Doble moral
Lo sucedido en una corte de Nueva York, donde el conocido narcotraficante, Ismael Zambada, se declaró culpable, es un nuevo ejemplo de la doble moral de los gobiernos, en este caso, de los Estados Unidos.
La fiscal de la Unión Americana, Pam Bondi, presumió que con este hecho se ha decapitado al Cártel de Sinaloa, sin embargo, se trata de un discurso político, pues es claro que el tráfico de estupefacientes viene siendo como una especie de hiedra de mil cabezas, es decir, cuando quitan a un líder, aparecen otros, incluso más violentos.
La funcionaria, quien se hizo acompañar de personal de la DEA, agencia con quien México ha tenido diferencias en el anterior y en este sexenio, no dijo ni una palabra del elevado consumo de drogas en su país (el cual parece no importarles), ni de la corrupción que seguramente existe en la frontera, pues de otra manera no se explica cómo ingresa toda la “mercancía”.
Tampoco habló del tráfico de armas de Estados Unidos hacia México ni de las pandillas que, dicen expertos, son las encargadas de llevar a las calles, por ejemplo, los mil 500 millones de kilos de cocaína que el mismo Mayo confesó haber traficado en décadas.
El gobierno norteamericano, evidentemente, quiere mandar una señal de que personajes como Ismael Zambada, de 77 años de edad y con apenas sexto de Primaria, con todo y su larga trayectoria traficando, pagarán por sus actos, aunque, también, los quieren “exprimir” con información de posibles vínculos de políticos, además de mandos militares y policíacos.
“La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”, declaró El Mayo durante la audiencia en la que (asesorado por su abogado) dijo estar arrepentido por el daño que ocasionó a los Estados Unidos por el tráfico que comenzó con la siembra de mariguana cuando apenas tenía 19 años de edad.
En contraparte, Pam Bondi, quien a regañadientes agradeció la colaboración de México en la “captura” de Zambada y el combate al tráfico de drogas, presumió que, si bien no le aplicarán la pena de muerte (porque ya fue pactado), el hombre que vivió entre las sombras y cobijado por una cadena de corrupción, morirá en prisión…
Pruebas, pide Sheinbaum
Un día después de las primeras declaraciones de El Mayo, cuyo abogado aseguró que no “colaborará” con la DEA y otras agencias de Estados Unidos, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió pruebas y una denuncia en caso de que el capo suelte la lengua.
“Pues tendría que haber una denuncia. O sea, porque puede decir este tema (que corrompió), pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia, ¿no? En particular”, expresó en la mañanera de este martes, mientras en los medios y en las redes sociales han comenzado a correr sus spots con motivo de su primer informe de gobierno que será el próximo lunes primero de septiembre.
La mandataria, quien poco a poco ha sacado el colmillo, aprovechó la conferencia de Pam Bondi del lunes, para recordar que entre los capos que han caído en Estados Unidos, además de Zambada y El Chapo Guzmán, está Genaro García Luna. ¿Interesante, no? Preguntó a los reporteros.
“Lo que más me llamó la atención el día de ayer fue lo que dijo el director de la DEA: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, El Chapo; el tercero, El Mayo’. Pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue el secretario de Seguridad de Calderón”, dijo la mandataria, de acuerdo con una publicación de la revista Forbes.
En conclusión, la caída y el proceso jurídico contra Ismael Zambada, en el fondo es un modo de hacer justicia para miles de víctimas que él dejó durante su carrera, sin embargo, también es una jugada política del gobierno de Donald Trump, además de que el problema del narcotráfico no se detendrá porque en la Unión Americana hay consumidores, además de que las redes de corrupción alcanzan niveles que ponen la piel de gallina…
Aderezos
—De acuerdo con información de la TResearch, en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum va un acumulado de 23 mil 81 homicidios, con un promedio de 82 diarios. Esta cifra, comparada con los casi 11 meses de AMLO, cuando iban más de 33 mil homicidios, significa que hay una baja de 29 por ciento menos. La estrategia de seguridad de este gobierno está funcionando…
—Los priistas tuvieron su reunión plenaria en la Cámara de Diputados y dijeron que los quieren desaparecer, pero, además, advirtieron que si desaparece el PRI se afectará a México. Son unos descarados, pues si alguien ha hecho daño a su partido son ellos mismos. Siguen repartiéndose las migajas que quedan del otrora partido poderoso…
elderoficialchiapas@gmail.com