ERA en Tapachula
Buenos días, Chiapas. . . El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó ayer el municipio de Tapachula, donde, acompañado por el alcalde Yamil Melgar Bravo, encabezó dos eventos que tienen que ver con el humanismo y la salud de los habitantes de ese municipio y de la región Soconusco.
Primeramente, hizo entrega de escrituras a familias de distintas colonias tapachultecas, donde señaló que, de esa forma se les otorga tranquilidad, seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio; donde adelantó que continuará impulsando ese beneficio en todo el estado de Chiapas.
“Nunca voy a separarme del pueblo, voy a honrar su confianza y no me voy a desviar de mi propósito de trabajar por la gente”, afirmó el gobernador, luego de destacar que, en poco más de 70 días de su administración, se han logrado avances significativos en seguridad, salud y certeza jurídica, consolidando un gobierno cercano y comprometido con las necesidades de los chiapanecos.
Después, Eduardo Ramírez puso en marcha la estrategia de control integral para prevenir y reducir la transmisión del paludismo y dengue en zonas de alto riesgo, donde dijo que se ha avanzado significativamente en materia de salud, alcanzando un 90 por ciento de cobertura de medicamentos, para que se surtan las recetas y no falte nada para el tratamiento de enfermedades como cáncer y diabetes, entre otras.
Mientras tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que los esfuerzos para erradicar el paludismo han permitido que todos los pacientes diagnosticados reciban tratamiento al 100 por ciento. En cuanto al dengue, detalló que, gracias a las acciones emprendidas, los casos han disminuido un 68 por ciento a nivel estatal y un 79 por ciento en Tapachula.
Por su parte, el alcalde tapachulteco, Yamil Melgar Bravo, reconoció la política humanista que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez, ya que ha permitido consolidar programas que protegen el patrimonio familiar y la salud de la población.
Muy importante la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en Tapachula, porque fortalece las acciones que viene realizando el alcalde Yamil Melgar, cuya ciudad presenta problemas con la basura, la falta de alumbrado público, problemas con el sistema de agua potable y las calles en malas condiciones, entre otros, sin embargo, son herencias de administraciones pasadas que recibió Yamil quien apenas acaba de tomar las riendas municipales y hay que recordar que Roma no construyó en un día. El gobierno que encabeza Yamil Melgar está trabajando arduamente para solventar la mayoría de los problemas que le dejaron.
Desde luego, esto lleva tiempo. Pero no es algo que Yamil haya provocado, sino todo lo contrario, se está trabajando para contar con un mejor Tapachula. Así que la población “huacalera” debe tener paciencia, los problemas se irán solucionando paulatinamente y no debe caer en provocaciones de personas antagónicas que buscan culpar al alcalde recién llegado de la corrupción, omisión e irresponsabilidad de sus antecesores. Incluso, el propio gobernador ha estado pendiente permanentemente de Tapachula y ha anunciado que se vienen cosas buenas para el desarrollo de la región Soconusco.
Chilmol Político
Por la mañana de ayer, el gobernador Eduardo Ramírez encabezó en Tapachula, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en el Estado de Chiapas, donde junto con el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; el comandante de la X Región Naval, Vicealmirante Carlos Jiménez Leal; el director general de Oficinas de Representación del Instituto Nacional de Migración, Héctor L. Martínez Castuera, sostuvo un diálogo en materia de migración. Ahí, acordaron diferentes acciones para impulsar el apoyo humanitario a personas en situación de movilidad; también se informó sobre las actividades del programa “México te Abraza”, ya que el jueves se recibieron a mexicanos repatriados a quienes se les brindó atención integral inmediata. Por cierto, el mandatario chiapaneco recibió al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, con quien realizó un sobrevuelo en el área del Polo de Desarrollo, el viaducto de tres kilómetros que pasa por Huixtla y la construcción de la Línea K, que pasa por Suchiate y llegará a Tecún Umán, Guatemala, obras que detonarán la economía de la región. Tema que profundizaron en las instalaciones de la Zona Naval de Puerto Madero, donde dialogaron sobre la importancia de llevar gas natural para detonar el Polo Industrial de Desarrollo en Tapachula. Ambos, realizaron un recorrido por las instalaciones del C5 en Tapachula, donde dialogaron sobre la rapidez en el tiempo de respuesta de los cuerpos policiacos, debido al uso de la tecnología. Una amplia y productiva gira de trabajo del mandatario por el Soconusco* * * La Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado, detuvieron a dos personas con cerca de 10 millones de pesos, se dijo en un primer momento, durante un cateo realizado en la colonia Miravalle de Tuxtla Gutiérrez, pero quizás estaban nerviosos quienes contaron tantos billetes de 500 pesos que la cifra cambió a 11 millones 536 mil 500 pesos. Fueron detenidos Eduardo “N” y Karen Guadalupe “N”, quienes contaban con orden de aprehensión vigente, además de decomisarles cuatro vehículos y una motocicleta; siendo los vehículos Mazda, Chrysler Patriot, un Peugeot, un Nissan Áltima y una motocicleta Yamaha, algunos hasta sin placas de circulación* * * La Fiscalía General del Estado ejecutó una orden de aprehensión en contra de Erick “N”, como presunto responsable del delito de extorsión agravada, hechos ocurridos en el municipio de Bejucal de Ocampo, quien se desempeñaba como tesorero del Ayuntamiento de ese municipio, y es acusado de exigir la cantidad de 20 mil pesos como cuota por derecho de piso a un masculino.
La pregunta del día
¿Quiénes son y a qué se dedican los detenidos con los más de 11 millones de pesos en Tuxtla?