses atrás podría ser impensable, y habla del esfuerzo realizado por el estado y la federación.
Por esa razón es sumamente importante que, cualquier señalamiento de corrupción o malos manejos al interior de la institución emblema, Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), sea aclarada y se atajen las “fake news” que están a la orden del día.
A dar la cara
Tras el señalamiento en video de parte de un exintegrante de la fuerza Pakal respecto de presuntos actos de corrupción entre mandos de esta corporación, particularmente en el municipio de La Concordia, el mandatario chiapaneco, Eduardo Ramírez, quien no suele esconderse ante temas “calientes”, salió a dar la cara.
“Le he pedido al fiscal general del Estado que garantice los derechos del denunciante y al secretario de Seguridad del Pueblo que separe de su responsabilidad al comandante de esta región para que pueda enfrentar una investigación legal, honesta, transparente y sin sesgo alguno”, afirmó en una pieza de video que compartió en sus redes sociales.
El comiteco reiteró, se indica en un informe por escrito, “que se actúa cada día con la ley en la mano, enfrentando de forma decidida a la delincuencia, porque el dolor de las familias chiapanecas y el capítulo tan violento, feroz y ofensivo que vivieron, no volverá a repetirse”.
Consideró que la estrategia de seguridad ha afectado intereses económicos, y quizá por eso hay reacciones, no obstante, aseguró, “no habrá retrocesos y que su gobierno continuará firme en la tarea de garantizar la paz y la tranquilidad en el estado”.
“En un gobierno que tiene autoridad moral, que no hace actos de complicidad con ningún grupo, y de ninguna naturaleza, la ley siempre será aplicada con transparencia y eso dará como resultado una paz en la que vivimos y en la que trabajamos todos los días”, concluyó el gobernador, quien hace bien en atajar los rumores.
Si los dichos del expolicía son ciertos, entonces seguramente habrá una sanción para los aludidos y tiene que ser ejemplar. Por ahora, como indicamos líneas arriba, no hay que dejar lugar para las dudas…
La CNTE siendo la CNTE
Algunos todavía se extrañan con el proceder de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y precisamos “los líderes”, porque sus integrantes prácticamente son obligados a participar en acciones de protesta; de lo contrario son marginados y sancionados con multas económicas.
La semana que concluyó se vivió un episodio por demás digno de recuperar entre (reiteramos) los líderes de esta expresión del SNTE, caracterizado por su radicalismo, versus la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Se sabía que la mandataria mexicana los recibiría el viernes en una mesa de diálogo, digamos exclusiva y un tanto elitista, pues se dejaba fuera a otras expresiones fuertes al interior del SNTE, como es el caso de los “charros” y el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Todo estaba apalabrado, pero a los “cntistas” se les hizo fácil bloquear la conferencia matutina, una herramienta clave para la 4T desde los tiempos de Andrés Manuel López Obrador.
Tras los duros bloqueos en la capital del país, Sheinbaum Pardo tomó la decisión de mantener la mesa de diálogo con la CNTE, pero ella ya no asistió.
Para algunos analistas fue un error, pero para otros, fue un acierto.
Coincidimos con la segunda postura, pues no puede ser que la titular del Poder Ejecutivo sea rehén de un grupo, el cual tiene la misma forma de operar sexenio tras sexenio.
Presionar, pedir y estirar la mano para ver qué obtienen.
No me lo va usted a creer, pero entre ellos, los maestros, siempre existe el rumor que los líderes de la CNTE terminan por acumular riquezas “extrañamente”.
No se puede caer en provocaciones y, por el contrario, se tiene que poner la mano firme porque siempre pagan justos por pecadores: alumnos, padres de familia y comerciantes, en el caso de la capital del país…
Aderezos
-El famoso “Amigo Migue”, un exalcalde de La Concordia, quien estuvo huyendo por temor a represalias de los grupos de la delincuencia organizada regresó a su pueblo “custodiado” por Pakales. Aunque pudo haberse tratado de una medida legal para cuidar su integridad, en nada beneficia a la estrategia de seguridad que ahora se aplica en Chiapas y, por el contrario, fomenta los rumores. Ojalá se precise el tema y que este tipo de personajes dejen de mamar de la teta del poder, la cual han exprimido por más de dos décadas…
-Ha comenzado la temporada de lluvias en gran parte del estado y en Tuxtla Gutiérrez no es la excepción. Protección Civil Municipal ha hecho un llamado al buen comportamiento ciudadano, pues el año pasado hubo 33 hechos de imprudencia y uno de ellos terminó en un deceso…
elderoficialchiapas@gmail.com