Como chivos en cristalería

Buenos días, Chiapas. . . Es sabido que muchos alcaldes carecen de capacidad política y administrativa para ocupar dichos espacios, pero los avalan como candidatos los partidos políticos quienes, desde hace mucho tiempo, se han olvidado de capacitar a sus aspirantes a cargos de elección popular para que a la hora de la hora no la chamarreen.

Incluso, ese gran poder político y económico que les permite el ser presidentes municipales los cambia y se enferman de poder al grado de olvidarse que se deben a la mayoría de los ciudadanos que, como haya sido, votaron por ellos, se deben a ellos y que los recursos no son de su propiedad como para usarlos en beneficio personal.

Ahorita, absolutamente todos, están sufriendo porque desde principios de año, no les ha llegado el presupuesto federal y estatal, así que, muchos de ellos, están buscando la forma de hacerse de recursos para tratar de medio cumplir con los compromisos de campaña, sin importarles el grave daño que le están haciendo a la economía de la ciudadanía.

Ahí está el sonado caso del alcalde de Tapilula, Rosemberg Díaz Utrilla, quien presuntamente les impuso un cobro de 25 mil pesos anuales por derecho de piso a comerciantes que los ha encabritado, porque ya pagan renta, luz, agua, teléfono, impuestos, trabajadores, Seguro Social, Infonavit y que todavía este sujeto les quiera cobrar más; pues, simplemente estaría acabando con la actividad comercial y con los espacios laborales, pero no tiene la culpa el indio sino el pueblo que lo hizo alcalde.

Como consecuencia del enojo del sector comercial de Tapilula, en las redes sociales comenzaron a difundir videos donde aparecen presuntos sicarios en una patrulla municipal uniformados, fuertemente armados con armas largas y cortas de grueso calibre, mismos que son acusados de, presuntamente, intimidar a la población.

Presuntamente, las versiones indican que estarían al servicio del alcalde Rosemberg Utrilla López, quienes haciéndose pasar por policías, estarían haciendo de las suyas en el municipio, así que, las autoridades de seguridad estatales debieran realizar una investigación para conocer si son ciertas las denuncias o simplemente es una forma de contrarrestar los supuestos excesos del munícipe.

Es sabido que en diferentes momentos electorales, la delincuencia organizada ha pagado campañas electorales de muchos candidatos perdedores y ganadores de las alcaldías de Chiapas, así que no se duda que varios munícipes se sientan “Pancho Pantera” por tener protección que les permita hacer y deshacer con el presupuesto y la tranquilidad de la ciudadanía.

Incluso, como pago de esos favores que le deben a la delincuencia le otorgan espacios como las Secretarías o Direcciones de Seguridad Pública Municipales, Comandancias, espacios para policías y en muchos casos, hasta se prestan para el lavado de dinero.

Por eso y otras razones, es que la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo han detenido a varios directores de seguridad y comandantes municipales, más los que faltan. Los alcaldes saben mucho y estarían metidos en el ajo, así que sus carpetas de investigación todavía se están integrando y en cualquier momento caerán en las manos de la justicia, como los ahora exalcaldes de Frontera Comalapa y Bellavista.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez llegó de sorpresa al Laboratorio Estatal de Salud y, dijo, que se llevó una muy grata impresión al ver el profesionalismo y dedicación con la que el personal realiza su labor. El gobernador recorrió las instalaciones acompañado por el secretario de Salud, doctor Omar Gómez Cruz, donde constató la compra de equipo que servirá para profesionalizar los servicios que se brindan. Se trata de un cromatógrafo, dos equipos Agente Xpert que serán destinados a Tuxtla y Tapachula. Un Minividas, un lector de venas y reactivos, entre otros, cuya inversión total supera los 44 millones de pesos. También visitó Chiapa de Corzo, donde se llevó a cabo la inauguración del Coloquio Internacional “La noción de conciencia en los pueblos amerindios”, encuentros que, dijo, son fundamentales para retomar ideas que permitan crear políticas públicas para impulsar nuestras lenguas maternas. A su regreso, acompañado por el rector de la Unach, Oswaldo Chacón, pasó por unas tostaditas de tinga en los antojitos del camellón ubicado en la 4ª. Poniente y 5ª. Norte* * *El fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, se reunión en sus oficinas con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chiapas, donde reafirmó el compromiso de la institución de trabajar por la seguridad tanto de habitantes como de quienes vienen a visitar y disfrutar del estado* * *El alcalde tapachulteco, Yamil Melgar, asistió a la reunión que sostuvo el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero, con el sector agroindustrial de la región, con la finalidad de impulsar el proyecto clúster, que concentra a empresas de distintos sectores para potenciar la economía local* * *El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez, sostuvo una reunión con los integrantes de la Canirac que encabeza el doctor Guillermo Acero Bustamante, quienes le presentaron una propuesta en beneficio del sector gastronómico de Chiapas y destacaron que el próximo 28 de febrero, se cumple un año del decreto que reconoce a la gastronomía como Patrimonio Cultural del Estado. Para conmemorarlo, se llevará a cabo una muestra gastronómica en el Congreso del Estado* * *Para cerrar brechas de desigualdad, marginación y reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en sesión extraordinaria se votó a favor de la modificación del artículo 7 de nuestra Constitución, armonizándola con el artículo 2 de la Constitución Mexicana, recordó el diputado Javier Jiménez.

La pregunta del día

¿Será cierto que el exjugador de Jaguares, Alejandro Durán y presunto novio de la diputada Maritza Molina, está involucrado en fraudes inmobiliarios?