No son enchiladas
Que Chiapas se haya posicionado en junio como la entidad más segura del país no es obra de la casualidad ni tampoco son enchiladas.
Mucho menos se debe regatear este resultado que ha sido posible gracias a una estrategia de seguridad planeada, además de la voluntad de coordinación con autoridades federales.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó el lunes, mientas se encontraba en la capital del país para una reunión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para dar seguimiento a la obra carretera Palenque–Ocosingo, que esta entidad del Sur de México es la más segura de la nación, de acuerdo con datos de la Incidencia Nacional de Delitos.
“¡Les tengo una gran noticia! Según los datos de la Incidencia Nacional de Delitos correspondientes al mes de junio, Chiapas ocupa el primer lugar con menos delitos en todo el país”, indicó el mandatario chiapaneco, quien un día antes participó en la sesión del consejo político nacional de Morena.
Recordemos que, a pesar de las mejoras en seguridad desde su llegada al cargo en diciembre pasado, el Jaguar Negro había dicho cuando cumplió su primer semestre que el reto era lograr que esta fuera la entidad más segura de México, lo cual ya de por sí es un logro.
“¡Somos el estado más seguro de México! Este logro es resultado del compromiso, las políticas acertadas y el trabajo coordinado entre todas las dependencias. Agradecemos profundamente el respaldo y liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, ha sido clave para alcanzar este importante resultado.
¡Sigamos construyendo un Chiapas más seguro para todas y todos!”, difundió el mandatario en sus redes sociales, en un mensaje donde reconoció que sin la coordinación con instancias federales como Marina, Ejército y Guardia Nacional los resultados quizá no serían los mismos.
Es verdad que gran parte de la estrategia se sostiene en la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), sin embargo, de no tener el respaldo federal quizá las cifras no serían las mismas…
Los números no mienten
La Incidencia Nacional de Delitos informó, de acuerdo con una primera gráfica, que Chiapas tiene una tasa de 10.45, por encima de Tlaxcala con 13.95 y entidades como Yucatán, consideradas de las más seguras, la cual aparece con 17.23.
La tasa nacional en 2024 fue de 132.31 y en 2025 de 126.29, es decir, ha habido una baja, dice el reporte, en el cual Colima aparece con la mayor incidencia delictiva con 292.79.
Una segunda gráfica que fue cacareada por el Gobierno de Chiapas reporta que en los primeros seis meses de este año, la entidad se posiciona como la segunda más segura, solo detrás de Yucatán.
Nótese y no es la primera vez que lo señalamos. Chiapas venía de una etapa complicada porque había zonas completamente copadas por la delincuencia organizada, pero, además, esta entidad, por su situación geográfica, es más compleja de cuidar en materia de seguridad.
En conclusión, no son enchiladas lo conseguido y debemos darle todo el valor que requiere.
Que todavía falta, dirán. Pues claro que sí. No se puede cantar victoria ni decir que ya todo está resuelto, pues los problemas se van presentando a diario y la delincuencia tampoco se acabará por arte de magia…
Entre guindas
El domingo, les decía este tecleador, Eduardo Ramírez participó en la sesión del Consejo Político Nacional de Morena, donde quien acaparó los reflectores fue Adán Augusto López Hernández, al que se ha cuestionado mucho porque quien fuera su secretario de seguridad está prófugo de la justicia acusado de ser el líder de una organización conocida como “La Barredora”.
Él ya se desmarcó y aseguró que nunca sospechó de Hernán Bermúdez Requena y que, en caso de que hubiese sospechado, pues lo habría denunciado.
La cosa tomó un color distinto este martes cuando el propio titular de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, confirmó que el llamado “Comandante H” sí era investigado desde 2024, a partir de varias notas periodísticas que señalaban que andaba en malos pasos.
Volvemos a recordar lo dicho días atrás. Quizá Claudia Sheinbaum no hará leña del árbol caído, pero bien puede mirar para otro lado o dejar que el balón ruede…
Aderezos
-El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, continúa haciendo la chamba que le corresponde. Cuentan los tapachultecos que la percepción de seguridad ha mejorado, sin embargo, también se nota mucha actividad en materia de obra pública e infraestructura. El expresidente del Congreso del Estado también ha mostrado su empatía con temas como la prevención y el cuidado de la naturaleza…
-El gobierno de Ángel Torres trata de dar vida a los distintos parques de la capital chiapaneca, lo que debe redundar en mejor cohesión social. Como parte de esta idea el Instituto de la Juventud invita al evento Viva Festival de DJ’s – Edición Fiesta de Verano, este sábado 2 de agosto, de 4 de la tarde a 10 de la noche, en las canchas de basquetbol del Parque Deportivo Caña Hueca. Suena bien…
elderoficialchiapas@gmail.com