Defensa de migrantes

Buenos días Chiapas. . . Le ha llovido en su milpita a Luis Villagrán y Cinthya Alvarado, defensores de derechos humanos y de migrantes allá en la región del Soconusco, quienes son acusados de, presuntamente, estar cobrando mil dólares por persona a los haitianos por tramitarles sendos amparos para poder continuar su viaje hacia los Estados Unidos. 

Quienes cobijados bajo las sombras del anonimato y sin contar con nombre y apellidos de los presuntos denunciantes, aseguran que los amparos son falsos y que no tienen valides ante las autoridades migratorias. Los denunciantes “fantasmas” elevan sus brazos hacia los organismos internacionales de derechos humanos, de la propia Naciones Unidas y de las autoridades de justicia mexicanas para que intervengan en el asunto. 

Incluso, acusan a Luis Villagrán y Cinthya Alvarado, de manipular a los migrantes para realizar protestas y huelga de hambre, argumentando que únicamente pretenden obstaculizar los festejos patrios que se prepara para hoy 15 por la noche. Muy temerosas las acusaciones, insistimos, porque no existen denunciantes ni pruebas que, por lógica, pudieran presentar ante las autoridades de justicia denunciando a ambos defensores de los migrantes. 

Desde la plaza Benito Juárez, Cinthya Alvarado Enríquez, manifestó que falsos comunicadores (Troles a sueldo), pretenden ensuciar el ayuno y lucha para lograr una migración ordenada y libre. Además, solicitó a las autoridades federales que den tramite a los amparos que están solicitando los haitianos. Incluso, les acercó el micrófono a los migrantes de la isla de Haití para que dijeran de viva voz si les estaba pidiendo dinero ella y Luis Villagrán, quienes en su poco español negaron esa versión. 

Aquí no sabemos quién dice la verdad, pero si Luis Villagrán y Cinthya Alvarado Enríquez, están cobrando mil dólares a los haitianos por tramitarles el amparo federal, si son abogados están en su derecho de cobrar por su trabajo, pero ya no serían defensores de los migrantes y el costo estaría bastante elevado; pero de no ser licenciados en derecho, podrían pisar la cárcel por usurpación de profesiones y extorsión. 

Pero, además, quienes bajo el anonimato aseguran que están cobrando mil dólares por amparo, deben tener el valor civil de dar la cara, aportar las pruebas ante las autoridades de justicia y que sean quienes determinen lo procedente; lo demás únicamente sería chismes y ganas de apocar el trabajo “gratis” que están haciendo por los migrantes haitianos, quizás porque le tengan miedo a las noticias que vuelan ya a nivel internacional sobre la situación que se vive en la frontera sur de México. 

Lo mismo dijeron en su momento del sacerdote Alejandro Solalinde, quién se venía desempeñando como defensor de los migrantes, quien tiene algún tiempo estaba desparecido y no daba la cara ante la situación que ahora están pasando los migrantes en Tapachula, pero apareció diciendo que a los vecinos del norte no les gusta el gobierno de México y tratan de emplear a los migrantes para golpear al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Esas personas que acarrean a migrantes están jugando sucio contra México, su intención de llegar al norte es legítima”, dijo en entrevista con radio Fórmula el pasado 6 de septiembre, quien hace unos días apareció en una fotografía al lado de quien manda en Palacio nacional. 

Chilmol Político

En reunión con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, señaló que el trabajo en unidad y como un solo sistema de salud, ha contribuido enormemente para avanzar en la estrategia de vacunación contra la covid-19, razón por la que se continuará en todas las acciones que fortalezcan el proceso, como es la denominada “El último jalón”, en la cual el biológico también se aplicará casa por casa. Durante la reunión en la que participó de manera virtual el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el gobernador Escandón manifestó que, gracias al reforzamiento, se han aplicado más de un millón 220 mil vacunas, luego de adelantar que habrá buenos resultados y cumplirán la meta al 31 de octubre de sacar adelante la vacunación para proteger a los chiapanecos. Mientras tanto, Zoé Robledo Aburto, explicó que, con esta nueva iniciativa, en la que se cuenta con el apoyo de las universidades para la captura y registro, se aplicarán solamente primeras dosis de la vacuna. No es un reto fácil de alcanzar, pero lo vamos a enfrentar y lograr el objetivo, dijo. El doctor José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud de Chiapas, expuso que a fin de impulsar la vacunación casa por casa para los grupos susceptibles a recibir dicho biológico, se realizará una jornada intensiva y coordinada con personal del IMSS, del 20 de septiembre al 31 de octubre, en 34 municipios, donde se tiene el registro de 944 mil 15 personas que no han recibido una primera dosis* * *Los locatarios del mercado “Gustavo Díaz Ordaz”, ya cuentan con nueva Mesa Directiva que encabeza Maribel Vázquez Domínguez, de quien esperan mucho porque el mercado del centro de Tuxtla Gutiérrez está convertido en un peligro para los clientes porque los propios locatarios han identificado a 20 carteristas y asaltantes que deambulan todos los días por la zona; sin descontar que los baños públicos están convertidos en un cochinero, el estacionamiento público subterráneo se inunda con las lluvias y por si fuera poco, los locatarios esperan que les ayude a gestionar la condonación de adeudos que tiene con el Ayuntamiento y quiten de los alrededores a los ambulantes que les hacen la competencia, ya que el administrador es un cero a la izquierda y, en pocas palabras, dicen que no sirve para nada, pero por algo está ahí en el puesto* * *Nos vemos y escuchamos por TVO Cuarto Poder de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 de la mañana por www.cuartopoder.mx 

La pregunta del día

¿Llevarán las pruebas a las autoridades quienes acusan a Luis Villagrán y Cinthya Alvarado?