“La justicia es la paz”

Buenos días, Chiapas. . . Está en marcha la campaña “La justicia es la paz”, que presentó el presidente del Poder Judicial de Chiapas, magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, cuyo objetivo principal es el combate a la corrupción, la erradicación de malas prácticas y, sobre todo, la consolidación de una justicia más humanista.

Durante el evento, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dijo que la paz debe tener como principio la justicia; de ahí emana todo. Luego de señalar que, las y los juzgadores son los encargados de concretar el trabajo que realizan las instancias procuradoras de justicia; por lo que, en la misión de restablecer la paz en Chiapas, el Poder Judicial es pieza clave y debe de hacer lo que le corresponde.

El mandatario chiapaneco también expresó que la división de poderes no significa asumirse apéndice del Ejecutivo, “se trata de una cooperación armónica entre los distintos órganos del Estado. Por ello, es fundamental trabajar en unidad para lograr el bien común”.

Mientras que el presidente magistrado del Poder judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, expuso que para los pueblos originarios, comunidades, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, para todos los chiapanecos; y, sobre todo, para las futuras generaciones, la justicia es la paz.

En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, manifestó que la justicia es el pilar para el renacimiento de la paz en el estado de Chiapas; “por ello, debe ser entendida como una herramienta que da certeza a cada persona en su dignidad, forjando, a través de la paz, un verdadero humanismo que transforma”, añadió.

Sin duda alguna, la excelente procuración y administración de justicia forman parte fundamental en la pacificación de Chiapas que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, porque, desde hace muchos años, muchos chiapanecos vienen exigiendo justicia ante tantos abusos que han existido.

La correcta aplicación de la procuración y administración de justicia en contra de quienes violan la ley evita las movilizaciones y manifestaciones de quienes están acostumbrados a pasarse por el arco del triunfo el Código Penal para presionar a las autoridades y alcanzar la libertad que no les corresponde.

Antes, era común que los agentes del Ministerio Público consignaran “flojitas” las averiguaciones previas a cambio de una buena cantidad de dinero, y los jueces, con todos los recovecos que le buscaban y encontraban a la ley, también a cambio de fuertes cantidades de dinero dejaban en libertad a los infractores en perjuicio de los afectados.

Hoy, la Cero Impunidad y Cero Corrupción, como lo ha dicho abiertamente el gobernador Eduardo Ramírez, aplica para todos parejo y no existen amigos del gobernador, del fiscal general ni del secretario de Seguridad del Pueblo que queden impunes.

El pueblo chiapaneco pide justicia a gritos y que se aplique todo el peso de la ley a los presuntos delincuentes de todos los estratos sociales (delincuentes de cuello blanco también), y en eso están las nuevas autoridades chiapanecas.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez asistió a la inauguración del Foro Regional Centro de la Estrategia Marca Chiapas, donde conversó sobre los cuatro ejes importantes que estableció para el estado: La Seguridad, El Desarrollo Turístico y Económico, La Alfabetización y La Recuperación del Medio Ambiente. Para desarrollar exitosamente estos ejes, dijo, necesitamos trabajar en unidad. El gobernador dijo que se encargará de que haya seguridad, y del desarrollo y servicios se encargarán todos los emprendedores. Por su parte, el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas, expresó su compromiso de colaborar estrechamente con empresarios, productores y aliados estratégicos para convertir a Marca Chiapas en un referente de liderazgo, identidad y éxito comercial, y que los productos lleguen a más hogares mexicanos y conquisten los mercados globales* * *La diputada María Reyes Diego Gómez, presentó en el Congreso del Estado el programa federal actualización de la Clave Única de Registro de Población con la nueva CURP biométrica, que mejorará la seguridad de los datos, garantizará la autenticidad del documento, protegerá los datos personales y reducirá los riesgos de suplantación de identidad* * *Ya era justo que la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad (SESPMS), realizara revisiones en los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados para acabar con los cotos de poder que tienen unos cuantos dentro de los penales; donde lograron el decomiso de 78 celulares, 80 cargadores, 41 USB, 53 navajas, 26 puntas hechizas y 123.13 kilogramos de estupefacientes. Por cierto, ayer, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, en compañía del coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román; el subsecretario de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Zeín Jerónimo Gil; y la delegada Administrativa de dicha Subsecretaría, Genoveva Guadalupe Gómez García, entregó equipos tecnológicos para los Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) y sectores del estado* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, anunció que desde su municipio se suman al programa de alfabetización “Chiapas Puede” que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, e invitó a todos los trabajadores del municipio a que también se sumen a ese gran programa gubernamental. Además, asistió y felicitó a Martha Yamel Moisés en su toma de protesta como nueva presidenta de la Coparmex Costa de Chiapas. “Nuestro objetivo es generar las herramientas necesarias para que el sector empresarial se desarrolle, porque con voluntad y humanismo se pueden hacer mejor las cosas”, dijo.

La pregunta del día

¿Será cierto que están desmantelando el corralón municipal, porque se lo traspasaron a un particular?