Efecto cascada
El domingo fue presentado el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el cual se lanza en reacción al lamentable homicidio del presidente municipal de Uruapan, el cual, de acuerdo a empresas que hacen estudios de las redes sociales se convirtió en la noticia con más alcance en el presente sexenio.
Rebasó por mucho al pipazo en Iztapalapa y a las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz, las cuales fueron noticia nacional e internacional, sin embargo, no tuvieron el eco que este hecho sucedido el primero de noviembre en pleno Día de Muertos.
La estrategia expuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, incluye 12 ejes que, números más y números menos, alcanza unos 100 mil millones de pesos, pero, sin duda, el punto clave es la seguridad.
La estrategia tiene que arrojar resultados en determinado tiempo (un 30 por ciento menos en la incidencia delictiva, es la meta), pues, de lo contrario, se dirá que no está funcionando.
La seguridad tiene un efecto cascada que todos ya conocemos. Si hay paz en determinado lugar, hay atracción de inversiones, de turismo y la percepción mejora. Cuando pasa lo opuesto, mejor ni hablamos…
Primeros resultados
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informaron de los primeros resultados del operativo que se implementa para mejorar la seguridad en Michoacán.
En distintas acciones, se indicó, detuvieron a cinco personas, aseguraron drogas, armas de fuego, materiales explosivos y vehículos.
En Buenavista, los agentes de seguridad detuvieron a cinco personas (dos de ellas menores de edad) a quienes les aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico.
En Cotija se localizó un vehículo en aparente estado de abandono que contenía un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.
Este jueves, mientras Omar García Harfuch acudió a una reunión de seguridad con mandos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional a Uruapan, se informó de otras cuatro detenciones.
En esa entidad hay todavía cierta incertidumbre respecto a los resultados de este cuarto plan (el primero fue con Vicente Fox, el segundo con Felipe Calderón y el tercero con Enrique Peña Nieto). Se teme que mientras se mantiene la presencia federal, unos 18 mil elementos, la incidencia delictiva disminuya, pero cuando se vayan, la situación podría volver a ser como antes, pues no se están fortaleciendo a las policías municipales ni hay un refuerzo de la seguridad estatal, a diferencia de entidades como Chiapas que ha logrado dar la vuelta a los números con estrategias como la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, además de una estrecha coordinación con corporaciones federales…
La Perla del Soconusco
No es un secreto que hasta hace algunos meses la percepción de inseguridad había crecido en mucho en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, pero también en la Perla del Soconusco, conocida como la capital económica del estado.
La estrategia de seguridad implementada por el gobierno estatal más la voluntad mostrada por el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, para fortuna de los huacaleros, ha dado un viraje a los números.
De estar en los primeros lugares a nivel nacional (recuérdese que el INEGI mide a las principales ciudades del país), Tapachula se colocó en el lugar 15, es decir a media tabla, con datos captados en septiembre y revelados en octubre de 2025.
“Transformar Tapachula es un desafío enorme, pero también una oportunidad para demostrar que cuando hay voluntad, el cambio se vuelve visible”, ha dicho Yamil Melgar Bravo, quien, por supuesto no hizo fiesta con sombrero ajeno, pues reconoció que los resultados se han dado con la estrategia del mandatario chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar.
La seguridad pública es uno de los pilares fundamentales de esta transformación, por lo que se ha fortalecido la coordinación entre las corporaciones estatales y municipales, incorporando nuevas patrullas, tecnología y elementos de proximidad para garantizar entornos más seguros, agregó el munícipe, quien tiene una amplia trayectoria política.
“La seguridad es la base para el bienestar; estamos recuperando la confianza ciudadana con una policía más cercana, humana y comprometida con la paz de Tapachula”, puntualizó…
Aderezos
—En el balance semanal que presenta el fiscal general del estado, Jorge Llaven Abarca, se reportó que la capital coneja tuvo una disminución de 17 por ciento la incidencia delictiva en la última semana, en coordinación con autoridades federales. Hubo, también, un 75 % de reducción en los delitos de alto impacto en Tuxtla Gutiérrez, indicó…
—Durante su reporte virtual, el titular de la FGE también reportó que tres servidores del Icatech fueron detenidos por el delito de robo con violencia. La denuncia proviene del robo de equipos de cómputo y de información sensible, explicó Llaven Abarca, en una nueva señal de que en el sexenio de la Nueva ERA, quien la hace la paga y el combate a la corrupción va en serio…
elderoficialchiapas@gmail.com








