Banner

Hoy Escriben - Ciro Castillo

Ensalada de Grillos

Las barbas en remojo

Apenas en la entrega del sábado, cuando abordamos las denuncias de presuntos actos de corrupción en el Tecnológico de Tuxtla, decíamos que uno de los ejes del sexenio de la Nueva ERA consistía en afrontar el tema de la corrupción de manera seria.

Pues bien, ese mismo día, durante una reunión con arquitectos de la región Costa y Soconusco, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, fue todavía más claro y contundente al pedir: “denunciemos la corrupción en obra pública”.

El llamado que el mandatario hizo tiene mucho de valor, pues recordemos que hubo un gobernador que institucionalizó el diezmo.

La convocatoria de ERA debe tener eco, pues ha demostrado que no tolera los actos de corrupción, especialmente los que se han querido hacer en su nombre. Que vayan poniendo sus barbas en remojo…

Que el dinero alcance

La presencia del mandatario chiapaneco en el Soconusco, además de saludar el viernes el arribo del nuevo obispo de la Diócesis de Tapachula, fue para firmar un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C.

Por lo anterior y como parte del cumplimiento de la Ley de Obra Pública, el titular del Poder Ejecutivo hizo un llamado a las y los profesionales del sector a conducirse con honestidad y denunciar cualquier acto de corrupción, con el fin de garantizar proyectos de calidad que impulsen el desarrollo económico de la entidad.

Ojo: el llamado fue, como se dice coloquialmente, “para Juan, pero para que oiga Pedro”.

En otras palabras, el político nacido en Comitán dijo a los arquitectos y constructores: denuncien a malos funcionarios, pero también hagan bien su “chamba”.

En múltiples ocasiones se ejecuta obra de mala calidad, porque funcionarios piden moche y los constructores tienen que caerle con una lana, pero también porque muchas veces ellos quieren “engordar” su cochinito y terminan utilizando materiales de mala calidad.

Chiapas no está en venta y, tras recuperar la paz, su gobierno trabaja para generar mejores condiciones de bienestar, aplicando la ley con firmeza y sin excepciones, les dijo ERA a los constructores presentes y funcionarios. Y, dicen, este tecleador no lo miró, que más de uno tragó saliva.

“Yo quiero que el dinero alcance para más, que se construya mejor y con calidad. Estoy profundamente comprometido con la transparencia”, expresó El Jaguar Negro, acompañado de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto…

Mientras Luis Alberto Roblero González, en representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula A.C., se desvivió en elogios, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, celebró la firma del convenio al considerarlo una garantía de mayor transparencia en el registro y ejecución de obras…

Plan Hídrico

También en Tapachula, el gobernador chiapaneco encabezó la Reunión Regional de Municipios por la Salud Soconusco-Agua Segura, donde destacó que su administración trabaja en coordinación con el Plan Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este programa, dijo, tiene como objetivo sanear microcuencas, reforzar la red de distribución de agua potable y asegurar la cloración del líquido para prevenir enfermedades.

Aquí, ojalá hayan parado oreja los alcaldes, a quienes ahora la Secretaría Anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado, traen más cortitos.

Resulta, de acuerdo a información del reportero Heriberto Ortiz, publicada semanas atrás en Cuarto Poder, que los munícipes, tirados en su hamaca, prefieren pagar “jugosas” multas a la Conagua y seguir descargando aguas residuales en afluentes.

Es la “hueva” total de parte de las autoridades municipales, salvo honrosas excepciones, pues seguramente hacer este trabajo de tratar el agua no es redituable.

“Los ayuntamientos prefieren pagar multas calculadas en 80 millones de pesos (mdp) anuales a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes que poner a andar sus plantas de tratamiento”, publicó Heriberto Ortiz, en referencia a este hecho que debería ser motivo de escándalo y un fuerte jalón de orejas…

Aderezo

-Buena reacción tuvo la Fiscalía General del Estado (FGE), quien aseguró que se investigarán los señalamientos contra integrantes de la corporación expuestos por una ciudadana en el municipio de Ocozocoautla. La noticia agarró vuelo, ya sabe usted, por las redes sociales.

“Derivado de las denuncias por actos de corrupción contra elementos de nuestra institución, relacionados con hechos en el municipio de Ocozocoautla, en la carretera hacia Cintalapa, he instruido a la Fiscalía de Combate a la Corrupción iniciar de inmediato las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades”, expresó el titular de FGE en un informe enviado a los medios de comunicación.

“No permitiremos actos que laceren al pueblo chiapaneco. Sin importar quién o quiénes cometan los delitos, los presentaremos ante la justicia.

“Trabajamos bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad; quien no lo entienda, tendrá que afrontar las consecuencias”, advirtió Jorge Llaven, titular de la FGE en un informe…

elderoficialchiapas@gmail.com