Nepotismo y reelección
Buenos días, Chiapas. . . El Senado de la República aprobó, pero con modificaciones, las reformas de la presidenta Claudia Sheinbaum mismas que buscan prohibir la reelección y el nepotismo electoral en México, donde en el caso de nepotismo se pretendía que entrara en vigor en el proceso electoral del 2027.
Sin embargo, las modificaciones permitieron que ambas iniciativas entren en vigor en el 2030, así que, las familias vividoras de la política tendrán oportunidad de seguir mandando en los ayuntamientos, diputaciones locales, diputaciones federales y hasta en las gubernaturas.
Se le fueron encima al senador chiapaneco, Manuel Velasco, del PVEM, de quien, dicen, fue quien frenó y logró que se pospusieran las reformas en materia de reelección y nepotismo.
Pero en honor a la verdad, la reserva para proponer que se cambiara la prohibición del nepotismo electoral hasta el 2030, fue presentada por los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Morena y del PVEM, Adán Augusto López Hernández y Manuel Velasco Coello, respectivamente.
Sin embargo, en política nadie pierde, solo la democracia y el pueblo. Morena y sus aliados no pierden, puesto que juntos, nuevamente podrían obtener mayoría en todas las elecciones del 2027, año electoral en que habrá renovación de las gubernaturas de Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, ahora en manos de los “moriverdes”,
Es decir, el senador morenista, Saúl Monreal, iría por el relevo de su hermano en la gubernatura de Zacatecas, estado que es feudo de la familia Monreal Ávila; aunque diga lo contrario, el senador morenista Félix Salgado Macedonio, se muere por sustituir a su hija Evelin Salgado en la gubernatura de Guerrero; mientras que el gobernador Verde Ecologista de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pretende heredarle la gubernatura a su esposa, la senadora también del PVEM, Ruth González Silva.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en cada mañanera cuando le preguntan del tema insiste en que la reforma para prohibir el nepotismo debiera entrar en funciones para el proceso electoral de 2027. Sin embargo, sabe los rejuegos políticos de los morenistas y sus aliados del Partido Verde.
Incluso, después de que se cambiaran dichas reformas para entrar en vigor hasta el 2030, los senadores Saúl Monreal Ávila, Félix Salgado Macedonio y Ruth González Silva, salieron a decir que no les interesa ser candidatos, pero ya sabían que la presienta de Morena, Luisa María Alcalde, diría que en su partido no permitirán el nepotismo en el proceso 2027.
Pero para los tres aspirantes gubernamentales no hay ningún problema, puesto que los dos caballeros la pueden buscar por el PVEM o el PT y la dama del PVEM podría ir por Morena o el Partido del Trabajo, es la misma Chucha, pero revolcada decía mi abuela.
También sobre ese tema le preguntaron a la presidenta Sheinbaum y respondió que sería problema de esos partidos si los eligen. Como quien dice, de todos modos, queda la puerta abierta para que los tres y otras familias sigan practicando el nepotismo, como en el caso de Chiapas.
Chilmol Político
La encuesta efectuada por Reporte Índigo y FactoMétrica señala que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, es el mejor evaluado de los mandatarios del país con el 83.1 % por el combate a la inseguridad y la corrupción que se ha implementado desde el inicio de su gobierno que el próximo 17 de este mes de marzo, llega a sus primeros 100 días. El gobernador cuenta con todo el respaldo del pueblo chiapaneco porque está poniendo orden y pacificando los lugares que estaban en manos de la delincuencia, acciones que dan certidumbre a los inversionistas locales, nacionales y extranjeros que deseen invertir en la entidad, generar empleos y la economía que necesitan los municipios y regiones de nuestra entidad. Por cierto, el gobernador encabezó la presentación de la Fuerza Interinstitucional para Casos de Emergencia o Desastres, una estrategia que fortalecerá la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, puso en marcha el programa de alfabetización “Chiapas Puede”, donde expuso que no quiere que ningún chiapaneco se quede sin saber leer y escribir; luego de señalar que, “con Chiapas Puede, estamos revolucionando conciencias y escribiendo un capítulo importante en la vida de todas y todos los chiapanecos”. También manifestó que, en menos de 100 días, Chiapas está en paz porque le han puesto corazón y entrega. “Ahora, vamos por la educación, porque Chiapas sí puede salir del analfabetismo”, concluyó* * * El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, recibió un reconocimiento del transporte organizado, concesionados y permisionarios adheridos a Conatram que encabeza Checo Rayo Cruz, por todo el trabajo realizado desde la FGE que le brinda seguridad, confianza y abundancia para los concesionarios y empleados del sector. Rayo Cruz dijo que se siente seguro en las carreteras municipales, estatales y federales, lo que los anima a seguir invirtiendo en el transporte y generar empleos. “Muchos dirán que es su responsabilidad y trabajo de los funcionarios estatales, pero Conatram Chiapas te dice: muchas gracias, gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, muchas gracias Mtro. Jorge Luis Llaven Abarca”, expresó Checo Rayo* * * El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, junto con el secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, asistió al Foro de Consulta Ciudadana “La Nueva ERA de la Salud”, donde señaló que el compromiso es trabajar de forma conjunta con el Gobierno del Estado, respaldados por el gobernador Eduardo Ramírez y los municipios de la región del Soconusco. Además, se reunió con la presidenta del IAP-Chiapas, Raquel Lameiro Camacho, quien le presentó el programa “Cero Observaciones”, cuya finalidad es contar con más y mejores herramientas de capacitación y profesionalización en el sector público, para tener un municipio más preparado.
La pregunta del día
¿Cuántas familias chiapanecas se traspasarán los ayuntamientos en el 2027?