Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Glosa del 5.º Informe

Buenos días, Chiapas. . .El Congreso del Estado alista el calendario de comparecencias del Gabinete Legal y Ampliado como parte del 5.º Informe de Gobierno que presentara el viernes el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para conocer el estado que guarda cada una de las instituciones.

En el 5.º Informe del gobernador Escandón da cuenta del trabajo en materia de gobernabilidad, Estado de Derecho, diálogo, justicia, infraestructura educativa, de salud y de transporte, aplicando los recursos de manera racional y transparente.

El Congreso del Estado recibió el paquete que contiene el 5.º Informe de Gobierno del mandatario Rutilio Escandón Cadenas, quien expresó que se han sentado las bases de un gobierno con políticas públicas con sentido humano, transparente, eficiente y responsable, con finanzas públicas sanas y sólidas, rendición de cuentas claras y avances en el combate a la corrupción.

La representación del presidente Andrés Manuel López Obrador la trajo la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, quien reconoció que Chiapas es el estado con mayor reducción de la pobreza en México, luego de escuchar sobre las acciones realizadas en estos cinco años de administración gubernamental de la 4T.

El gobernador aseguró que actualmente Chiapas cuenta con finanzas públicas sanas y en lo que va de la administración no se ha generado deuda alguna. Al contrario, en cinco años se pagaron más de seis mil 567 millones de pesos de la deuda pública que incluye la liquidación de la deuda directa bancaria y una disminución significativa del 8.39 % de la deuda existente al inicio de la administración. Además subrayó que también se pagó toda la deuda privada en Chiapas, que era más de 40 mil millones de pesos.

En atención a las demandas del sector educativo se efectuaron pagos ordinarios y de años anteriores a docentes por concepto de sueldos, receso escolar, aguinaldos y otras prestaciones, por más de dos mil 441 millones de pesos.

De la misma manera se mejoraron las calificaciones crediticias de la deuda pública, luego de que la agencia calificadora Fitch Ratings aumentó en un nivel la calidad crediticia para el estado, la cual queda en AA con perspectiva estable; adicionalmente ratificó la calificación para la deuda pública y de la emisión bursátil en AAA (Triple A).

Además informó que se ratificó la calificación para la deuda pública y de la emisión bursátil y nos dieron la calificación de Triple A, derivado de las buenas prácticas para transparentar la información presupuestal. Entre 2019 y 2022 Chiapas destaca a nivel nacional como una de las 12 entidades con una calificación de cumplimiento al 100 %, pasando de la posición 30 al primer lugar conforme al barómetro de información presupuestal estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En cinco años se realizaron más de mil 250 reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad Estatal, el gobernador informó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que la incidencia delictiva en Chiapas presenta una disminución del 31 %. Asimismo registra 58 % menos de delitos de alto impacto; lo anterior ubica a Chiapas como el estado con el menor número de víctimas de delito y menor índice de delitos por cada 100 mil habitantes.

El gobernador Escandón expuso que se ha privilegiado el diálogo respetuoso y la conciliación en su administración. Por ello, señaló que en cinco años se celebraron 37 sesiones ordinarias del Consejo Estatal de Atención Integral al desplazamiento interno; además se efectuaron mil 511 acciones de salud, educación y ayuda humanitaria a desplazados en los municipios de Aldama, Cintalapa de Figueroa, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Nicolás Ruiz, Ocosingo, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas y Zinacantán.

Resaltó que la inversión de más de mil 746 millones de pesos a favor del bienestar y la paz pública, luego de mencionar la realización en cinco años de 142 operativos de desalojo y la recuperación de 44 mil 157 hectáreas, de las cuales, 24 mil 512 son Áreas Naturales Protegidas y 19 mil 645 pertenecen a particulares. A ello se suma el desalojo reciente de otras mil 700 hectáreas que estaban invadidas en Palenque, Playas de Catazajá, Salto de Agua, entre otros municipios.

Detalló que con una inversión de 80.3 millones de pesos se fortaleció el equipamiento de los elementos policiacos, así como la modernización tecnológica en equipo e infraestructura, y la prevención social de la violencia y la delincuencia.

En cumplimiento al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se logró un incremento salarial del 13 % para el personal policial de 82 municipios. Mientras que con relación al proyecto Escudo Urbano C5, actualmente se cuenta con la aplicación móvil y en cinco años se adquirieron mil 887 cámaras, con una inversión de 849 millones de pesos. A la par, se benefició a 62 municipios con sistemas de videovigilancia y centros de monitoreo para la atención ciudadana.

En materia de salud, en cinco años se reconvirtieron 850 unidades médicas que representa el 85 % de todos los espacios de salud, con una inversión superior a los mil 236 millones de pesos. Además se dotó de mobiliario, equipamiento e instrumental médico nuevo a 850 unidades de salud con una inversión superior a los mil 119 millones de pesos.

Se han construido 12 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado en las diferentes regiones de la entidad, en beneficio de más de un millón de mujeres en edad fértil sin protección social en salud. Ha sido reconocido por ser un modelo único en el país, porque la atención integral obstétrica es brindada únicamente por mujeres.

Nos vemos y escuchamos por TVO Cuarto Poder de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 de la mañana por www.cuarto poder.mx.

La pregunta del día

¿Cree usted que algún funcionario del gabinete se haya quedado corto en estos cinco años?