Reelección y nepotismo
Buenos días, Chiapas. . . El 4 de marzo en que cumplió 96 años de vida el vetusto Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo instituto político que por años practicó el nepotismo político y fue el creador de la reelección electoral, se votaba en la Cámara de Diputados a favor del dictamen contra la reelección consecutiva y el nepotismo electoral en México.
La reforma de hizo a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, reformas que entrarán en vigor hasta el 2030 y no en el 2027, como pretendía la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el caso del nepotismo electoral.
Y no es que los legisladores de la coalición Seguimos Haciendo Historia en México, conformada por Morena, PT y el PVEM, hayan ignorado la determinación de la presidenta Sheinbaum y modificar su iniciativa para dejarlas a las dos hasta el 2030, más bien le hicieron saber que podrían perder las elecciones intermedias y sería más difícil cumplir los compromisos presidenciales en los últimos tres años de su administración.
Más cuando el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), podría haber presionado para que el nepotismo electoral no entrara en vigor en el 2027, sino hasta el 2030, puesto que su gobernador de San Luis Potosí pretende dejar a su esposa en la silla de Palacio de Gobierno; como tampoco quitan el dedo del renglón, aunque digan que no, los morenistas de Zacatecas y Guerrero, Saúl Monreal Ávila y Félix Salgado Macedonio.
Estos últimos, Monreal y Salgado Macedonio pretenden sustituir a su hermano y a su hija en Zacatecas y Guerrero, respectivamente, aun cuando la dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, ha dejado en claro que, en las elecciones intermedias para alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales y las tres gubernaturas donde habrá elecciones, su partido no permitirá el nepotismo, pero habrá que verlo.
Incluso, los aspirantes gubernamentales de Zacatecas y Guerrero que les cerraran las puertas en Morena, buscarían ser candidatos por el PVEM y el PT, así que sería la misma chacha, pero revolcada porque únicamente le estarían dando atole con el dedo a los electores.
El dictamen establece la constitucionalización del “nepotismo electoral”, al señalar como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.
Mientras que, la reelección consecutiva prohíbe la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías.
El dictamen a la minuta, que se deriva de una iniciativa impulsada por la presidenta de la República, fue turnado a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para sus efectos constitucionales.
Además, la Federación, entidades federativas y la Ciudad de México deberán adecuar sus constituciones y demás ordenamientos correspondientes en un plazo de ciento ochenta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar estuvo en Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con 24 gobernadores para revisar el IMSS-Bienestar para, “nuestra prioridad es garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad”, dijo la presidenta; mientras que el mandatario chiapaneco calificó el encuentro de muy productivo en beneficio de los chiapanecos. “En este encuentro, abordamos temas de salud que en los próximos días daremos a conocer de manera conjunta. Hablamos del fortalecimiento al IMSS-Bienestar para llevar salud a todos los rincones de Chiapas y de México”, expresó. Antes de viajar a la Ciudad de México, el gobernador Ramírez Aguilar firmó un decreto que entrará en vigor el viernes 7 de marzo, beneficiando a todas y todos los trabajadores del Gobierno del Estado, ya que a partir de mañana todos los viernes desde las 13:00 horas, podrán retirarse de su trabajo para pasar tiempo con sus familias y fortalecer la paz social que se vive en Chiapas. Sin duda alguna, la convivencia familiar es fundamental para lograr unidad y entendimiento entre padres e hijos* * *En el Congreso del Estado conmemoraron ayer el Día Internacional de la Mujer, “y no solo honramos una fecha, sino enaltecemos la lucha y las conquistas de mujeres que, a lo largo de la historia, han hecho camino hacia una sociedad más igualitaria y equitativa”, dijo el presidente de la Mesa Directiva, diputado Nacho Avendaño Bermúdez. En la misma sesión fuero aprobadas las reformas constitucionales en materia de reelección consecutiva y nepotismo que entrarán en vigor en el 2030, donde el presidente de la Jucopo, diputado Mario Guillén Guillén, expuso que se ha marcado un antes y un después al poner fin al influyentísimo y cerrarles las puertas a los pactos de impunidad; reformas, dijo, que garantizan el acceso a los cargos de elección popular de manera justa, equitativa y libre de privilegios familiares. “Porque la política no es un negocio de unos cuantos, es el mandato del pueblo. Aquí no hay marcha atrás: el poder no se hereda, el poder se gana con mérito, trabajo y compromiso con la gente”, expuso* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, encabezó la presentación del Plan de Trabajo del primer operativo exhaustivo de descacharrización del 2025, donde se pronunció por sumar esfuerzos entre autoridades y ciudadanos para disminuir los casos de dengue y paludismo.
La pregunta del día
¿Cuántos familiares se sucederán las alcaldías de Chiapas en el próximo 2027?