El Puma en Colombia

Buenos días, Chiapas… El alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel “El Puma” Torres, acompañado de los dirigentes comerciales y empresariales del municipio, continúa con sus actividades en su visita a Medellín, Colombia, donde busca obtener experiencia del desarrollo de aquella entidad para ser implementadas en la capital política de Chiapas.

Su primera reunión de trabajo de ayer fue con la Agencia de Cooperación Internacional, de la Alcaldía de Medellín, agencia líder en la construcción de relaciones internacionales estratégicas en materia de cooperación e inversión.

Ahí Torres Culebro expuso las directrices para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, priorizando la movilidad urbana con inclusión social y el abasto del agua como el catalizador de una regeneración urbana de la cabecera municipal y la zona metropolitana.

Medellín, capital de la provincia de Antioquia, inspira a muchas ciudades del mundo, es una ciudad que saltó de un miedo colectivo profundo, a la esperanza de una vida urbana y social entusiasta con calidad y convivencia.

Víctor Restrepo, coordinador de CityMakers en Medellín, nos muestra en su artículo “Medellín: un caso de estudio”, la historia de vida que ha venido desarrollando la ciudad colombiana desde hace muchos años hasta lograr su propio desarrollo con la participación de las autoridades gubernamentales, empresariales, comerciales y la ciudadanía.

Medellín ha implementado varios programas y proyectos para mejorar la movilidad urbana y hacerla más sostenible e incluyente, como: Infraestructura para la Movilidad Sostenible e Incluyente, Plan de Movilidad e Infraestructura 2024-2027 y Proyectos Estratégicos de Movilidad.

La Infraestructura para la Movilidad Sostenible e Incluyente es un programa que se enfoca en la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura peatonal y vial. Busca una movilidad cómoda, segura y ágil, integrando diferentes modos de transporte y promoviendo una ciudad sostenible y amigable con el medio ambiente.

El Plan de Movilidad e Infraestructura 2024-2027 es un plan que incluye la modernización de puentes vehiculares y peatonales, la extensión del sistema Metroplús, y la construcción de nuevos metro cables. También se enfoca en la movilidad activa y el uso de tecnologías limpias, con campañas de educación vial y promoción de la cultura ciudadana.

Los Proyectos Estratégicos de Movilidad es en lo que trabaja la Alcaldía de Medellín para aumentar la red férrea, construir nuevos metro cables y hacer realidad el Metro de la 80, con el objetivo de garantizar una movilidad eficiente en los próximos 50 años.

Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer de Medellín una ciudad más conectada y sostenible. De algunos de esos programas está conociendo el alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel “El Puma” Torres, para ponerlos en marcha en la capital Metropolitana de Chiapas.

Un poco más tarde de ayer, Ángel Torres junto a empresarios tuxtlecos e integrantes de la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín, recorrieron la Plaza Mayor de dicha ciudad colombiana, y sostuvieron una reunión para intercambiar experiencias que impulsen la productividad, competitividad y sostenibilidad de Tuxtla Gutiérrez, fortaleciendo el tejido empresarial y emprendedor.

Chilmol Político

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, sostuvo una reunión de trabajo con el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, de quien, dijo, además de ser un referente de la Cuarta Transformación, es una persona que al escucharlo nos enriquece con su amplia cultura; luego de enfatizar la importancia de promover la lectura en todos los chiapanecos. Ambos coincidieron en trabajar en beneficio del pueblo de Chiapas y acordaron una serie de proyectos como implementar el LibroBus, que consiste en un autobús lleno de libros con el que se podrán hacer círculos de lectura; donar libros para las comunidades más pobres; impulsar el programa “Chiapas Lee” los primeros 100 días de gobierno; y crearán nuevas librerías en las que incluirán libros de literatura, filosofía, historia, novela, ciencia y tecnología, además de cuentos infantiles y cuadernos para ilustrar para todos. “En mi administración fomentaremos el hábito de la lectura, que nadie se quede sin leer, porque estoy convencido que un pueblo ilustrado es un pueblo adelantado”, expresó el gobernador electo. ***El diputado federal con licencia, Jorge Llaven Abarca, sostuvo reuniones con líderes de la CROC de las Margaritas y la Confenacam, con quienes se comprometió a trabajar en unidad y gestionar ante las dependencias apoyos para hacer producir el campo chiapaneco. El suchiapaneco afirmó que en la Nueva ERA será prioridad atender y escuchar las necesidades de los representantes de los sectores productivos de todas las regiones. Llaven Abarca afirmó que, en la construcción del segundo piso de la 4T es una prioridad el fortalecimiento y el rescate del campo, por lo que desde el Congreso local legislará a favor de este importante sector y hacer justicia social. ***La Fiscalía General del Estado, a través del Centra, dio a conocer que del primero de enero al 25 de agosto se han realizado 64 mil 743 pruebas cualitativas para la detección de alcohol en aliento, con la finalidad de salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos. Dichos trabajos se realizan a través de los 537 operativos de alcoholimetría que se efectúan de forma permanente en Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Villaflores y Cintalapa. Así que la Unidad del Programa Alcoholímetro ha atendido a 14 mil 150 mujeres y a más de 50 mil hombres, en donde 651 personas fueron no aptas para conducir.

La pregunta del día

¿Quiénes serán finalmente los diputados locales plurinominales de los diversos partidos?