¿García Harfuch, presidenciable?
En lenguaje taurino, al secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, nomás le faltó salir en hombros de su comparecencia en el Senado de la República, donde quedó evidente que es el “hombre fuerte” del sexenio y quizá hasta pre, precandidato a la Presidencia de la República.
Repartió abrazos y selfies
Dicen las crónicas parlamentarias que le tomó unos cinco minutos ingresar a la Cámara Alta y unos 16 salir, pues eran muchas y muchos los que se querían tomar una “selfie” con quien sobreviviera a un ataque armado el 26 de junio de 2020, fecha en la que incluso recibió un balazo en el hombro.
Le fue tan bien en la comparecencia al encargado de la seguridad en el país que hasta le interrumpieron unas 19 veces durante su estancia en el recinto parlamentario, para aplaudirle, como en aquellos oscuros tiempos de Luis Echeverría.
Obvio, quienes más lo vitorearon fueron los legisladores de Morena y aliados, pero también hubo panistas, priístas y naranjas que le reconocieron su labor o al menos le expresaron su confianza.
Los halagos de la oposición para quien tiene muchas cartas para ser considerado presidenciable, es que el titular de la SSPC fue bastante realista, pues a pesar de que presumió logros también aceptó que la tarea no está terminada.
Con un promedio de 72 homicidios diarios y con casos como el asesinato de un dirigente limonero en Apatzingán, mal se hubiera visto el hombre de todas las confianzas de Claudia Sheinbaum Pardo en echar las campanas al vuelo.
A pesar de que antes, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, también había acudido a una especie de pasarela, los vítores fueron para García Harfuch, quien, dicen opositores que dieron opiniones a distintos medios de comunicación, tiene la particularidad de que para atender el tema de la inseguridad no distingue colores.
En cifras concretas, Omar García destacó una reducción del 32 % en homicidios dolosos a nivel nacional, es decir, 27 asesinatos menos cada día; además, y aunque no lo dijo, es claro que la estrategia reducida a la frase “abrazos no balazos” ha cambiado drásticamente.
¿Qué pasará en lo que resta del sexenio? Muchas cosas. Que la tarea de la inseguridad es cuesta arriba, es cierto. Que el titular de Seguridad tiene muchas posibilidades de ser candidateable, sobre todo así, con opositores que se toman selfies con él, por supuesto…
Piloto aviador
Quien también es uno de los personajes del momento, pero en el ámbito local es el secretario de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el cual incluso ha recibido críticas porque le gusta estar en el frente de batalla, con todo lo que ello implica.
Cuando se realizaron operativos al comienzo del sexenio, principalmente en la región Sierra Mariscal apareció con su casco y portando arma de fuego, lo que le valió descalificaciones.
Recientemente se le ha visto pilotando un Black Hawk, helicóptero artillado de reciente adquisición, el cual sirve para fortalecer la estrategia de seguridad en la entidad, pues los grupos de la delincuencia organizada han demostrado que son capaces de desafiar a cualquier autoridad.
Hay voces críticas que han dicho que se trata de un “show” y una estrategia mediática de parte del funcionario; sin embargo, tampoco se puede negar su aportación a los resultados en materia de seguridad, claro con la voluntad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, funcionarios como Jorge Llaven Abarca en la Fiscalía General del Estado y la participación de fuerzas federales.
Este tecleador considera que un funcionario público debe cuidar sus actos porque es precisamente eso, un servidor que recibe su salario con las aportaciones de todos los que directa o indirectamente pagamos impuestos. Ahora bien, que a este le agrade estar en el frente de batalla por la formación castrense que tiene, no tendría que ser cuestionable.
Que cayera en excesos y en abusos en sus funciones, sería otro asunto juzgable, pero hasta ahora, que Chiapas se mantenga como uno de los estados con mejores cifras en delitos de alto impacto no es obra de la casualidad, sino de quienes dan la cara y ponen el pecho si es necesario, algo que los de a pie simplemente no podríamos…
Aderezos
—Sigue la polémica por el bloqueo que desde hace más de 15 días mantienen las madres en resistencia sobre dos carriles del libramiento Norte, al oriente de Tuxtla Gutiérrez. Como no es políticamente correcto porque el tema que traen es doloroso y delicado, casi nadie ha alzado la voz, excepto por transportistas que expresaron su solidaridad con su lucha, sin embargo, indican, les están generando pérdidas…
—El tema que continúa también en boca de muchos es el referente a la posibilidad de hacer modificaciones al Escudo de Armas de Chiapas, pues expertos consideran que la historia es cambiante y que, este símbolo, bien valdría la pena que incluyera elementos que representen más de las culturas originarias del estado, por ejemplo…
elderoficialchiapas@gmail.com








