Hay esperanza
Tocó a este tecleador entrevistar a José Luis Ruiz Abreu, coordinador de la Feria Internacional del Libro 2025, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y este personaje, conocedor del tema, considera que el mundo del libro no está muerto.
Solamente, durante este evento que se llevará a cabo en cuatro sedes (Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán) serán mostrados al público entre 15 y 20 mil volúmenes en más de 40 stands que serán colocados.
El también director de la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica, que también pertenece a la Benemérita Unach, exhortó a leer, como sea, en papel o en digital.
Podemos estar en una era donde se habla de temas modernos como la Inteligencia Artificial, sin embargo, esto no sustituirá al libro, cuya idea principal está en la mente de un escritor que quiere contar una historia vivida o de su pueblo.
Dice que hay esperanza, pues se ha visto que cuando se siembra la semilla de la lectura entre los niños, mediante estrategias como talleres, los resultados se miran tiempo después.
Aclara que, parte de la responsabilidad está en los propios padres de familia, quienes deben poner el ejemplo, cómo, pues leyendo. Si en una casa la mamá y el papá leen, los hijos seguramente harán lo mismo.
Llamó a dar la importancia debida a eventos como la FIL Unach 2025, pues en su organización participan centenares de manos, solo con el objetivo de que la gente se acerque a unas 400 actividades que se llevarán a cabo del 13 al 17 de octubre.
La participación de la Universidad San Carlos (USAC), de Guatemala, como invitada especial y un coloquio por los 100 años de Rosario Castellanos, serán como cerezas del pastel, pero también habrá talleres, obviamente presentaciones de libros, además de actividades artísticas.
“La Feria del Libro para mí es la forma más sencilla de promocionar la lectura. Cómo promocionas la lectura, con el instrumento más próximo que tenemos que es el libro, a pesar de lo digital y el Internet”, dijo Ruiz Abreu, quien destacó que este evento no es solo para eruditos, sino para el público el general…
La Perla del Soconusco
Se vienen los informes de gobierno y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, no se puede quedar atrás y rendirá ante los habitantes de La Perla del Soconusco, el detalle de lo conseguido en su primer año de gestión.
El munícipe, quien, pese a críticas sin sustento, llega políticamente muy posicionado, luego del gran evento por el primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sucedido el fin de semana pasado en el estadio Olímpico de Tapachula, del cual fue anfitrión.
El mismo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, supervisó que todo se llevara a cabo al pie de la letra y las 40 mil personas que asistieron (según cifras federales) no dejaron mentir sobre el éxito de esta actividad en la que la mandataria mexicana presentó detalles de obras como los polos del Bienestar y la Línea K del tren transístmico, cual va de Oaxaca hasta la frontera con Guatemala.
Yamil Melgar, quien tampoco es un improvisado en la política, pues ha desempeñado cargos importantes con antelación, ha logrado sacar brillo a su gobierno en La Perla del Soconusco, a pesar de que no es una tarea fácil, pues ahí se concentra gran parte de la migración.
Paso a pasito ha logrado dejar atrás el malogrado gobierno de Rosy Urbina, quien no asoma la cabeza en Tapachula, porque nadie la quiere ver.
Ha avanzado, en un trabajo coordinado con el estado y la federación, por su puesto, en el tema de la seguridad, pero también en aspectos como turismo, economía, limpia y materia de prevención de riesgos, donde, por cierto, le dejaron un desastre.
En fin, esperaremos el informe de Yamil Melgar en Tapachula, pero podemos adelantar que rendirá buenas cuentas al frente de esta localidad que está llamada a ser la capital económica y turística de toda Centroamérica…
Por la reconciliación
Si alguien conoce de leyes en Chiapas es el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, quien tuvo una madurez tremenda en este aspecto durante su paso por el Senado de la República. De gira por Ángel Albino Corzo, indicó que propondrá la Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz, la cual pretende abonar a sanar el tejido social en la entidad, roto por muchas situaciones. “Quiero que tengamos la capacidad de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz”, indicó el Jaguar Negro.
“Pongo sobre la mesa la Ley de Amnistía porque hay municipios donde los ejidos se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro acusándose. Quiero que tengamos la capacidad de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz. Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”, expresó, contundente, como suele ser…
elderoficialchiapas@gmail.com