Seguridad en Comalapa
Buenos días, Chiapas… En la Mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el “desfile” que realizaron a bordo de varias camionetas presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en Frontera Comalapa, como se muestra en videos que circulan en redes sociales, donde fueron recibidos con aplausos y con gritos de ¡Arriba Sinaloa¡ por los habitantes que participaron en las vallas.
El presidente reconoció que existen grupos de la delincuencia que compiten por el control del territorio en Chiapas, lo que ha resultado en la presencia de vehículos con personas armadas. Sin embargo, calificó a dichos eventos como propaganda, asegurando que se trataba de un hecho aislado.
Señaló que, aunque existe esta situación en Chiapas, no significa que el narcotráfico esté tomando el control de otros estados o de la totalidad de Chiapas. Sobre las personas que aparecen en los videos recibiendo a los hombres armados, el presidente señaló que algunas podrían haber participado por amenazas o por haber recibido despensas de parte de los grupos delictivos.
López Obrador dijo que ha solicitado el apoyo de la Guardia Nacional para abordar esta situación, señalando que los grupos delictivos han cortado el servicio de energía eléctrica en algunas comunidades y han impedido que los empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablezcan el servicio.
Ayer mismo, por acuerdo de la Mesa de Seguridad estatal, fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado implementan el operativo interinstitucional Bases de Operaciones Mixtas (BOM) en Frontera Comalapa, con el propósito de garantizar la paz y la seguridad, así como proteger el patrimonio de las familias chiapanecas de esa región.
Son más de mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que realizan operativos preventivos y disuasivos por aire y en calles, carreteras y caminos de la región, todos ellos focalizados en proteger y servir a la comunidad.
Lo anterior, luego de que desde hace tres semanas se mantenían bloqueos en las regiones Fronteriza y Sierra, cuyos habitantes de los municipios de esa zona enfrentan problemas de inseguridad, desplazamiento, reclutamiento, cobro de piso y enfrentamientos constantes entre las dos principales bandas delincuenciales que operan en la región.
También el Ejército Nacional de Guatemala desplegó elementos en el municipio de Tacaná, en la frontera con México, para mantener el control en la zona, luego de las confrontaciones que se han registrado entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en los municipios chiapanecos de Frontera Comalapa, Motozintla, Mazapa de Madero y Siltepec.
Chilmol Político
En Comitán de Domínguez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Hospital General “María Ignacia Gandulfo”, donde manifestó que, gracias al impulso de ese tipo de acciones, en Chiapas se cuida bien la salud de la gente, a través de una infraestructura digna, medicamentos suficientes y personal médico especializado. El doctor Pepe Cruz, secretario de Salud, informó que se invirtieron más de 165.83 millones de pesos, al anunciar que en breve iniciará la basificación del personal de salud en todo el estado, además de que ya se cuenta con el recurso para la instalación y equipamiento del acelerador lineal en Tuxtla Gutiérrez para tratar el cáncer como se debe. El gobernador Escandón también entregó 621 ayudas técnicas a personas con discapacidad de los municipios de la región Meseta Comiteca Tojolabal, consistentes en sillas de ruedas especializadas, clínicas, y eléctricas, y otros apoyos, cuya inversión conjunta asciende a los tres millones de pesos. ***Hasta el momento, se han registrado con miras a coordinar el Comité Estatal en Defensa de la Cuarta Transformación de Morena, la senadora Sasil de León, Roberto Albores Gleason, Marden Camacho y Jorge Padilla Valdivia; entre la noche de ayer y hoy, lo harán los demás aspirantes. Mientras tanto, el diputado federal, Jorge Luis Llaven Abarca, recibió el respaldo de su pueblo para participar en el proceso electoral gubernamental del 2024. ¡Sí se puede, sí se puede! coreaban más de dos mil suchiapanecos a Llaven Abarca, quien acompañado de su esposa y presidenta del voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, recorrió las calles de su pueblo, saludando a amigos y vecinos, con quienes se comprometió a entregar su vida a Chiapas. ***En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Hacienda, doctor Javier Jiménez, acudió a la ceremonia de graduación de las maestrías de Educación, Administración y Políticas Públicas, Doctorados en Educación y en Administración Pública, del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), donde manifestó que hoy en Chiapas hay resultados positivos en el ámbito educativo, “y lo vemos con esta generación de graduados, quienes le dan un valor agregado a su preparación y formación educativa”, expresó. ***El diputado local, Felipe Granda Pastrana, rindió su Segundo informe de Actividades, donde destacó temas como: Transparencia en materia fiscal y presupuestal, construyendo las bases de la Cuarta Transformación, combate a la corrupción, justicia social, democracia y la importancia de la participación Ciudadana. Felipe está listo para participar en el proceso interna de Morena, rumbo a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez. ***Nos vemos y escuchamos por TVO Cuarto Poder de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 de la mañana por www.cuartopoder.mx
La pregunta del día
¿De dónde agarra dinero Jorge Padilla para participar de lo que sea en cada elección?