Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

¿Reelección y cacicazgos?

Buenos días, Chiapas… Los vividores de la política y cacicazgos en varios municipios de Chiapas han encontrado el camino para enriquecerse a costa del cargo de presidentes municipales, pero muy pocos han respondido a las ofertas ofrecidas en campaña a la ciudadanía.

Hoy, muchos de ellos andan en campaña buscando la reelección, como si los municipios fueran de su propiedad. ¿Reelección municipal? ¿Qué méritos tienen como para que los electores vuelvan a equivocar votando una vez más por ellos? Sin embargo, hay que decirlo, no es culpa de estos parásitos de la política, sino de la gente que vende el voto.

Hugo Lázaro Rodríguez, en Jiquipilas; Javier Alejandro Maza Cruz, en Ocozocoautla; Pedro de La Cruz Villalobos, en Mazatán; Jorge Cabrera, en Palenque; Manuel Ángel Villalobos, en Huehuetán; Mario Antonio Guillén Domínguez, en Comitán; Ernesto Cruz Díaz, en Cintalapa de Figueroa, entre otros alcaldes con licencia, están buscando la reelección por su mismo partido que los postuló u otro que les dio cobijo.

Sin embargo, muchos de estos vividores de la política municipal no cumplieron con los ofrecimientos que hicieron a la gente al llegar por primera vez al cargo; están metidos en presuntos actos de corrupción, hicieron obras de mala calidad, inflaron los precios de estas y no han cumplido con la entrega de la Cuenta Pública, por decir lo menos.

A todo esto hay que agregarle que existen municipios en donde el cacicazgo está muy arraigado, se trata de familias o grupúsculos locales que no han soltado el poder desde hace varios años. Está el caso particular de Ixtapa y La Concordia, donde una sola familia es la que decide cada trienio.

En Ixtapa, los hermanos Iris Aguilar Pavón y Roberto Jordán Aguilar Pavón buscan la alcaldía por el Partido Verde y del Trabajo, cuyo padre Roberto Aquiles Aguilar Hernández ya fue alcalde en dos ocasiones y en otra, puso al cuñado. Pero, además, Roberto Jordán Aguilar Pavón ya fue alcalde y se reeligió el trienio pasado por el Partido Verde.

Pero eso no es todo, porque Iris Adriana Aguilar Pavón es esposa de Sergio Luis Zenteno Meneses, actual alcalde con licencia de Bochil, mismo que llegó al cargo por el PRI y busca reelegirse por Morena. De ese tamaño es el cacicazgo que mantiene la familia Zenteno Aguilar que, en caso de que la gente no razone en voto, podría gobernar Ixtapa y Bochil en los próximos tres años.

Algo muy grave debe estar pagando Ixtapa, porque por Morena a la alcaldía está registrado Ricardo Pérez Pérez, el mismo que ya fue alcalde y estando en funciones salió corriendo con todo el presupuesto que hasta la cárcel fue a parar, pero su entonces tesorero no fue detenido, hoy es flamante senador morenista y se llama José Antonio Aguilar Castillejos.

En La Concordia, Miguel Ángel Córdova Ochoa lleva varios trienios mal gobernando al municipio, sus dos hijos ya fueron alcaldes y en esta ocasión, Emmanuel de Jesús Córdova García busca repetir color y número, pero ahora no por el Partido verde, sino por Redes Progresistas Chiapas.

Manuel Narcía Coutiño ya fue alcalde de Tonalá, se reeligió, después fue diputado federal y ahora de nueva cuenta es candidato del Partido Verde a la alcaldía, quien antes de meterse a la política era el constructor de varios alcaldes.

Chilmol Político

Le fue muy bien al candidato a la gubernatura de Chiapas por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Eduardo Ramírez, en su recorrido por Yajalón, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad. En Yajalón asumió tres compromisos para el desarrollo, que consisten en infraestructura con la construcción de la autopista Ocosingo a Palenque; la digitalización que llegará hasta el último rincón; y el último, dirigido a los cafeticultores, quienes obtendrán créditos a tasa cero para que sigan produciendo café. En Sabanilla y La Libertad, se comprometió a trabajar en materia de carretera, salud y seguridad, así como impulsar un progreso a favor de las mujeres trabajadoras. En Tumbalá, impulsará el proyecto cultural “La Chiapanequidad”, así como el programa de empleo temporal, para la reforestación de 150 mil hectáreas. En Salto de Agua, dijo que los niños de preescolar, primaria y secundaria tendrán beca universal mes con mes para que nadie se quede sin estudiar. ***Ante más de mil mujeres de la colonia Absalón Castellanos del municipio de Suchiapa, el comisionado nacional para el proceso electoral 2024, Jorge Llaven Abarca, acompañado por su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, reconoció el trabajo de las jefas de familia en la educación y bienestar de sus hijos a través de la generación de espacios seguros y de la integración familiar. ***El doctor Javier Jiménez acudió al Consejo Distrital 16 del IEPC en Huixtla, donde firmó el Pacto de Civilidad Política durante el proceso electoral 2024. “Tengo un fiel compromiso con la democracia, por ello, debemos ofrecer al pueblo un ejemplo de convivencia pacífica, tolerancia u certidumbre; donde prevalezcan las propuestas de los candidatos y no las descalificaciones para seguir con la transformación de Chiapas”, dijo. ***En entrevista con Mary Beth Sheridan, corresponsal del The Washington Post, el candidato del PRI-PAN-PRD al Senado de la República dijo tener en las manos las pruebas de las amenazas de muerte que la delincuencia envía a los candidatos del Frente Amplio por México; el gobierno sabe de la situación en Chiapas, pero voltea al otro lado porque quiere ganar a toda costa, aunque esto signifique el asesinato de gente inocente, expresó. Willy declaró que más de dos docenas de candidatos han sido asesinados antes de las votaciones del 2 de junio y cientos se han retirado de la carrera. Más de 400 han solicitado protección al gobierno federal a través del protocolo de seguridad. La campaña de intimidación y asesinatos está poniendo en riesgo a la democracia misma, expuso.

La pregunta del día

¿Blindarán las elecciones del 2 de junio en Chiapas las autoridades federales?