Banner

Hoy Escriben - Rafael Victorio Ruiz

Escenario

SCT

Obras abandonadas, otras inconclusas y carreteras sin mantenimiento, en eso se puede reducir el trabajo realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la Costa y Frontera Sur de Chiapas. Las quejas y denuncias de transportistas y de las propias autoridades de los municipios cada día son más y las respuestas son nulas, mientras tanto los resultados de la falta de atención son fatales, al registrarse accidentes por esa causa que dejan a personas lesionadas, fallecidas y daños materiales incuantificables.

Mucho se pregona la puesta en operaciones de la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas, pero uno de los pendientes que no son atendidos en forma adecuada es el de la infraestructura carretera. Años tiene que se iniciaron trabajos de rehabilitación de la carretera Costera, pero cuando concluyen un tramo otro ya está con severos daños, es más entre Huixtla y Tapachula, tiene mucho tiempo que no le dan una “manita de gato”.

En los últimos meses hemos dado cuenta del abandono en que la SCT ha dejado los trabajos de rehabilitación de la carretera Unión Juárez-Cacahoatán, una zona turística y considerada además ruta de evacuación del volcán Tacaná que fue dañada por un sismo en julio del 2014; el libramiento Norte-Oriente-Poniente de Cacahoatán y el Libramiento Sur de Tapachula, aparte de carreteras consideradas como “alimentadoras” como la de Álvaro Obregón-Mazatán, esto es en la región de la Costa y Frontera Sur, pero lo mismo ocurre en el Norte, la Selva y Frailesca del estado.

Al director del Centro SCT en Chiapas, Mario Lazzeri Lozano, poco o nada parece importarle esa problemática que es causante de accidentes y pérdida de vidas humanas. Las quejas y denuncias por parte de sectores productivos, empresariales y ayuntamientos municipales ya llegaron hasta las oficinas del titular de la dependencia a nivel nacional, Gerardo Ruiz Esparza, al que le han pedido que intervenga y ordene auditorías y darle seguimiento a todas las obras que tienen paralizadas en la entidad presuntamente por falta de recursos.

La transparencia, el sistema anticorrupción y la rendición de cuentas el funcionario federal no le interesa; los chiapanecos están cansados de este tipo de servidores públicos que no cumplen con sus funciones como el caso de Lazzeri Lozano, cuando uno de los sectores prioritarios es la infraestructura carretera cuando se trata de impulsar el desarrollo regional con la Zona Económica Especial y el Parque Agroindustrial, tanto que el proyecto de la ampliación de la carretera Ciudad Hidalgo-Puerto Chiapas quedó paralizado.

Las empresas contratadas por la SCT para realizar las obras en el Libramiento de Cacahoatán y en la carretera hacia Unión Juárez, abandonaron los trabajos porque no les pagan y ante ello, surge la interrogante del destino que se le da al presupuesto destinado para las mismas y la necesidad de que se hagan las investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y los funcionarios involucrados rindan cuentas, pero que además se terminen las mismas y no se siga incrementando el descontento social por esa causa.

A escena

El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, rindió su segundo informe legislativo en Tuxtla Gutiérrez, en el que destacó la implementación en Chiapas del Sistema Estatal Anticorrupción mediante el cual se garantiza el uso transparente de los recursos públicos, aunque reconoció que prevalece la impunidad de quienes incurren en actos de corrupción y la necesidad de que se aplique la ley en contra de éstos. El senador Luis Armando Melgar, el diputado federal Emilio Salazar Farías; el alcalde de la capital chiapaneca Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, legisladores y representantes de sectores empresariales, productivos y sociales estuvieron presentes… Por cierto, el diputado federal Samuel Alexis Chacón Morales anunció que el próximo sábado rendirá un informe legislativo en Tapachula, aunque ya tuvo que reconocer que no entregó 2.5 millones de pesos al Centro de Atención Múltiple de Mazatán con los que supuestamente se había instalado una panadería, sino que ésta se puso en las oficinas del DIF Municipal y solamente se invirtieron en ella 150 mil pesos. Maestros y padres de familia del CAM pidieron que se investigue el destino del resto del dinero… Mucha polémica ha causado el uso del insecticida malathión diluido para combatir el mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya en municipios fronterizos con Guatemala, debido a que presuntamente es cancerígeno, aunque instituciones como la Organización Mundial de la Salud, Cenaprece y el Cofepris han avalado su aplicación. Chiapas es el estado que más casos de dengue registra a nivel nacional y por ello se han fortalecido las acciones para el control del vector, aunque llamó la atención que se volviera a utilizar ese producto químico que fue prohibido su uso en Estados Unidos y Europa. Se sabe que el secretario estatal de Salud, Francisco Ortega Farrera, ya tomó cartas en el asunto y se seguirá trabajando para el combate de esas enfermedades… El recibimiento que dieron en San Juan Chamula al gobernador Manuel Velasco Coello y al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, demuestran el trabajo que esos vienen haciendo en beneficio del desarrollo de los pueblos indígenas, tanto es que los resultados dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el sentido que en Chiapas se redujo la pobreza extrema del 2014 al 2016 en 3.8 puntos porcentuales, pasando de 31.8 a 28.1 por ciento, dan muestra que se mejoran las condiciones de vida, sobre todo en el campo y los pueblos indígenas, ante quienes se ha hecho el compromiso de continuar trabajando para seguir atacando los rezagos que prevalecen en materia de servicios sociales como educación, salud, vivienda, servicios básicos y alimentación… Hasta la próxima.