Administración de justicia

Buenos días, Chiapas. . . El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, porque su apoyo ha sido fundamental en todo lo que se realiza en materia de procuración y administración de justicia en estos casi 70 días de su administración, en que se ha logrado pacificar al estado.

Lo anterior, durante su participación en la ceremonia de investidura de la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Juana de Dios López Jiménez, donde, dijo que, hoy se respira un ambiente de paz en las carreteras, calles, escuelas y el ambiente vibra distinto en la entidad, “porque ya no está apoderado el miedo sino la alegría de poder entrelazarnos”.

Eduardo Ramírez, reiteró que, todo lo anterior no se lograría si no se contara con el apoyo del Poder Judicial, de los jueces y magistrados que han asumido con gran responsabilidad patriótica su labor con el presente y el porvenir de Chiapas.

“De verdad señor magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén, gracias, porque hoy, todas las carpetas de investigación, las ordenes de cateo, el número de detenciones que tenemos, primera vez que lo voy a decir públicamente, pero ya rebasan los mil 600 detenidos en Chiapas”, dijo.

Incluso, manifestó que los jueces no los han liberado. “Es decir, no se han vendido los jueces, no se ha corrompido la justicia, no ha sido una justicia corrupta. Eso quiere decir que hay compromiso social”, expuso el gobernador Ramírez Aguilar.

Desde luego, no todo es perfecto. Quizás en el camino algún juez podría sentir la tentación de ver tanto dinero y agarrarlo para torcer la administración de justicia, pero de antemano, ya sabe a lo que le tira y lo que le espera. La delincuencia organizada suelta grandes cañonazos de dinero para que sus miembros sean liberados de las cárceles, así que la tentación es grande para quienes están encargados de aplicar las leyes.

No es tan fácil ni se logrará rápido acabar con la corrupción en la procuración y administración de justicia en Chiapas, más cuando no hace mucho el tráfico de la justicia era lo que más proliferaba y donde jueces y ministerios públicos lograron hacerse de capital económico, así como propiedades que jamás habrían obtenido con su salario.

La Cero Corrupción y Cero Impunidad que se ha puesto en marcha en la presente administración gubernamental, frenará a los fiscales del Ministerio Público y jueces para integrar con todas las de la ley las carpetas de investigación y expedientes penales para que los presuntos delincuentes no puedan salir de las cárceles.

No es lo mismo ver las rejas de un penal desde afuera, que verlas desde adentro. Se acabó la corrupción y la impunidad con que ministerios públicos y jueces actuaban en el pasado, comercializando con la procuración y administración de justicia estando al servicio del mejor postor que pagana cantidades de dinero para pasarse las leyes por el arco del triunfo.

Chilmol Político

Hablando del gobernador Eduardo Ramírez, firmó el convenio de Colaboración para la Construcción de Viviendas para el Bienestar junto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Gobierno del Estado, quien agradeció la disposición de la secretaria de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel; al director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; así como a la delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz* * *El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, junto al presidente de la Mesa Directiva, Nacho Avendaño Bermúdez, hizo entrega de equipo de cómputo, fotocopiadoras, audio y video al personal de las diferentes áreas del Poder Legislativo en una primera etapa, con el objetivo de brindar un óptimo servicio a la ciudadanía y los trabajadores cuenten con espacios dignos para realizar sus actividades. El diputado Mario Guillén dijo que, una de las primeras decisiones fue dignificar la infraestructura del edificio sede del Poder Legislativo, por ello, en unidad con los diputados de los diversos grupos parlamentarios, comenzó la rehabilitación de la infraestructura. Y sí, se hizo una remodelación completa del Congreso del Estado y se tuvo el cuidado de dejar o crear espacios para personas con discapacidad, hasta se le dio su manita de gato en el exterior que siempre sufre las consecuencias de las manifestaciones al ser pintarrajeadas las paredes. Por cierto, en la sesión extraordinaria de ayer, se creó un Fideicomiso para dar buen destino a los recursos recuperados por actos de corrupción, pero ya tendremos tiempo para abordar el tema* * *La Fiscalía General del Estado ya investiga los lamentables sucesos en donde perdieron la vida tres menores de edad en la comunidad San Cayetano, municipio de El Bosque, para deslindar responsabilidades. Extraoficialmente, se sabe que las tres niñas menores, presuntamente originarias de Chenalhó, habrían comido pan envenenado que recogieron del suelo y que alguien habría dejado para matar perros callejeros. Las tres menores habrían fallecido por la madrugada de ayer después de comer el pan envenenado, mientras está conmocionada y pide una investigación para proceder en contra de los responsables* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, se reunió con el delegado de Gobierno, César Ramírez González, con el propósito de establecer vínculos institucionales que permitan un trabajo coordinado en favor de la gobernabilidad y la tranquilidad del municipio. Además, se reunió con Rubén Moguel, director general de los Talleres Gráficos de Chiapas, quien le presentó un proyecto sobre servicios de impresión de alta calidad que beneficiará al sector público y a la imagen de Tapachula.

La pregunta del día

¿Le quitarán lo robado a políticos y exalcaldes de Chiapas, con el nuevo Fideicomiso?