El dinero es del pueblo
Buenos días, Chiapas… En su visita a la Universidad Intercultural de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, para entregar tres unidades vehiculares para los viajes de estudios de los estudiantes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tuvo la oportunidad de platicar con el alcalde de San Juan Chamula, Pascual Sánchez Gómez.
Pero no fue cualquier plática, sino para enviar un mensaje claro y preciso para varios municipios de Chiapas, particularmente para los que se ubican en la región Altos de la entidad, donde expuso que han quedado atrás los tiempos en que se repartía el dinero sin rendir cuentas sobre su uso, como el Copladem, por ejemplo.
“En esta Nueva ERA, los recursos públicos se destinan a obras que beneficien directamente a la ciudadanía. Estamos comprometidos con la rendición de cuentas, por lo que estaremos muy pendientes de que los recursos del pueblo se utilicen de manera honesta y transparente”, dijo el gobernador en su mensaje y volteando a ver al alcalde de Chamula que estaba a su lado.
Tres sexenios atrás, cuando se permitía todo y se despilfarraba el dinero público sin que se diera cuenta a nadie, habitantes de varias comunidades del municipio de Bochil tomaron las instalaciones de la presidencia municipal exigiendo la entrega de los recursos del Copladem para que fueran los propios barrios y comunidades quienes realizaran la obra pública.
Después de varios días de estar plantados en la alcaldía, desde Palacio de Gobierno llegó la orden de que se pusieran millones de pesos en manos de las comunidades y barrios bochiltecos, en algunos de los casos, formaron comités que se encargaron de las obras y contrataron constructoras que con el “diezmo” los corrompieron; mientras que, en otros, mejor decidieron repartirse el recurso y les tocó entre 5 y 7 mil pesos por persona.
Finalmente, en aquellos lugares donde se realizaron algunas obras fueron de mala calidad y en donde se repartieron el dinero en efectivo, simplemente no hubo obras y continúan igual de pobres por la avaricia de tener dinero en la mano que pudo servir para las obras prioritarias que se requerían.
Esa mala práctica de poner millones de pesos en unas cuantas manos con nulo conocimiento sobre administración en el municipio de Bochil, se convirtió en un mal ejemplo para otros municipios que mejor prefirieron el efectivo que el desarrollo de las comunidades, provocando actos de corrupción y provocando enfrentamientos por dinero que llegaron hasta la muerte.
Por eso no es una casualidad que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar haya enviado el mensaje claro teniendo a su lado al alcalde de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, puesto que en se municipio indígena uno de tantos enfrentamientos que se realizaron por dinero, derivó en el asesinato del entonces alcalde Domingo López González Alias y su síndico Narciso Lunes Hernández.
Precisamente, el más preocupado por el mensaje del mandatario es el propio Pascual porque hizo compromisos en campaña con los artesanos, quienes cada determinado tiempo reciben recursos directos de entre 5 y 7 mil pesos, cantidades que llegada la fecha del reparto exigen se les entregue. Pero eso ya se acabó, porque los recursos son del pueblo y para obras del pueblo, como lo dijo el gobernador Eduardo Ramírez.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez estuvo en su natal Comitán de Domínguez, donde hizo entrega a los alumnos del Cobach 10 del beneficio del programa Conecta Chiapas, que les otorgará internet gratis mes con mes para enriquecer sus conocimientos y navegar en redes sociales. Además, dio el banderazo de inicio de la construcción y rehabilitación de las aulas didácticas para que los jóvenes de ese Cobach tengan una educación digna y de calidad. “A la comunidad estudiantil le pedí que siempre luchen por sus sueños y nunca desistan, porque el sinónimo del éxito es estar siempre bien con nuestra conciencia”, dijo el gobernador. Al finalizar el evento, el gobernador acompañado por el alcalde comiteco Mario Antonio Guillén Domínguez; el presidente del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, Toño Aguilar Meza; así como el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, visitó el histórico mercado 1º. de Mayo para probar las quesadillas y los ricos tacos del lugar, donde las cesadillas son muy ricas, por cierto. ***Va de regreso extraditado a los Estados Unidos el narcotraficante Rafael Caro Quintero, peor ahora no se va solo, también lo acompañan Vicente Carrillo “El Viceroy”, hermano de hermano de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los cielos”; los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales “Z-40” y “Z-42”; Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como “El Mencho”, siendo un total de 29 narcos los trasladados al país del “Meco” Donald Trump, quien está presionando a México con poner un 25 por ciento de aranceles a los productos de exportación. La presión norteamericana está fuerte y al parecer, han terminado los “abrazos, no balazos”. ***El fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, sostuvo una reunión de trabajo con la Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas que preside Pedro Mier y Concha Baltasar, donde refrendó el respaldo de la institución al sector y los convocó a confiar en la misma, así como a denunciar cualquier acto delictivo en contra de sus empresas. ***Por instrucciones del presidente municipal, Yamil Melgar, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Mario Santizo, sostuvo una reunión de trabajo con Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario del Medio Ambiente y Cambio Climático del Estado, donde se llevó a cabo una jornada de limpieza en la Laguna Pozuelos, enfocada en el rescate representativo de los manglares de Chiapas sumándose al llamado del gobernador Eduardo Ramírez por mantener las playas y los manglares limpios.
La pregunta del día
¿Habrán entendido los alcaldes y las comunidades indígenas que los recursos son del pueblo?