La operación de la elección judicial en nuestro país ha representado un enorme reto para la autoridad electoral, sobre todo cuando su esencia es fortalecer la participación ciudadana y la maximización del derecho constitucional al ejercicio del voto.
Teniendo esta misión como referente, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), su máximo órgano de dirección, aprobó el pasado 3 de febrero del año en curso, el “modelo de casilla seccional” y el “modelo de casilla seccional única” para el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, así como para las elecciones concurrentes del Poder Judicial local que se llevarán a cabo en 19 entidades federativas.
Ambos modelos presentan diferencias a las casillas instaladas en elecciones para el Poder Ejecutivo y Legislativo, entre las más relevantes están:
En las casillas seccionales está prevista la participación de hasta dos mil 250 personas electoras.
Se instalará, al menos, una casilla seccional en cada una de las secciones electorales en que se divide el país.
Están contemplados dos escenarios, el primero aplicable a las elecciones del Poder Judicial Federal y el segundo, cuando concurren con la elección federal elecciones del Poder Judicial local.
Ambos modelos estarán equipados con la cantidad de materiales necesarios y boletas suficientes para garantizar su adecuada operación.
Se implementará, por primera vez, una “urna única” que facilitará la emisión del voto ya que, en ella, la ciudadanía podrá depositar sus boletas sin tener que diferenciar si pertenecen al ámbito federal o local, o bien sin importar el tipo de elección.
Ahora bien, con el objetivo de que la ciudadanía ejerza plenamente su derecho al voto en la elección judicial de este primero de junio, el INE implementará una serie de medidas innovadoras en las casillas seccionales.
En este sentido, fue diseñado un flujo de votación que es sustancialmente diferente al modelo que todas y todos conocemos. Entre los aspectos innovadores destacan que la ciudadanía pasará una sola vez a la Mesa Directiva de la Casilla; procederá a identificarse con su credencial para votar, recibirá sus boletas electorales las cuales consisten en seis para la elección federal más las que correspondan a la elección local si es que reside en alguna de las 19 entidades federativas que también renovarán su Poder Judicial, se le marcará su credencial, se le pigmentará su pulgar derecho y ejercerá su derecho al voto para depositar todas las boletas en la urna única y saldrá de la casilla.
Para ello, uno de los aspectos más importantes de este modelo de casilla única es que contarán con un mínimo de ocho espacios mismos que pueden llegar hasta 15, entre mamparas y canceles electorales, dependiendo al número de personas electoras, para que las y los electores procedan a registrar sus votos en las boletas.
El INE tiene contemplado la instalación de 84 mil 118 casillas a lo largo y ancho del país, contando las casillas especiales que se instalen para la ciudadanía que por algún motivo se encuentre en tránsito y pueda emitir en éstas su voto.
Para el caso de estas casillas especiales, el INE determinó la colocación de entre 16 y hasta 20 espacios de votación entre canceles y mamparas, así como la colocación de dos urnas únicas donde la ciudadanía puede colocar su voto sin importar si son boletas federales o locales o el tipo de elección.
Finalmente, a diferencia del procedimiento establecido para las casillas tradicionales y de acuerdo con la normativa electoral para esta elección judicial, al cierre de la votación las personas funcionarias de esta solo procederán a la clasificación y conteo de votos sin llevar a cabo el escrutinio y cómputo mismo que se realizará por ciudadanas y ciudadanos en los Consejos Electorales Distritales del INE.
Para la ciudadanía interesada en revisar las características del modelo de casilla seccional que está oportunamente publicado por el INE, puede consultarse en el link de la página.
Con estas disposiciones la ciudadanía debe tener la certeza que contará con las facilidades, el espacio suficiente, los elementos para guardar la secrecía de su voto y con funcionarias y funcionarios de casilla capacitados para hacer de este ejercicio, una vez más, una fiesta cívica.