Mexicanotes
Y sí, como cada año, cuando llega septiembre, nos regresa al cuerpo el amor por todo lo mexicano.
Las calles lucen repletas del verde, el blanco y el rojo, colores que nos recuerdan a nuestra bandera nacional.
El “amor” por el tequila y todo aquello que nos recuerde el país en el que hemos nacido, resurge, sin embargo, pocas veces pensamos en lo que aportamos como ciudadanos de una nación donde abunda la alegría, pese a miles de muertes y desapariciones que se acumulan cada año.
Como habitantes de este vasto país nos conmovimos por la explosión de una pipa cargada con gas LP la semana pasada en Iztapalapa, Ciudad de México, con saldo de 13 muertos y casi 100 heridos; sin embargo, cuántos no hemos tratado de sobornar a la autoridad para sacarle la vuelta a una normatividad como la que habría evitado que este accidente sucediera.
Se nos llena el pecho de orgullo cuando llega la noche del Grito de Independencia; sin embargo, esa misma noche, miles se saltan las reglas y se pasan de copas para terminar en un retén policiaco, si bien les va o causando un accidente de fatales consecuencias.
Todos vibramos cuando se entona el Himno Nacional Mexicano, pero ese sentimiento queda atrás cuando formamos parte del juego de la corrupción.
Ahora mismo, cuando está en duda la credibilidad de una de las corporaciones más sólidas, la Marina-Armada de México, veremos a los infantes desfilar con gallardía y se nos pondrá la piel de gallina.
Muy mexicanos, pero en cuanto el agente de Tránsito se descuida nos pasamos un alto, nos estacionamos en doble fila y damos vuelta donde está prohibido.
Presumimos nuestra mexicanidad, pero si un camión cargado con alimentos se sale del camino, algunos llegarán para ayudar, pero otros para “rapiñar”.
Mexicanotes, sin embargo, regateamos el trabajo que realizan los artesanos; si estuviera en nuestras manos no pagaríamos el agua ni la luz, menos los impuestos.
Como este tecleador ha escrito antes. Que sirvan estas fechas para festejar nuestra historia, pero también para analizar la forma en que participamos en la sociedad y lo que queremos para el futuro…
Enfiestados
Con las distintas ceremonias para recordar a los Niños Héroes de Chapultepec comenzaron los cuatro días de fiestas patrias.
En México, por primera vez, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presidió esta ceremonia ya estando en San Luis Potosí mandó un mensaje contra el nepotismo, advirtiendo que lo importante es el proyecto de nación y que no regresen los desplantes del pasado. En esa entidad, el gobernador en turno, del Verde, quiere heredar el poder a su esposa, hoy senadora de la República.
En Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a los militares, quienes presidieron la ceremonia del 13 de septiembre, en la cual se destacó que valores mostrados por los cadetes de Chapultepec siguen vigentes.
Ya en la fiesta del 14 de septiembre, cuando se celebran dos siglos de la Federación de Chiapas a México, la encargada de pronunciar el discurso oficial fue la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde, quien recordó que hace 201 años “el pueblo de Chiapas decidió su destino y el de todas y todos. Decidieron un destino que no fue impuesto y que no fue dictado. En 1824 Chiapas instaura la consulta popular”.
Ante el mandatario chiapaneco, así como la representación de los poderes Legislativo y Judicial, consideró que “vivimos tiempos de esperanza”, después de tiempos sombríos.
Definió a Ramírez Aguilar como un hombre valiente e incansable, a quien mueven valores como el humanismo. “Ha escuchado y ha estado con el pueblo para establecer la paz y la gobernabilidad en todo nuestro territorio”.
Patricia Conde consideró que la política en Chiapas ha vuelto a los orígenes, pues tiene al centro a la gente, así como a las mujeres, por convicción y no por obligación.
Jorge Llaven, fiscal general del estado, quien también intervino para dar lectura al bando solemne, mediante el cual recordó que el pueblo de Chiapas decidió unirse a la nación mexicana, en lugar de seguir ligado al reino de Guatemala, aunque también hubo la opción de ser una nación independiente…
Aderezos
—La presidenta de México, seguramente con muchas resistencias al interior de su gabinete y de Morena, ha emprendido una lucha que no se había visto contra el llamado “huachicol fiscal”, el cual ha alcanzado a altos mandos de la Marina Armada, una institución que se consideraba impoluta. Quizá no se quiere ver así, pero podría ser el primer manazo sobre la mesa para dejar en claro quién tiene las riendas del país…
—Es posible que el caso de La Barredora, aparentemente fundada en Tabasco, llegue a su conclusión con la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad en El Edén. Quedarán muchas preguntas y dudas sin resolver, posiblemente, pero, igual que el caso del huachicol fiscal, podría ser este otro mensaje de que el combate a la corrupción va en serio con la primera presidenta de México…
elderoficialchiapas@gmail.com