De regreso a casa
Buenos días Chiapas. . . Habíamos dicho que el regreso presencial a clases, podría poner en riesgo a los estudiantes de los diversos grados educativos de Tuxtla Gutiérrez, y así fue. Hoy, varias instituciones públicas y privadas han determinado retornar a clases en línea, porque han encontrado algunos casos de covid-19 entre sus alumnos y, desde luego, no quieren ponerlos en riesgo.
Apenas en la primera semana de regresar a clases presenciales, El Colegio La Salle informó a los padres de familias que una alumna del quinto semestre del área químico-biológicas dio positivo al virus, razón por la que, las clases se realizarían de forma virtual hasta el 17 del presente mes de septiembre; un día después, el Colegio La Paz, en su nivel secundaria, también reconoció que detectaron un caso positivo en un alumno de tercer grado.
También se encontró un caso de coronavirus en el nivel de secundaria en la Hampton School, cuya directora general, doctora Matilde Sarquis Gordoa, anunció que del 6 al 19 de septiembre vuelven al formato virtual, y regresarán al formato híbrido el lunes 20 del mismo mes. Lo anterior, en respuesta al protocolo que marcan las Secretaría de Educación y Salud, respectivamente.
Irma Lucía Zambrano Martínez, directora de preparatoria del Colegio Emilio Rosenblueth, también informó a los padres de familias que una alumna del tercer semestre de preparatoria, resultó positiva en caso de covid-19, razón por la que desde el 4 de septiembre retornaron a clases virtuales hasta por espacio de dos semanas; mientras que anunciaron el retorno a clases híbridas el próximo 20 del mes en curso.
El profesor Roque Tovilla Reyes, director de primaria del Colegio Paulo Freire, también informó que en el área de preescolar se encontró un caso positivo de covid-19, regresando del 07 al 19 de septiembre a clases virtuales, anunciando que retornarán de manera presencial el próximo 20 de septiembre; mientras que la Escuela Secundaria del Estado, turno matutino, considera “sospecha” de varios casos de contagio de covid-19; razón por la que, a partir de ayer las clases se realizarán de lunes a jueves de manera virtual y el día viernes presencial.
Por lo pronto, del sábado al lunes, se registraron 244 contagios en Chiapas con seis fallecimientos. Tuxtla Gutiérrez, registró 35 contagios el sábado, 25 el domingo y 14 ayer lunes. Lo cual quiere decir que la gente no se está cuidando y eso, sin duda alguna, afecta a la economía de la capital al suspenderse las clases presenciales por la presencia del coronavirus.
Con el número de contagios diarios, ahora hasta en los menores de edad, como lo hemos destacado desde hace tiempo, hace más difícil la normalidad en los diversos grados educativos de las instituciones públicas y privadas de Tuxtla Gutiérrez; más en el sector privado que tiene que pagar impuestos, salarios, Infonavit, Seguros Social, teléfonos, rentas y todo lo que implica sostener una empresa educativa.
Todos quieren andar en las calles, pero nadie se preocupa por las medidas sanitarias que recomiendan las autoridades de salud, así será imposible poner cortar los contagios de covid-19 que se mantiene entre los 80 y 90 casos diarios. Ahora, por cierto, hasta en las comunidades de los municipios indígenas se están presentando casos del virus.
Chilmol Político
Hoy martes, se cumplen cuatro años de aquel fatídico terremoto de magnitud 8.2 grados que dejó daños en 46 mil 546 viviendas en unos 90 municipios de Chiapas, cuya reconstrucción todavía no ha concluido por la falta de interés de las autoridades gubernamentales de aquel entonces. En la presente administración que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se trabaja a marchas forzadas para mantener en condiciones utilizables las viviendas afectadas en beneficio de sus moradores, así como las instituciones educativas que paulatinamente se van entregando a los respectivos directores de las mismas. Seguramente, hoy habrá actividades para rememorar ese lamentable momento que vivimos los chiapanecos, donde muchos perdimos a nuestros familiares* * *La Secretaría de Movilidad y Transporte, conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, le andan haciendo al ensabanado con operativos en contra del pirataje porque en un puesto de revisión que instalaron hace uso días allá por la ex Pochota, remitieron al corralón a cinco taxis, un colectivo y un vehículo particular, presuntamente por no traer documentación en regla; pero en la capital existen más de dos mil taxis irregulares, sin descontar a decenas de colectivos que se encuentran en las mismas circunstancias, así que nomás pretenden taparle el ojo al macho por la galopante corrupción en ambas instituciones públicas* * *No sé quién sea Agustín González Solís, pero anda muy molesto porque los regidores del Ayuntamiento de Arriaga, nunca están en su espacio para atender las demandas ciudadanas y sí llegan a cobrar puntualmente sus sueldos coda quincena, como que se le pasó eso al alcalde porque bien se los podía depositar a una tarjeta bancaria, así les evitaría la fatiga como decía el personaje de “Jaimito” el cartero; así que Tín González, dice que debería existir una ley municipal que obligue a los regidores a que estén siempre en las instalaciones municipales, pero no es para tanto, nomás con que los demande por cobrar un salario sin trabajar es suficiente* * *Ya no supimos cual fue el resultado del boteo que realizaron hace unos días los bomberos capitalinos para el mantenimiento de las estaciones, las unidades y el equipamiento, aun cuando cada mes el SMAPA nos quita unos pesos a cada domicilio por el consumo de agua y no sabemos cuánto le entrega a los “traga humo” o en qué gastan esos recursos* * *Nos vemos y escuchamos por TVO Cuarto Poder de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 de la mañana por www.cuartopoder.mx
La pregunta del día
¿Cuántas escuelas públicas y privadas regresarán a clases en línea por el covid-19?